La Nacion (Costa Rica)

País descarta permitir paso a 1.900 migrantes desde Panamá

Extraconti­nentales iban a ser llevados cerca de Paso Canoas

- Juan Diego Córdoba y AFP

“me REUNÍ Con LA DIRECTORA DE migración DE PANAMÁ VÍA TELEFÓNICA y me ACLARÓ LA SITUACIÓN. LAS PERSONAS EXTRACONTI­NENTALES QUE SE ENCUENTRAN En PANAMÁ no VAN A CRUZAR A COSTA RICA. HAY Un ACUERDO DE MOVILIDAD ENTRE AMBOS PAÍSES; Sin EMBARGO, AL ESTAR CERRADAS LAS FRONTERAS En NICARAGUA, ESTE Convenio no ESTARÍA Funcionand­o”. Raquel Vargas Directora de migración

Costa Rica descartó abrir su frontera sur para el paso de unos 1.900 migrantes extraconti­nentales que quedaron varados en Panamá producto de la pandemia del nuevo coronaviru­s, en su intento por llegar a Estados Unidos.

La aclaración la hizo la jerarca de la Dirección General de Migración y Extranjerí­a, Raquel Vargas, luego de que el Ministerio de Salud del país vecino anunciara que intentaría acercar a los migrantes a la frontera de Paso Canoas, para que continuara­n su recorrido hacia el norte del continente.

“Me reuní con la directora de Migración de Panamá vía telefónica y me aclaró la situación. Las personas extraconti­nentales que se encuentran en Panamá no van a cruzar a Costa Rica. Hay un acuerdo de movilidad entre ambos países; sin embargo, al estar cerradas las fronteras en Nicaragua, este convenio no estaría funcionand­o”, afirmó Vargas.

Según un comunicado de prensa del Ministerio de Salud de Panamá, barajaban esa opción como una posibilida­d para solucionar la crisis migratoria en ese país.

El pasado 27 de mayo, la Corte Interameri­cana de Derechos Humanos, que preside la costarrice­nse Elizabeth Odio, ordenó a ese país garantizar el acceso a los servicios esenciales de salud para los migrantes varados en medio de la pandemia.

Habría cerca de 1.900 personas provenient­es de Cuba, Haití, Bangladés, Nepal, Congo, Camerún e India en las recepcione­s migratoria­s de La Peñita y Laja Blanca, en la provincia de Darién.

Ambos centros tienen una capacidad máxima para 500 personas.

“Estamos tratando de resolver su situación de salud, seguridad y su permanenci­a en el lugar y cómo ayudarlos a cruzar nuestras fronteras garantizan­do la salud de la población”, indicó en el comunicado Luis Francisco Sucre, viceminist­ro de Salud del país canalero.

Antes de que Costa Rica prohibiera el ingreso de extranjero­s al territorio nacional por la emergencia del coronaviru­s, el 18 de marzo, ambos países ejecutaban el protocolo para garantizar el flujo migratorio de esas personas.

No obstante, los migrantes continuaro­n ingresando a Panamá de forma regular y ahí se quedaron varados.

Las estaciones migratoria­s despertaro­n preocupaci­ón en ese país por el contagio del nuevo coronaviru­s entre los migrantes.

En La Peñita hay al menos 17 casos confirmado­s de covid-19, según indicaron fuentes a la agencia de noticias AFP.

La directora de Migración afirmó que el paso de esas personas por el país dependerá de la apertura de las fronteras en Centroamér­ica.

“En este momento, Panamá se encuentra construyen­do albergues para atender a esta población y está cumpliendo con la resolución de la Corte Interameri­cana de Derechos Humanos. Hasta que no se establezca una regularida­d en la región, estas personas no se moverían de Panamá”, sentenció Vargas.

 ?? TOMADA DE FB ?? Cerca de 1.900 migrantes de Cuba, Haití, India, Bangladés, entre otros países, pretendían cruzar Costa Rica en su camino a EE. UU., pero la pandemia los detuvo. Panamá les brinda asistencia.
TOMADA DE FB Cerca de 1.900 migrantes de Cuba, Haití, India, Bangladés, entre otros países, pretendían cruzar Costa Rica en su camino a EE. UU., pero la pandemia los detuvo. Panamá les brinda asistencia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica