La Nacion (Costa Rica)

¿Qué hago si mi hijo sufre discrimina­ción?

- FUENTE: EQUIPO DE PSICOLOGÍA SOCIAL DEL HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS W. S. /INFOGRAFÍA/ LA NACIÓN

1 Escúchelo con calma y bríndele seguridad y apoyo.

2 Indíquele a su hijo que si alguna persona lo trata mal o lo insulta con algún un comentario que lo hace sentir mal, que de inmediato debe contárselo a sus padres o a un adulto cercano de confianza.

3 Utilice un lenguaje apropiado para la edad del niño y observe sus reacciones.

4 Evite subestimar sus preocupaci­ones con comentario­s como: “eso no es nada, no hagás caso”.

5 Valide sus sentimient­os y bríndele tranquilid­ad explicándo­le que es natural sentirse asustado ante este tipo de situacione­s.

6 Explíquele la importanci­a de la burbuja social y lo difícil que es en este momento que juegue con sus amigos o vecinos, pero que esto no será para siempre.

7 Utilice la tecnología como un medio para favorecer el acercamien­to social y afectivo con sus amiguitos o compañeros de escuela.

8 Explíquele que la enfermedad llegó de repente y que ha generado mucho miedo en los adultos, quienes se sienten amenazados, y que este miedo los lleva algunas veces a actuar de manera incorrecta, haciendo sentir mal a las personas que han enfermado o a sus familiares.

9 Ayúdelo a alejar cualquier idea que le genere culpa, contándole que la enfermedad no elige aspecto físico (estatura, color de piel o de cabello) y que la única manera de estar protegidos es siguiendo las medidas básicas de higiene.

10 Saque tiempo para jugar y utilice el juego para ayudar a tranquiliz­arlo. Este es el momento para hacer uso de la creativida­d en casa.

11 Y, sobre todo, como persona adulta, mantenga el control de la situación, y transmítal­e calma y seguridad.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica