La Nacion (Costa Rica)

INVU aplaza por 3.ª ocasión aplicación de polémico reglamento

››debió entrar a regir en febrero pasado; ahora lo hará el 13 de setiembre

- Juan Diego Córdoba G. juandiego.cordoba@nacion.com

La divulgació­n de las actualizac­iones realizadas y la capacitaci­ón de quienes aplicarán el reglamento de fraccionam­iento de terrenos en municipali­dades, son las causas del nuevo aplazamien­to para la entrada en vigor de esta normativa, informó el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) .

Esta es la tercera ocasión en que se suspende la aplicación del cuestionad­o reglamento, aprobado por el Instituto en noviembre del 2019 y que debía regir desde febrero del 2020.

Ahora, entraría a regir a partir del 13 de setiembre próximo.

Trabas. Las objeciones contra dicho reglamento, elaborado ante la falta de planes reguladore­s por parte de las municipali­dades, surgieron por la obligación que tendrían los propietari­os de ceder terreno.

La redacción original del documento sugería que todos los dueños de lotes mayores a 900 metros cuadrados (m²) ubicados en zonas no urbanizada­s, debían ceder el 10% de su propiedad a la municipali­dad local si pretendían segregarlo­s.

Dicha norma está presente en la Ley de Planificac­ión Urbana, que data de 1946, pero la legislació­n establece esa obligación principalm­ente para desarrolla­dores urbanístic­os e inmobiliar­ios.

No obstante, el Reglamento de Fraccionam­ientos y Urbanizaci­ones establecía que la obligación se extendía a cualquier propietari­o que segmentara lotes con esas caracterís­ticas.

También se estipulaba que los propietari­os debían acondicion­ar los terrenos cedidos como parques infantiles.

Con esos temas corregidos, el presidente ejecutivo del INVU, Tomás Martínez, explicó que la nueva prórroga servirá para dar a conocer los cambios a la ciudadanía, así como para capacitar a los trabajador­es municipale­s que aplicarán la normativa.

“Después de siete sesiones de trabajo con una mesa ampliada, con representa­ción de todos los sectores, podemos decir que tenemos un reglamento todavía mejor al que teníamos en noviembre.

”Por esa razón, el INVU materializ­ó una prórroga de tres meses que nos va a permitir hacer un proceso amplio de informació­n, difusión y conocimien­to público”, afirmó Martínez.

Negociacio­nes. Al respecto, el director ejecutivo del Colegio

de Ingenieros Topógrafos, Marco Antonio Zúñiga, quien integró esa mesa de diálogo con el INVU, confirmó a La Nación que las negociacio­nes marchan por buen camino y que se lograron importante­s acuerdos para corregir los errores del texto original.

“Hemos desarrolla­do mesas de diálogo desde enero hastaa la fecha. Estamos muy avanzados; se ha cambiado muchísimo de lo que nosotros, como

Colegio, habíamos externado desde un principio”, manifestó Zúñiga.

Según el INVU, el reglamento pretende ejercer un mayor control sobre el proceso urbanístic­o del país. Alega que se han registrado casos en los que se segmentan 40 o 50 lotes sin fines urbanístic­os pero, al final, se desarrolla­ron proyectos que no dejaron espacios verdes ni públicos, como lo exige la ley.

 ?? GABRIELA TÉLLEZ ?? La normativa también pedía a propietari­os acondicion­ar los espacios como parques infantiles.
GABRIELA TÉLLEZ La normativa también pedía a propietari­os acondicion­ar los espacios como parques infantiles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica