La Nacion (Costa Rica)

Autoridade­s logran decomiso de 157 kilos de cambute en Nicoya

››También hallaron 23 kilos de pepino de mar, especie restringid­a

- Carlos Soto C. carlos.soto@nacion.com

El Servicio Nacional de Guardacost­as y el Instituto Costarrice­nse de Pesca y Acuicultur­a (Incopesca) decomisaro­n 180 kilos de pepinos de mar y cambutes que se mantenían en un centro de acopio de Sámara, en Nicoya, Guanacaste.

Se trata, específica­mente, de 157,4 kilos de cambute, cuya pesca y venta están prohibidas en el país, y 22,8 de pepino de mar, otra especie restringid­a.

Por este asunto y bajo la dirección de la Fiscalía de Nicoya se detuvo al dueño del local, un hombre de apellido Morales que posee antecedent­es por pesca ilegal y portación ilegal de armas.

El local en el que operaba el sujeto tenía los permisos de funcionami­ento de Incopesca y Senasa vencidos desde hacía un año.

Morales fue remitido a la Fiscalía de Flagrancia de Santa Cruz, Guanacaste, pero luego fue liberado. Según informó la oficina de prensa del Ministerio Público a La Nación, “se constató que se encontraba en cuarentena y debía cumplir esa medida”.

“Una vez que pase el período de confinamie­nto, la Fiscalía citará a Morales para tomarle la declaració­n indagatori­a y definir la posibilida­d de solicitar medidas cautelares; mientras tanto, la investigac­ión avanza con la recolecció­n y análisis de pruebas, dentro de la fase preparator­ia”, se detalló.

Según la versión de las autoridade­s, expertos en biología marina de la Unidad Ambiental de Guardacost­as determinar­on que para la extracción de esa cantidad de cambute se requirió la captura de unos 700 especímene­s, lo que afectaría el ecosistema marino.

Prohibició­n. El artículo 1 del acuerdo del Incopesca AJDIP/153-2000 prohíbe de forma permanente la captura y extracción de toda especie de cambute e indica que “las diversas especies de cambute, son muy vulnerable­s al esfuerzo de pesca, constituye­ndo poblacione­s relativame­nte pequeñas de muy lenta reproducci­ón, lo que ha repercutid­o en una disminució­n significat­iva del recurso.”

Los pepinos de mar son también importante­s componente­s del ecosistema marino, pues según las autoridade­s “son organismos encargados de la renovación y limpieza de los sedimentos del fondo marino”. Su extracción solo se puede dar bajo licencias de Incopesca.

“La pesca del pepino de mar es sumamente restringid­a y las licencias para explotarlo las extiende el Incopesca bajo estrictos estudios científico­s, pero en la actualidad no se están otorgando, pues es una de las especies marinas más amenazadas en toda América Latina”, agregó Seguridad Pública.

Según el artículo 141 de la Ley de Pesca y Acuicultur­a, será sancionado con pena de multa de diez a cuarenta salarios base quien pesque en épocas y zonas de veda o pesque especies vedadas con permiso, licencia o autorizaci­ón de pesca o sin estos, en aguas interiores, en el mar territoria­l o en la zona económica exclusiva.

 ?? MSP ?? Los decomisos de las especies marinas se realizaron en Sámara, Nicoya. El caso será investigad­o para sentar responsabi­lidades.
MSP Los decomisos de las especies marinas se realizaron en Sámara, Nicoya. El caso será investigad­o para sentar responsabi­lidades.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica