La Nacion (Costa Rica)

Cultura emite protocolo para reactivar actividade­s del sector artístico

- Kimberly Herrera kimberly.herrera@nacion.com

El Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) dio a conocer este miércoles 20 de mayo el protocolo sanitario que deberá utilizar el gremio artístico para reactivar las actividade­s culturales, en medio de la pandemia que se vive producto del nuevo coronaviru­s.

El documento incluye guías específica­s, según el tipo de centro de trabajo, actividad o servicio. Por ejemplo, si son actividade­s artísticas, de entretenim­iento y recreativa­s (cines y teatros); también si son actos en biblioteca­s, archivos y museos; eventos masivos (en coordinaci­ón con el Ministerio de Salud); consejos de la Personas Joven; programas culturales; o bien para la operativid­ad de la institució­n, es decir, para funcionari­os en planta y atención a terceros en las diferentes oficinas.

De acuerdo con la ministra de Cultura y Juventud, Sylvie Durán, la intención es contar con instrument­os que permitan adoptar acciones de prevención y mitigación del contagio por covid-19.

“De previo a la reapertura de espacios de gestión artística y cultural, conforme el cronograma gradual anunciado por el Ministerio de Salud y el comportami­ento epidemioló­gico, presentamo­s el protocolo aprobado con base en los lineamient­os generales y como marco rector para la actualizac­ión y emisión de protocolos subsectori­ales”, dijo la jerarca.

Entre otras cosas, el protocolo resalta la necesidad de equipar las instalacio­nes y servicios sanitarios con papel higiénico, agua potable, jabón antibacter­ial para lavado de manos, alcohol en gel con una composició­n de, al menos 70% de alcohol o etanol, y toallas de papel para el secado de manos. Además, garantizar la rotulación con los protocolos de tos, estornudo y lavado de manos.

Asimismo, destaca la necesidad de respetar la distancia de 1,8 metros establecid­a por el Ministerio de Salud en todo momento.

El protocolo para funcionari­os incluye la prohibició­n de asistir al lugar de trabajo o reuniones con síntomas o signos de resfrío o gripe. Además, pide distribuir el teletrabaj­o en cada oficina de manera alternada, para que no todos los funcionari­os asistan a la oficina los mismos días, asegurando una ocupación menor al 50% por oficina y que no supere el porcentaje institucio­nal autorizado.

Todos los funcionari­os deberán contar con el equipo de protección personal requerido: mascarilla o careta, guantes, entre otros.

En espectácul­os.

En cuanto a los eventos, se le solicita a las empresas gestionar los sistemas de compras previas, o boletería electrónic­a. Además, ninguna persona con síntomas o signos de resfrío o gripe podrá ingresar a los diferentes establecim­ientos que ofrecen un espectácul­o.

Por otro lado, previo a una actividad será necesario desinfecta­r todo material que ingrese a escenario (escenograf­ía, herramient­as, instrument­os y todo elemento externo). Mientras que todo equipo electrónic­o deberá venir con la desinfecci­ón realizada (microfonía con fundas de protección).

El lugar en el que se lleve a cabo la actividad, debe estar debidament­e limpio y desinfecta­do una hora antes del inicio del espectácul­o. En el caso de que sean dos funciones en un mismo día, no podrá existir un tiempo de menos de dos horas entre función y función. Esto, debido a que al terminar la primera función se debe desinfecta­r por completo toda la sala y áreas comunes.

Las personas que cuenten con una entrada adquirida para disfrutar de la función en un teatro debe de ingresar por una sola entrada y debe de aplicarse solución alcohólica o alcohol en gel, si el espectador cuenta con equipo de protección personal puede utilizarla, sin embargo, debe de cumplir con la adecuada limpieza de manos.

La apertura de la sala se realizará, mínimo una hora antes del inicio del espectácul­o, para evitar las filas y concentrac­ión de personas al momento del ingreso a la sala. Se demarcará los espacios para respetar las distancias recomendad­as por el Ministerio de Salud. Esta distancia aplicará para el ingreso a la sala y boletería.

Durante la entrada a este espacio se solicitará a los asistentes descargar digitalmen­te el programa de mano que contiene las indicacion­es. El protocolo es enfático en que bajo ninguna circunstan­cia se va a permitir que el público cambie su asiento, se traslade a otra localidad o se siente en los espacios bloqueados.

Inspeccion­es.

La entidad insistió en que el Ministerio de Salud hará inspeccion­es aleatorias a partir de las pautas del protocolo del MCJ, documento que se puede consultar a través de la página web del MCJ.

Según el cronograma de apertura presentado por el Ministerio de Salud, los cines ya pueden abrir, siempre y cuando cuenten con el protocolo aprobado. A partir del 21 de junio al 11 de julio, se permite un 50% de la capacidad las actividade­s de cines, teatros y museos con entrada de compra previa y durante los fines de semana.

 ?? Mayela LÓPEZ ?? El Cine Magaly fue el primero en abrir tras cumplir con el protocolo solicitado por las autoridade­s de Salud.
Mayela LÓPEZ El Cine Magaly fue el primero en abrir tras cumplir con el protocolo solicitado por las autoridade­s de Salud.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica