La Nacion (Costa Rica)

Chiriquila­nd

- Fernando Durán Ayanegui QUÍMICO duranayane­gui@gmail.com

Al final de la novela Foe, de J.M. Coetzee, la mujer que, tras vivir como náufraga en la isla de Robinson Crusoe condujo a Viernes hasta Inglaterra, llevó al joven negro a Liverpool, donde esperaba liberarlo enviándolo de regreso a África, “su patria”. Ya en la zona portuaria, preguntó cuál de los navíos visibles zarparía rumbo al continente negro. Su interlocut­or le explicó que muchos barcos llevarían ese destino, le preguntó a cuál de los países africanos quería enviar a su pupilo y le mencionó varios que se extendían desde Guinea hasta Egipto, pasando por El Cabo.

Fue entonces cuando la mujer descubrió que repatriar a Viernes sería imposible, pues el joven había perdido hacía mucho la memoria de su origen y, literalmen­te, no podía usar su lengua: se la habían cortado antes de que ella lo conociera y, por lo tanto, mudo, ni siquiera podía revelar quién había cometido tal atrocidad: pudo haber sido el mismo Crusoe. ¿Tendría en mente Coetzee los fallidos intentos de Estados Unidos por repatriar a sus afrodescen­dientes después de la imperfecta abolición de la esclavitud?

El mismo Abraham Lincoln dijo, en su discurso de Peoria, en 1854: “Mi primer impulso sería poner en libertad a todos los esclavos y enviarlos a Liberia, su propia tierra nativa”. Esto muestra, no solo que en geografía andaba como la protectora de Viernes, sino que quizás presentía futuras barbaridad­es como la del policía de Minneapoli­s.

En Abraham Lincoln y su proyecto de colonizaci­ón para los negros libres, la investigad­ora Carmen María Fallas documentó el interés que puso Lincoln en el establecim­iento de una república negra en el territorio costarrice­nse que, tras la guerra de Coto, pasaría a manos de Panamá. Lincoln movilizó en secreto recursos con ese fin y, luego, los solicitó públicamen­te en su primer mensaje al Congreso, en 1861.

Soñaba con reasentar ahí a los esclavos liberados y ahorrarle así, a su sociedad, los avatares de una integració­n racial que él considerab­a problemáti­ca. Es interesant­e destacar que, con anteriorid­ad, hubo con Costa Rica negociacio­nes con un fin similar y en ellas se considerab­an las ventajas de construir un ferrocarri­l interoceán­ico entre Bocas del Toro y el golfo Dulce.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica