La Nacion (Costa Rica)

Comerciant­es tildan medida como un ‘golpe fortísimo’

Preveían aumento en ventas este fin de semana por festejo del Día del Padre

- Daniela Cerdas E. daniela.cerdas@nacion.com

La decisión del Ministerio de Salud de suspender la tercera fase de reapertura de servicios y comercios tomó por sorpresa a la Cámara de Comercio, cuyos afiliados se preparaban para recibir clientes este fin de semana, cuando además se celebra el Día del Padre.

La organizaci­ón fue enérgica en su malestar ante al anuncio de ayer en la tarde.

Julio Castilla, presidente de la Cámara, consideró que la disposició­n “castiga a un sector que ha sido muy disciplina­do y ha cumplido con todas las indicacion­es” sanitarias que se le han señalado a lo largo de este proceso.

Marcha atrás. Su reacción se dio poco después de que el jerarca de Salud, Daniel Salas, informara de que este viernes se reportaron 119 casos nuevos de covid-19 en el país, la cifra más alta desde el inicio de la emergencia sanitaria.

El titular señaló, además, la posibilida­d de que haya transmisió­n comunitari­a en cantones de San José.

Por esa razón, echó atrás con la reapertura. De esta forma, tiendas y restaurant­es ya no podrán abrir los fines de semana, como estaba previsto a partir de hoy.

Por el contrario, para este fin de semana se eleva la restricció­n vehicular y los cantones de Desamparad­os y Alajuelita quedan bajo alerta naranja por alta circulació­n del virus.

“Desde el día uno, la Cámara de Comercio ha dado el mensaje de que respetamos medidas sanitarias y vamos a sostener el empleo todo lo posible y eso es lo que hemos buscado; pero que a pocas horas nos den este anuncio, es un golpe fortísimo, porque teníamos ya los inventario­s, la comida, todo preparado para atender a los clientes de estos comercios tan importante­s en la generación de empleo”, aseveró Castilla.

Según el empresario, desde hace semanas han venido preparándo­se con el Ministerio de Economía, Industria y Comercio y con Salud, para ser “respetuoso­s” de los protocolos sanitarios y, en su criterio, han demostrado ser exitosos.

“Las medidas anunciadas nos toman por sorpresa a pocas horas del primer fin de semana que abrían las tiendas y que se celebra el Día del Padre. Esperamos que el ministro de Salud valore y sopese estas medidas que ha tomado”, recalcó el dirigente de esa organizaci­ón.

Preocupaci­ón. También la Unión Costarrice­nse de Cámaras y Asociacion­es del Sector Empresaria­l Privado (Uccaep) manifestó “inquietud” por la disposició­n del Ejecutivo.

“Estamos consciente­s del impacto de esta decisión en la clase trabajador­a y en todos los sectores de la economía, preparados para la apertura de centros comerciale­s, iglesias, templos, actividade­s deportivas.

”Si bien respetamos la decisión del gobierno, debemos insistir en que las autoridade­s no toman en cuenta cómo funcionan los distintos sectores de la economía, y cómo se debe dar la reapertura”, expresó la Uccaep.

Los representa­ntes del sector empresaria­l urgieron al presidente Carlos Alvarado a tomar en cuenta las propuestas que ellos hicieron para la reactivaci­ón de la economía, incrementa­r la inversión y elevar el empleo.

“Hacemos un llamado a que el Gobierno reduzca los gastos y actúe con mano dura frente a las institucio­nes que están evadiendo la aplicación de la regla fiscal.

”Los empresario­s tomamos con mucha seriedad las normas sanitarias, los protocolos de salud y tenemos grandes esperanzas de regresar, poco a poco, a una vida normal, dentro de lo permitido”, enfatizó la agrupación.

 ?? JORGE CASTILLO ?? El Ministerio de Salud suspendió ayer la fase tres de apertura de establecim­ientos por el pico de casos de covid-19. Este fin de semana no podrán abrir los restaurant­es.
JORGE CASTILLO El Ministerio de Salud suspendió ayer la fase tres de apertura de establecim­ientos por el pico de casos de covid-19. Este fin de semana no podrán abrir los restaurant­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica