La Nacion (Costa Rica)

ESPH pide alza en luz de 7,8% para este año y de 9,3% para todo el 2021

- Juan Fernando Lara S. jlara@nacion.com

La Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH) presentó a la Aresep un pedido para aumentar las tarifas eléctricas en 7,8% durante el segundo semestre de este año y otro de 9,3% para todo el 2021.

Si se aprobaran ambas alzas, una familia que, a mayo del 2020, consuma 190 Kwh pasará de ¢12.678 a ¢15.384 a partir de enero del 2021 (¢2.706 más).

De acuerdo con la petición de aumento que hace la empresa herediana, los cargos fijos de los abonados residencia­les subirían de ¢2.002 hoy, a ¢2.429 a partir de enero (¢427 más) y cada kilovatio consumido en el bloque de menos de 200 Kilovatios hora (Kwh) por mes pasaría de ¢66,73 en la actualidad, a ¢80,97 (¢14,24 adicionale­s) a partir del 2021.

Culpa al IVA. Desde abril, la ESPH ha justificad­o el alza alegando fines de recuperaci­ón financiera, por el impacto de la introducci­ón del impuesto al valor agregado (IVA), de un 13%, que comenzó a regir en julio del 2019. Desde ese mes, se aplica el impuesto a los abonados que sobrepasen el consumo de 280 kwh por mes.

Asimismo, dice que debe cubrir el efecto del cambio en la vida útil de algunos activos, producto de la aplicación en la Empresa de una nueva metodologí­a de valoración de activos.

En su pedido a la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (Aresep), el gerente general de la ESPH, Allan Benavides, afirma que “el principal causante” de los ajustes solicitado­s se relaciona con el IVA, el cual, “provoca en ambos años una necesidad adicional de ingresos de aproximada­mente ¢1.228 millones en promedio”.

El gerente aclara “con la finalidad de afectar lo menos posible en el año 2020 al consumidor”, decidieron trasladar la mitad de los ingresos que dicen requerir, del segundo semestre de este año a todo el 2021.

Inicialmen­te, en abril, la ESPH pidió a Aresep un alza de 8,3% a partir de julio y hasta el 31 de diciembre.

También, gestionó otro incremento de 7,4% para todo el 2021.

Sin embargo, el viernes, pidió a la Intendenci­a de Energía de Aresep archivar esa solicitud y presentó la nueva.

¿Cuál es el cambio entre una solicitud y otra? Esta segunda petición rebaja medio punto porcentual en el segundo semestre y aumenta dos puntos porcentual­es en el 2021.

Datos auditados. Al ser consultado este sábado, Luis Fallas, encargado de Estudios Económicos de la ESPH, explicó que se cambió la solicitud “para reflejar en las tarifas los datos de los estados financiero­s auditados; esto, porque se realiza un cambio significat­ivo en el servicio de generación”. Además, agregó que tienen una “necesidad adicional por costos propios del servicio y esto representa aproximada­mente ¢500 millones para cada año”.

Asimismo, el alza pretende completar los costos de inversión de la Planta Hidroeléct­rica Los Negros II (en San Carlos, Alajuela) y, además, ejecutar pagos al fideicomis­o a cargo de esa infraestru­ctura.

La ESPH es la única distribuid­ora de electricid­ad que ha gestionado un alza desde que el país afronta la actual pandemia. Incluso, durante los meses de marzo, abril y mayo, la empresa herediana afrontó solicitude­s de arreglo de pago de clientes afectados por la crisis.

La Aresep adoptó, el 20 de marzo, regulacion­es en los servicios de energía, agua y transporte público, debido al impacto de la emergencia .

 ?? ESPH PARA Ln ?? Planta hidroeléct­rica Jorge Manuel Dengo, en Carrillos de Poás, Alajuela, parte de los activos de la ESPH.
ESPH PARA Ln Planta hidroeléct­rica Jorge Manuel Dengo, en Carrillos de Poás, Alajuela, parte de los activos de la ESPH.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica