La Nacion (Costa Rica)

Dos oportunida­des para el futuro del Estado

- Jorge Rodríguez Vives exvicemini­stro de Hacienda jrvives121@gmail.com

Un gran amigo me decía que una crisis es una oportunida­d que no debe desaprovec­harse. Hoy, creo que mi amigo tenía razón.

Nos enfrentamo­s a una crisis sin precedente­s, que demanda dedicar tiempo a pensar en el futuro y soñar con el mañana habiendo superado este momento aciago.

Hay dos proyectos en la corriente legislativ­a que ilustran cómo pensar en el futuro con valentía y la certeza de que a nuestro Estado le es posible evoluciona­r para ser más eficiente, más útil y más cercano a la ciudadanía.

El primero es el expediente 21738, cuya finalidad es el fortalecim­iento del Instituto Nacional de Aprendizaj­e (INA), y el segundo, el 22016, conocido como Hacienda Digital para el Bicentenar­io.

Oficios modernos. El INA que nos merecemos es una institució­n que debería tener flexibilid­ad para generar currículum­s basados en las necesidade­s reales de la sociedad y de las empresas generadora­s de trabajo, pero además necesita versatilid­ad para impartir los cursos en horarios adaptados a la fuerza laboral.

Ambas cosas parecen lógicas, empero no son posibles por amarras legales de hace 55 años, cuando el país era muy diferente.

Como entonces, el INA sigue siendo fundamenta­l, mas para enfrentar la cuarta revolución industrial es necesario quitar las cadenas que le impiden hacer bien su trabajo.

Con apego a la Ley de Fortalecim­iento de las Finanzas Públicas, el INA podría contar con un marco de empleo mixto con el objetivo de reclutar el mejor talento para la formación profesiona­l sobre las bases de un empleo público moderno, como el salario único y la eliminació­n de pluses.

También sería una entidad técnica fuera de los alcances de los vaivenes políticos, pues la dota de una dirección técnica desvincula­da de los cambios de cada cuatro años y de nuevas funciones de control para la junta directiva.

Contra la evasión y a favor del contribuye­nte. El proyecto Hacienda Digital para el Bicentenar­io, negociado desde hace meses y recienteme­nte presentado a la corriente legislativ­a, transforma la Hacienda pública, no solo los sistemas, sino también al Ministerio desde su raíz para que tenga efecto real en la ciudadanía.

Con la aprobación y ejecución de la ley, Hacienda dejará atrás 59 sistemas informátic­os que no se comunican entre ellos y responden a las necesidade­s de cada área del Ministerio sin la lógica de una sola institució­n.

El sistema digital elimina trámites engorrosos para la inversión y los contribuye­ntes, y promueve una mejora en la gestión tributaria, más control en el uso de las exenciones y mejoras sustancial­es en la fiscalizac­ión, lo cual terminará en una lucha frontal contra la evasión.

El sueño de una hacienda digital depende necesariam­ente de reconverti­r el organigram­a institucio­nal y de la generación de una ley orgánica del Ministerio de Hacienda que cohesione la institució­n y termine de una vez por todas con los feudos internos, que obstaculiz­an el trabajo creativo, articulado y eficiente de una institució­n cuyo personal altamente calificado está deseoso de aportar a la reconstruc­ción de la Costa Rica pos-covid-19.

La Asamblea Legislativ­a tiene en sus manos dos iniciativa­s de gran calado para comenzar a surcar el futuro con esperanza, pero, sobre todo, con el sentido de oportunida­d para reconverti­r nuestras institucio­nes para que sean más cercanas a la ciudadanía y respondan a las necesidade­s reales de la Costa Rica que se atreve a pensar en grande y es parte de la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Los proyectos de modernizac­ión del INA y Hacienda darían un giro a ambas institucio­nes

 ?? Foto albert MARÍN. ?? Clases en el INA.
Foto albert MARÍN. Clases en el INA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica