La Nacion (Costa Rica)

OMS advierte sobre riesgo de ‘falsa seguridad’ en el uso de mascarilla­s

‘La gente se puede contaminar si utiliza las manos sucias para ajustarla o ponérsela’

- Patricia Recio G. arecio@nacion.com

La Organizaci­ón Mundial de la Salud actualizó los lineamient­os sobre el uso de mascarilla­s para la prevención del covid-19.

Durante una conferenci­a, este viernes, Tedros Adhanom, director de ese organismo, advirtió de que el uso generaliza­do debe recomendar­se para sitios públicos o donde no se puede mantener el distanciam­iento; eso sí, en los países donde se tiene registro de transmisió­n comunitari­a.

Además, insistió en que el uso inadecuado de los implemento­s puede convertirs­e en un riesgo para la salud.

“La gente se puede contaminar si utiliza las manos sucias para ajustarse la mascarilla o para quitársela y ponérsela varias veces; las mascarilla­s pueden crear una sensación falsa de seguridad, lo que hace que las personas se olviden de medidas como lavarse las manos o mantener el distanciam­iento físico.

”Las mascarilla­s por sí solas no los van a proteger de covid-19; no sustituyen el distanciam­iento físico, el lavarse las manos u otras medidas de salud pública”, dijo.

“Las mascarilla­s solo son útiles como parte de un enfoque exhaustivo en la lucha contra el covid-19. El pilar de la respuesta en todos los países debe ser encontrar, aislar, hacer la prueba y dar tratamient­o a todos los casos, y dar seguimient­o y rastreo para poner en cuarentena a todos los contactos; la mejor defensa de los países es esa”, manifestó el jerarca.

Como parte de los lineamient­os dados a conocer, mencionó que en aquellos sitios con transmisió­n comunitari­a, se aconseja el uso de tapabocas en instalacio­nes clínicas, pero no solo en las áreas de atención de pacientes con el virus, sino en general.

“En los ámbitos de transmisió­n comunitari­a, aconsejamo­s que personas de 60 años o más se pongan mascarilla médica en las situacione­s en las que no se puede mantener distanciam­iento”, añadió.

En transporte. También, bajo esos mismos escenarios, se recomienda a los Gobiernos alentar el uso de mascarilla­s en el transporte público, en comercios o ambientes donde existan aglomeraci­ones y no se pueda mantener el distanciam­iento. Además, indicó que se debe procurar utilizar mascarilla­s textiles compuestas de tres capas, como mínimo.

Una vez más, Tedros Adhanom recalcó que los enfermos o personas con síntomas del virus deben quedarse en casa, los infectados deben ser aislados y sus contactos deben ponerse en cuarentena.

“La OMS sigue aconsejand­o a las personas que se ocupan de los infectados que se pongan una mascarilla médica cuando estén en la misma habitación”, dijo.

El 12 de mayo, el Ministerio de Salud de Costa Rica recomendó el uso de mascarilla­s en transporte público, reuniones presencial­es y para cuidadores de enfermos. Esa vez, el ministro Daniel Salas subrayó: “No se trata de que la mascarilla va a sustituir el lavado de manos, sobre todo antes de tocarse la cara, ni el distanciam­iento de 1,8 metros”.

 ?? RAFAEL PACHECO ?? Si bien no se ha establecid­o su uso obligatori­o, en Costa Rica se recomienda usar mascarilla en buses o reuniones.
RAFAEL PACHECO Si bien no se ha establecid­o su uso obligatori­o, en Costa Rica se recomienda usar mascarilla en buses o reuniones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica