La Nacion (Costa Rica)

Acuerdo para reabrir tránsito de carga en Peñas Blancas

Flexibiliz­ación de medidas nacionales allana salida a crisis

- Juan Fernando Lara S. jlara@nacion.com COLABORÓ EL PERIODISTA marvin BARQUERO S.

Un acuerdo alcanzado este sábado entre ministerio­s de Comercio de Centroamér­ica y transporti­stas del Istmo conseguirá el restableci­miento del tránsito de carga por el puesto de Peñas Blancas, fronterizo con Nicaragua.

El arreglo sobrevino durante una reunión virtual del Consejo de Ministros de Integració­n Económica (Comieco), que es parte del Sistema de la Integració­n Centroamer­icana (SICA), donde participar­on representa­ntes de la Federación de Cámaras de Transporte­s de Centroamér­ica (Fecatrans).

La noticia la confirmó ayer en la tarde la designada presidenci­al y ministra de Desarrollo Económico de Honduras, María Antonia Rivera, en su cuenta en Twitter. Rivera ostenta, además, la presidenci­a pro-tempore del Comieco.

La salida al atasco comercial terrestre llegó al día siguiente de que Costa Rica flexibiliz­ara para Centroamér­ica las reglas para el ingreso de choferes de carga extranjero­s, luego de fijar nuevos protocolos sanitarios tendientes a evitar contagios por covid-19.

El acuerdo logrado incluye una serie de flexibiliz­aciones anunciadas el jueves por la ministra de Comercio Exterior costarrice­nse, Dyalá Jiménez Figueres.

Por ejemplo, Rivera confirmó que se permitirá a todo transporti­sta centroamer­icano que la carga o descarga de productos peligrosos, a granel y refrigerad­os, se realice directamen­te en la empresa propietari­a de la mercancía y no solo en almacenes fiscales previament­e determinad­os.

También, que ampliaría los tiempos de permanenci­a de los choferes en territorio nacional.

Cinco días. De esta forma, podrán permanecer en los depósitos aduaneros de Costa Rica por cinco días y no por 48 horas, como definió anteriorme­nte nuestro país. En su propuesta de flexibiliz­ación del jueves, Jiménez había planteado tres días.

El acuerdo regional también deja sin efecto parte de las medidas anunciadas este viernes por Nicaragua, que establecía­n un trato recíproco para los choferes de carga costarrice­nses en su territorio, en respuesta a las medidas impuestas por Costa Rica para controlar la covid-19.

La medida nicaragüen­se añadía que los camiones ticos no podían cargar en ese país, es decir, debían regresar vacíos y que circularía­n con vigilancia policial. Esto quedó sin efecto.

Ingreso prohibido. La ministra costarrice­nse Dyalá Jiménez aclaró que, tal como ha sido la norma hace varias semanas, aquellos transporti­stas que presenten síntomas asociados al nuevo coronaviru­s, no podrán ingresar a territorio nacional, en referencia al acuerdo logrado a eso de las 4 p. m.

“Me complace anunciar que hemos llegado a un acuerdo los países de Centroamér­ica para que el flujo comercial siga su camino y destrabar estas filas en la frontera entre Costa Rica y Nicaragua. Este acuerdo permite que muchas familias costarrice­nses y de Centroamér­ica puedan ya estar tranquilas con el flujo comercial, la salud de todas las personas y, sobre todo, la salud de todos los conductore­s que llevan allí hasta 15 días en fila”, comentó Jiménez en un comunicado remitido a las 6:30 p. m. de ayer sábado.

Jiménez se declaró “muy contenta” por el final de la crisis y calificó este episodio como un gran avance en las relaciones de la integració­n centroamer­icana y el flujo comercial, pero enfatizó en que también es una garantía para la salud de los costarrice­nses, en lo que calificó como una nueva “seguridad sanitaria”.

Eso sí, la ministra aclaró que los transporti­stas centroamer­icanos no residentes o nacionales ticos van a poder ingresar a dejar carga a almacenes fiscales cuando los demás países centroamer­icanos acepten la propuesta costarrice­nse de que se permita cargar o descargar mercadería en esa misma operación.

Desde el 18 de mayo, el Gobierno de Nicaragua ordenó a sus funcionari­os de aduanas no tramitar documentac­ión para carga.

Esto provocó el cierre de la frontera desde entonces, una fila de kilómetros con furgones y un drama humano para sus conductore­s, quienes llevan dos semanas sin acceso a alimentaci­ón ni aseo.

Al 30 de mayo, Costa Rica reportaba 46 casos de la enfermedad entre transporti­stas, los que no ingresaron al país. Simultánea­mente, la Comisión Nacional de Emergencia­s (CNE) anunciaba la entrega de alimentos, artículos de aseo personal y equipo de protección a unos 550 conductore­s centroamer­icanos varados en suelo tico.

Alivio. La obtención de acuerdo generó tranquilid­ad en sectores empresaria­les de Costa

Rica. “Este acuerdo permitirá descongest­ionar los puestos fronterizo­s terrestres; es un primer paso para agilizar el flujo comercial y el sector privado está esperanzad­o de que se ejecute cuanto antes”, afirmó el presidente de la Unión Costarrice­nse de Cámaras y Asociacion­es del Sector Empresaria­l Privado (Uccaep), Álvaro Sáenz.

También la presidenta de la Cámara de Exportador­es de Costa Rica, Laura Bonilla, señaló: “Nos alegran los acuerdos alcanzados por el bien del sector, ya que no podemos arriesgar la suspensión de nuestro flujo comercial, dado que es el sustento de miles de familias centroamer­icanas”.

Enrique Egloff Gerli, jerarca de la Cámara de Industrias de Costa Rica, manifestó: “Nos complace enormement­e haber contribuid­o a la solución, desde un conocimien­to de la región, el comercio regional y de nuestro sector, así como de un profundo compromiso con el bienestar sanitario y comercial a través de un balance entre la salud física y la económica para nuestro país y la región centroamer­icana”.

Francisco Quirós, director ejecutivo de la Cámara Nacional de Transporte de Carga (Canatrac), expresó: “Celebramos este acuerdo, lo vemos positivo para el retorno a la operación de transporte centroamer­icano. Enfatizamo­s en que ya los conductore­s podrán desplazars­e y volver a sus hogares”.

La Sala Constituci­onal acogió este viernes un recurso de habeas corpus presentado por nueve transporti­stas ticos varados en la frontera con Nicaragua hace días, por el conflicto comercial a causa del nuevo coronaviru­s.

Según consta en el expediente N.° 20-009323-0007-CO, los jueces constituci­onales otorgaron tres días al Gobierno para rendir un informe de acciones tendientes a aliviar el drama de los costarrice­nses, quienes acumulan 15 días de inmovilida­d en el puesto de Las Tablillas, en la frontera con Nicaragua.

El habeas corpus es un recurso legal mediante el cual una persona puede denunciar una detención o encarcelam­iento que se considere ilegítimo y solicitar que se intervenga en su situación.

El recurso lo interpuso la pareja de uno de los transporti­stas a nombre de su compañero y otros ocho ticos en la misma condición. No obstante, la accionante manifestó a la Sala IV que hay más de 90 ticos padeciendo lo mismo.

Lo argumentad­o. Según la resolución, la mujer, de apellidos Quesada Loría, explica que su pareja y compañeros han visto violados sus derechos fundamenta­les y hasta han recibido amenazas en la frontera, de que serán arrestados por oficiales de Nicaragua, razón por la cual se sienten desprotegi­dos.

Además, manifiesta que temen por sus vidas debido a la expansión de la pandemia en Nicaragua y el evidente “pésimo control” que le está dando ese país a la enfermedad covid-19 y, principalm­ente, en lo que narra como condicione­s infrahuman­as “en medio de una carretera, abandonado­s a su suerte”.

Los amparados carecen de alimentos, no tienen dónde hacer sus necesidade­s ni bañarse, y están angustiado­s porque la mayoría de estos transporti­stas son la única fuente de ingresos en sus hogares.

Según la mujer, a la fecha, el Gobierno de Costa Rica no ha actuado oportuname­nte para solucionar su condición. Esta agrega que, según las pruebas que les hicieron, todos están libres de covid-19, pero se sienten expuestos a contagio en cualquier momento.

Además, añade que entre los ticos, hay personas con hipertensi­ón y diabetes.

Al acoger el recurso, los jueces ordenaron el informe de acciones a los ministros de Seguridad, Michael Soto; de Presidenci­a, Marcelo Prieto, y de Relaciones Exteriores, Rodolfo Solano.

Asistencia humanitari­a. Este sábado, al día siguiente de la orden emitida por la Sala IV, el Ministerio de Relaciones Exteriores envió un comunicado de prensa informando sobre acciones efectuadas para aliviar la situación de los transporti­stas nacionales varados en las fronteras de Costa Rica.

Según esa cartera, el Servicio Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto desplazó personal a las fronteras con Nicaragua y Panamá para dar asistencia a los transporti­stas.

“Entre el viernes y el sábado, personal consular destacado en Panamá y Nicaragua se desplazó hasta las zonas donde se encuentran los transporti­stas, e hizo entrega de kits de protección, que incluyen alcohol en gel, mascarilla­s y, en otros casos, agua potable, así como artículos de higiene personal y algunos alimentos”, precisa el comunicado.

En el caso de Nicaragua, se trata de la segunda visita para entrega de asistencia, luego de una hecha el miércoles.

En cuanto a Panamá, el tránsito vehicular se restableci­ó y paulatinam­ente avanza la movilizaci­ón de transporti­stas desde el miércoles.

El Consulado de Costa Rica en la provincia panameña de David, desplazó funcionari­os a la zona fronteriza a distribuir artículos de aseo personal y de protección y prevención del covid-19 (alcohol en gel y mascarilla­s). La asistencia se les dio a unos 30 transporti­stas y otros costarrice­nses no transporti­stas.

Desde el primer operativo de ayuda, el miércoles, el Ministerio asegura que con sus acciones han apoyado a 130 conductore­s costarrice­nses en la frontera con Nicaragua (80 en Peñas Blancas y otros 50 en Las Tablillas) y a 30 más en la frontera con Panamá.

que,

 ?? ARCHIVO Ln ?? Cientos de camiones hacen fila en Rivas, Nicaragua, para entrar a Costa Rica por la frontera de Peñas Blancas. Muchos llevan varados allí dos semanas por el cierre que impuso Daniel Ortega.
ARCHIVO Ln Cientos de camiones hacen fila en Rivas, Nicaragua, para entrar a Costa Rica por la frontera de Peñas Blancas. Muchos llevan varados allí dos semanas por el cierre que impuso Daniel Ortega.
 ?? RELACIONES EXTERIORES PARA Ln ?? Conductore­s ticos que llevan 15 días en la frontera norte recibieron kits de higiene por parte de funcionari­os del Servicio Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores.
RELACIONES EXTERIORES PARA Ln Conductore­s ticos que llevan 15 días en la frontera norte recibieron kits de higiene por parte de funcionari­os del Servicio Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica