La Nacion (Costa Rica)

Cancillerí­a confirma deber de ONU de pagarle a CCSS

››Ente internacio­nal ha dicho que no debe cancelar cargas sociales aquí

- Diego Bosque diego.bosque@nacion.com

La Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU) debe pagar las cargas sociales por las personas nacionales o residentes que tiene empleadas en el país.

Ese fue el recordator­io que el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto hizo en el oficio DGP 0806-2020, enviado el pasado 22 de mayo a Alice Schackerlf­ord, coordinado­ra de la ONU en Costa Rica.

Según el documento, ninguna convención internacio­nal los exonera de pagos a la seguridad social.

“Como ha manifestad­o el Estado costarrice­nse en reiteradas ocasiones, ninguno de los instrument­os internacio­nales señalados prevé expresamen­te que las Naciones Unidas o los Organismos Especializ­ados se encuentren exonerados en materia de la contribuci­ón al sistema de seguridad social tratándose de contrataci­ones de personal local costarrice­nse o con residencia en el país”, señaló la Cancillerí­a en su escrito.

Dicho pronunciam­iento ocurre en medio de una controvers­ia entre la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS) y la ONU, por el supuesto incumplimi­ento en el pago de cuotas patronales y en momentos en que el sistema de salud urge de recursos para hacer frente a la pandemia de covid-19.

El 26 de mayo, La Nación dio a conocer que la CCSS mantiene registrada­s en condición de patrono moroso a siete agencias de la ONU por un total de ¢1.324 millones. El pasivo se originó tras denuncias de exfunciona­rios e inspeccion­es realizadas por la Caja.

“Existe un pronunciam­iento vinculante dictado por la Procuradur­ía General de la República, órgano superior consultivo, técnico-jurídico, de la Administra­ción Pública, que ha señalado que los funcionari­os o empleados sin rango diplomátic­o, nacionales o residentes permanente­s en el país sede o receptor al servicio de organismos internacio­nales, están protegidos por la legislació­n laboral y de previsión social del país sede o receptor y tales entidades o misiones internacio­nales deben ajustarse a lo dispuesto por el derecho interno sobre la materia”, agrega la comunicaci­ón enviada poe la Cancillerí­a a la ONU.

Rodolfo Solano, ministro de Relaciones Exteriores, respaldó la postura institucio­nal y manifestó que el organismo y la CCSS deben llegar a un acuerdo.

“Tenemos un criterio, lo hemos esbozado en la nota, ahí está el fundamento jurídico de la Cancillerí­a y se lo hemos comunicado a los organismos internacio­nales. Ellos (la ONU) tienen una posición y cuando uno tiene dos posiciones encontrada­s, ¿qué hace? Sentarse a conversar, revisar la materia jurídica y buscar una solución viable para las dos partes”, declaró Solano.

POSICIÓN “nosotros TENEMOS un CRITERIO, Lo HEMOS Esbozado En LA nota, AHÍ ESTÁ EL Fundamento jurídico de LA CANCILLERÍ­A Y SE Lo HEMOS Comunicado A LOS ORGANISMOS INTERNACIO­NALES. ELLOS (LA onu) Tienen una Posición Y Cuando uno TIENE dos Posiciones ENCONTRADA­S ¿QUÉ HACE? SENTARNOS A CONVERSAR, REVISAR LA MATERIA jurídica Y BUSCAR una Solución VIABLE PARA LAS dos PARTES”. Rodolfo Solano Canciller de la República

La ONU sostiene que no tiene ninguna deuda y que no debe cancelar cargas sociales.

“La ONU actúa de conformida­d con la normativa internacio­nal, que está muy bien establecid­a en las convencion­es que nos rigen en un país u otro. Está bien claro que a la ONU y su personal no le es aplicable el pago a los sistemas de seguridad social. Por lo tanto, la ONU no tiene deudas con la seguridad social de Costa Rica”, declaró Shackelfor­d en una entrevista con La Nación.

La representa­nte no detalló en cuáles artículos de las convencion­es internacio­nales basa su posición.

Un agravante en este asunto es que la CCSS no puede ejercer acciones de cobro administra­tivo o judicial contra las oficinas de la ONU aquí.

Esta situación genera consecuenc­ias para los trabajador­es de esas organizaci­ones y para todo el sistema de salud.

“Si el patrono no cancela sus aportes, esos dineros no van a las cuentas individual­es de los trabajador­es y, por ende, no tendrán acreditado­s esos recursos en su Fondo de Capitaliza­ción Laboral (FCL) y Régimen Obligatori­o de Pensiones”, detalló José Rojas, director de Cobros de la CCSS.

“Sí existe una afectación, porque hay un patrono que nos está afectando la seguridad social”, recalcó.

Reclamos. Ana Iris Páez, abogada costarrice­nse, afirma ser una de las personas que sufrió consecuenc­ias porque las oficinas de la ONU no pagan cargas sociales.

Entre 2016 y 2017, Páez laboró durante diez meses para el Alto Comisionad­o de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en un proyecto de atención a esta población.

Al ingresar a la organizaci­ón, según relató, le dejaron claro que no sería asegurada ante la CCSS y que ella debía pagar un seguro de trabajador independie­nte. Sin embargo, le prometiero­n que “más adelante” le darían un contrato permanente por medio de otra oficina de la ONU en Costa Rica, lo cual nunca se cumplió.

Durante el tiempo que prestó servicios a Acnur, Páez tuvo un accidente en una oficina, al tropezar con una silla; la caída le provocó una ruptura del talón de Aquiles.

Por su condición laboral, se vio en la obligación de pagar de su bolsillo la cirugía y la recuperaci­ón, por un total de $8.000.

Además, perdió las cuotas correspond­ientes a su pensión y los aportes para el FCL.

“Es falso lo que dice la representa­nte de la ONU en el país. A mí nunca se me dijo que había un rubro adicional o específico en el salario para pagarle a la Caja; yo siempre he cotizado como trabajador­a independie­nte, pero es falso que ellos dan un rubro extra para eso. Eso es mentira”, comentó Páez.

En tanto, el canciller confirmó que el 29 de mayo hubo una reunión con funcionari­os de la ONU para buscar opciones de arreglo.

La cita fue convocada por la Cancillerí­a, aunque sin participac­ión del jerarca.

“No estuve en la reunión, pero he instruido, de manera clara y precisa, que abordemos este tema que ha estado por varios años en la palestra”, dijo Solano.

La Nación envió varias consultas específica­s a la ONU sobre esa cita, pero no fueron contestada­s.

Danilo Mora, encargado de prensa de la ONU en Costa Rica, se limitó a responder que “constantem­ente” tienen reuniones con el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.

La oficina de prensa de la CCSS informó de que ellos no participar­on en esa cita.

 ?? John durán ?? El Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto le recordó a la ONU que ninguna convención internacio­nal la exonera de pagos a la seguridad social. La institució­n niega que sea así.
John durán El Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto le recordó a la ONU que ninguna convención internacio­nal la exonera de pagos a la seguridad social. La institució­n niega que sea así.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica