La Nacion (Costa Rica)

Gandhi lanza disco en medio de la cuarentena

El álbum publicado como sorpresa por el cuarteto es un compilado de rock, ‘reggae’ y hasta un bolero

- Carlos Soto C. carlos.soto@nacion.com

La banda costarrice­nse Gandhi anunció de sorpresa a sus fans que este viernes 22 de mayo, finalmente, podrían escuchar sus nuevas canciones en un disco que viene a ser un “regalo” en medio de la cuarentena, una producción titulada Boicot:victoria.

“Sabemos que la música ha sido alivio para mucha gente en este periodo, y eso fue lo que más nos motivó a sacar el disco”, indicó Federico Miranda, guitarrist­a, en una videollama­da con Viva y acompañado por el resto de los integrante­s de Gandhi.

Este 22 de mayo, la agrupación tica no solo celebra el cumpleaños 45 del cantante Luis Montalbert-smith, sino también la salida de su sétimo disco, que se puede comprar en el sitio grupogandh­i.bandcamp.com. Por el momento, el álbum solo se podrá escuchar al comprarlo y pasarán “meses” antes de que llegue a plataforma­s digitales como Spotify, aseguraron.

Descargar el disco cuesta $21 (cerca de ¢12.000) y quienes lo adquieran tendrán una entrada al concierto de presentaci­ón de Boicot:victoria. Cuando se puedan hacer espectácul­os masivos, claro está.

La apuesta de Gandhi para darle confort a los que se animen a comprar el disco son nueve temas en los que se puede escuchar tintes de indie rock, reggae –al estilo de Gandhi–, baladas y hasta un bolero.

El jueves 21 de mayo el grupo presentó el video de Solo el mar, dirigido por Daniel Moreno, amigo del grupo de toda la vida, y quien incluso fue su manager cuando estaban en la universida­d.

Nuevo aire.

Al escuchar el disco y oír la historia detrás de este es evidente que Gandhi tomó un nuevo aire con Boicot:victoria.

Originalme­nte, el álbum sería la segunda parte de Universo asimétrico (2015), y por eso, muchas canciones provienen de esa era. Empero, el proceso de Universo asimétrico hizo que el grupo tomara distancia durante la grabación e, incluso, tuviera un conato de separación, según contó el baterista Mássimo Hernández cuando Gandhi celebró sus 25 años en concierto.

“Creo que fue Mássimo quien nos propuso que nos fuéramos a meter una semana (al estudio escazuceño) Conquista Records, solos nosotros cuatro y cada uno llevó sus canciones”, recordó Abel Guier, bajista.

De ahí salió la mayor parte del material del disco, que fue complement­ado por temas como Brillante y Bipolar, que incluso fueron bonus tracks en el vinilo de Universo asimétrico. La decisión de no ponerle Universo 2 surgió en esas sesiones de grabación con los cuatro integrante­s.

“El título del disco viene de la canción Boicot, que salió en esas sesiones juntos. Nos pareció que esa palabra nos identifica­ba porque, como banda y como personas, muchas veces nos saboteamos y las cosas no salen como deberían, pero también hay un espíritu de celebració­n al ver que sí se pueden concretar los planes a nuestra manera”, detalló Hernández.

Madurez.

Boicot:victoria en un disco en el que Gandhi ve su carrera madurar: tienen 27 años haciendo música juntos y, en medio de los siete discos y múltiples conciertos que han hecho, sus vidas han cambiado también.

Este es el primer disco en el que los cuatro se ven a sí mismos como padres de familia, y ese tema aflora en canciones como Hogar (escrita por Mássimo Hernández) o Gotaluna, basada en un cuento infantil de Lily Kruse, abuela de Federico Miranda.

En estas canciones la voz de Luis Montalbert-smith suena tan clara como siempre y la banda lo da todo.

El vocalista viajó a Buenos Aires, Argentina, para grabar en el estudio de Tweety González, quien fuera ingeniero de grabación y tecladista de Soda Stereo.

Este disco fue grabado en Twitin Records de Argentina, y en Costa Rica en los estudios Conquista Records en Escazú, Jungle Sound de Alberto Ortiz, Bamboom Estudios y hasta en Baula Produccion­es, estudio de Federico Miranda.

En Brillante, Gotaluna y Bipolar, estuvo como guitarrist­a el productor Stevie Salas, con quien realizaron Arigato No! (2009) y Universo asimétrico (2015). En Bipolar, de hecho, los acompañan viejos conocidos como Carlos Tapao Vargas, en percusión, y Ben Ruth en la armónica.

“Hicimos un pequeño cambio con el inicio del disco. Inicialmen­te empezaba con Boicot, pero quisimos refrescarl­o y ahora empieza con esta pieza

Solo el mar, que quedó muy bien. Es una canción mía del 2007 y pasó por varios intentos de entrar en algún disco, y en lugar de construirl­a mucho la llevamos a su mínima expresión”, comentó Abel Guier.

De acuerdo con el bajista, esta canción completa una trilogía: Solo el mar, Se viene el agua y Eterno (estas últimas dos del Universo asimétrico) pueden escucharse en ese orden particular para sumergirse entre reflexione­s y metáforas acuáticas.

El álbum cierra con el bolero Tormentas de calma, interpreta­do por el trío Los Josefinos. Para los de Gandhi fue un cierre arriesgado, muy diferente al rock que se espera de ellos, pero con un resultado satisfacto­rio.

“Tormentas de calma es un homenaje para mi papá, que tocaba guitarra en ese estilo, y me dio esa influencia musical y de vida. Me hubiera encantado que él estuviera vivo para grabar esto y disfrutarl­o”, comentó Abel.

A la espera.

La dualidad en el título del álbum se refleja en la imagen de la portada, cuyo origen no fue planeado por el grupo.

“Queríamos darle este sentimient­o de arte callejero al disco y Mássimo se topó este mural por el Museo Nacional”, comentó Abel Guier.

“Es un mural de Claudio Corrales y nos pareció que iba muy bien con el nombre del disco”, agregó Mássimo.

Los fanáticos deberán esperar para tener en sus manos un CD con esa imagen, pero la promoción de Boicot:victoria no cesará por la pandemia.

 ??  ??
 ?? CORTESÍA DE GANDHI ?? Un mural de Claudio Corrales, en San José centro, calzó con el concepto del nuevo disco.
CORTESÍA DE GANDHI Un mural de Claudio Corrales, en San José centro, calzó con el concepto del nuevo disco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica