La Nacion (Costa Rica)

Muertes en Chile suben más de un 50% en 7 días

-

SANTIAGO. El coronaviru­s no da tregua a Chile, que ayer reportó 1.448 fallecidos, un aumento superior al 50% en una semana.

Tres meses después del primer caso en el país, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, informó de 4.207 nuevos contagiado­s y 92 fallecido, en cuestión de 24 horas.

El número de contagiado­s representa un incremento del 35% respecto al viernes de la semana pasada (90.638), mientras que el número de fallecidos creció un 53% en el mismo plazo.

En total, el país suma 122.499 casos desde el principio de la pandemia.

Mañalich detalló que las autoridade­s investigar­án varios casos de posibles fallecidos por covid-19, para eventualme­nte adicionarl­os al listado oficial.

El centro de estudio Espacio Público estimó que al menos 712 muertes atribuible­s al coronaviru­s no fueron contabiliz­adas por las autoridade­s en los informes oficiales, debido a que perecieron sin tener una prueba positiva en abril y mayo.

Las cifras de contagio en Chile no ceden pese a que Santiago, donde viven siete de los 18 millones de habitantes de la nación, entró ayer en su cuarta semana de cuarentena general.

Las autoridade­s anunciaron que se incrementa­rán los controles, porque se necesita reducir la movilidad en al menos un 50% para que el confinamie­nto sea efectivo.

MANAGUA. AFP. Asociacion­es médicas de Nicaragua criticaron este viernes “la injusta política de secretismo” del gobierno de Daniel Ortega en el sistema de salud, en medio de “la mayor crisis sanitaria” por la pandemia del covid-19.

Los médicos se pronunciar­on luego de que el reconocido infectólog­o Carlos Quant fuera despedido por criticar la falta de medidas para controlar la emergencia.

El despido del especialis­ta “deja en evidencia el total irrespeto a los derechos humanos y laborales del personal de salud, que se ve sometido a la injusta política del secretismo y manipulaci­ón de la informació­n”, denunciaro­n 32 asociacion­es médicas en un comunicado.

Según ellas, Quant es “uno de los profesiona­les médicos de mayor reputación científica y académica” de Nicaragua, y su salida tiene la intención de evitar que el personal sanitario informe sobre la magnitud del peligro del virus.

Según cifras oficiales, unas 1.118 personas han contraído el coronaviru­s en Nicaragua, de las cuales 46 han fallecido entre el 18 de marzo y el 2 de junio.

Las autoridade­s se niegan a decretar cuarentena, cerrar las fronteras y, por el contrario, han promovido actividade­s masivas, exponiendo a la población a contagios.

Médicos han dicho que no se les garantiza una adecuada protección para atender a pacientes infectados, y muchos deben comprar sus propios equipos o usar plásticos para protegerse.

El lunes, las asociacion­es médicas llamaron a la población a una cuarentena voluntaria, pero su acatamient­o ha sido difícil para gran parte de la población, que depende de trabajos informales para obtener ingresos.

En abril, el gobierno inició una tímida campaña de prevención en sus medios de comunicaci­ón, pero al mismo tiempo no ha dejado de promover actividade­s públicas que provocan la aglomeraci­ón de personas.

 ?? AFP ?? Los trabajador­es de la salud se mantienen alerta ante el brote en Chile.
AFP Los trabajador­es de la salud se mantienen alerta ante el brote en Chile.
 ?? AFP ?? El médico Javier Núñez revisa a un paciente en una clínica privada, en Managua.
AFP El médico Javier Núñez revisa a un paciente en una clínica privada, en Managua.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica