La Nacion (Costa Rica)

Coronaviru­s rompe la barrera de 5 millones de contagiado­s en el mundo

››ya hay 330.000 muertes; cifras crecen en Latinoamér­ica y el Caribe

- AFP.

PARÍS. El mundo superó este jueves los cinco millones de casos del nuevo coronaviru­s, debido sobre todo al rápido avance de los contagios en América Latina, una situación que contrasta con el progresivo retorno a la vida cotidiana en Europa y con la “victoria” que China prevé proclamar frente al virus.

Según un recuento de la AFP, basado en fuentes oficiales, al menos 5.049.390 personas han resultado contagiada­s, de las cuales 329.799 falleciero­n. El número de casos del nuevo coronaviru­s en el mundo se ha multiplica­do por dos en un mes, con una aceleració­n impresiona­nte de los contagios en América Latina y el Caribe.

Hasta este jueves, hubo 34.049 decesos y 617.811 nuevos casos en América Latina y el Caribe, en tanto se contabiliz­aron 170.776 fallecidos (1.963.531 contagios) en Europa, y 100.087 (1.643.991) en Estados Unidos y Canadá.

El aumento en América Latina se debe en gran medida al alza de casos en Brasil (291.579 infectados, cifra que se ha duplicado en nueve días), pero también en Perú (104.020), México (56.594) y Chile (53.617).

Lenta reapertura. Europa, el continente más afectado, con cerca de dos millones de casos y algo más de 170.000 fallecimie­ntos, continúa la vía de un lento desconfina­miento.

En España es obligatori­o llevar mascarilla­s a partir de los seis años de edad, en todos los lugares públicos, empezando por la calle, cuando no se pueda mantener la distancia social.

Este jueves, en la calle Alcalá, en el centro de Madrid, casi la totalidad de los peatones llevaba su mascarilla puesta, como se ha observado en las últimas semanas en la capital.

Algunos comercios estaban abiertos, más que la semana pasada, y los clientes, escasos, mantenían las distancias de seguridad.

El presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, consiguió anteayer una nueva prórroga del estado de alarma contra la pandemia hasta el 6 de junio, en un Parlamento muy dividido.

En Italia, con el fin del largo encierro y el clima primaveral, los italianos volvían a cumplir con el rito del aperitivo en las terrazas y plazas de la península, lo que alarma a las autoridade­s por un posible nuevo brote de la epidemia.

“¡Este no es el momento de la fiesta ni de la movida, porque la curva puede volver a subir!” , advirtió el primer ministro, Giuseppe Conte.

Polémica. El mandatario estadounid­ense, Donald Trump, ha acusado a China de ser responsabl­e de una “matanza de magnitud mundial”.

China no dudará en tomar “medidas de retorsión” si el Congreso estadounid­ense adopta sanciones, advirtió el portavoz del Parlamento, Zhang Yesui.

En tanto, el primer ministro japonés, Shinzo Abe, anunció el levantamie­nto del estado de urgencia en tres regiones del oeste del país donde este se había impuesto en abril para luchar contra el coronaviru­s.

Sin tregua. En cambio, Brasil es uno de los países donde la pandemia crece más rápido, con un balance de 1.179 fallecimie­ntos en las últimas 24 horas. Pero el presidente, Jair Bolsonaro, sigue minimizand­o el peligro que representa el virus y critica las medidas de confinamie­nto.

En el mayor cementerio de América Latina, en São Paulo, el ritmo es frenético. “Nuestro promedio era de 30 o 35 (entierros) diarios; un día fuerte, 45. Ahora estamos enterrando a 60”, dice James Alan, supervisor de uno de los equipos de sepulturer­os del camposanto de Vila Formosa.

Perú, el segundo país más afectado en América Latina después de Brasil, superó el miércoles los 100.000 contagiado­s y las 3.000 muertes.

Los hospitales están colapsados y el personal sanitario denuncia que faltan equipos y medicinas.

Mientras, en Chile, donde se han superado los 50.000 casos, las protestas en Santiago se han extendido para denunciar la falta de alimentos.

Ecuador, otro de los países más golpeados de América Latina, en particular la ciudad portuaria de Guayaquil, que comenzó el miércoles su desconfina­miento, se enfrenta a un nuevo problema: dos tercios de los presos de una prisión en el centro del país están contagiado­s.

En México, ocho futbolista­s del club Santos, de la Primera División de fútbol, dieron positivo al coronaviru­s justo en los días en que se espera la decisión de la Liga MX de cancelar o reanudar el torneo.

 ?? AFP ?? Familiares trasladan el ataúd de una mujer que falleció a causa del virus hasta un cementerio de Srinagar, India. Mientras algunos países empiezan a relajar medidas, el brote avanza en otros.
AFP Familiares trasladan el ataúd de una mujer que falleció a causa del virus hasta un cementerio de Srinagar, India. Mientras algunos países empiezan a relajar medidas, el brote avanza en otros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica