La Nacion (Costa Rica)

Planes de reformas constituci­onales afrontan trabas

››Paridad de género y convertir el Estado en laico, entre otros, buscan elevar rango

- Yeryis Daniel Salas yeryis.salas@nacion.com

Las nuevas propuestas para reformar la Constituci­ón Política no han encontrado apoyo suficiente en la Asamblea Legislativ­a.

A pesar de que el 4 de junio los jefes de fracción acordaron que evaluarían impulsar una pronta lectura en el plenario de tres proyectos, las bancadas aún no alcanzan consenso para avanzar en su trámite.

Estos textos consisten en elevar a rango constituci­onal el principio de paridad de género, reducir el aporte estatal a los partidos políticos, y convertir el Estado costarrice­nse en laico.

Los primeros dos expediente­s fueron presentado­s por las diputadas del Partido Acción Ciudadana (PAC), Nielsen Pérez y Carolina Hidalgo. El plan de Estado laico lo propuso María Vita Monge, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), y también es apoyado por la fracción del PAC.

Enrique Sánchez, jefe del PAC, afirmó que la agrupación pretende en los próximos días colocar los tres proyectos en agenda, gestión que requiere el apoyo de 38 de los 57 legislador­es.

“El asunto es que para poder incluirlos en agenda y votar la moción de posposició­n para que se les haga la primera lectura, se necesitan 38 diputados. Entonces, prácticame­nte, con que una fracción o dos no estén de acuerdo con incluir alguno de los textos, no se logra”, explicó Sánchez.

Largo proceso. La primera de tres lecturas es el paso inicial de un extenso proceso que deben enfrentar las reformas constituci­onales. Para modificar la Carta Magna, también se requieren cinco debates, en dos legislatur­as diferentes.

El Partido Liberación Nacional (PLN), que cuenta con la bancada mayoritari­a, había expresado su oposición a la reforma de paridad de género, la cual modificarí­a los artículos 1, 9, 33 y 95 de la Constituci­ón Política.

El jefe del PLN, Luis Fernando Chacón, indicó el 8 de junio que el expediente “obliga a la paridad de género en el nombramien­to de órganos uninominal­es y plurinomin­ales. Los puestos de alcaldía, por ejemplo, que son uninominal­es, tendrían que garantizar la paridad de género, no solo en la fórmula, sino que si equis cantón elige un hombre, en cuatro años tiene que elegir una mujer.

”Nos parece que en esos puestos es un tema de fuerza política local, más que de una imposición de género”, dijo Chacón.

El diputado también anunció la oposición a darle trámite al plan de Estado laico, debido a que la fracción se iba a tomar “el tiempo suficiente para conocer el fondo de esta reforma”.

Aunque este texto fue presentado por una socialcris­tiana, la misma subjefa del PUSC, Shirley Díaz, manifestó que había temas más importante­s en la discusión nacional, como la pandemia del covid-19.

La fracción del PUSC señaló aún no haber definido posiciones.

“En la reunión de jefaturas de fracción de la semana pasada no se llegó a ningún acuerdo para avanzar con el trámite de ninguna de esas reformas, por lo que en la fracción del PUSC el tema todavía está abierto y en discusión”, afirmó Díaz.

Agregó que el partido pretende avanzar con otras reformas, como la presentada en el 2018 por la ahora independie­nte Ivonne Acuña, que busca cambiar el artículo 21 de la Constituci­ón para que diga: “La vida humana es inviolable desde la fecundació­n”.

Sobre el plan para cambiar el financiami­ento de partidos políticos, Enrique Sánchez aseguró que existe total apoyo de las fracciones; sin embargo, este no ha avanzado porque su intención es que se lean varias reformas juntas.

Dicha iniciativa establecer­ía que una parte de los recursos se distribuya de forma equitativa entre las agrupacion­es en campaña política mediante el “financiami­ento directo”.

Esto significar­ía que el Estado brinde acceso a los partidos a medios de comunicaci­ón y otros servicios.

Asimismo, la deuda política bajaría del 0,19% del producto interno bruto (PIB) al 0,11%.

 ?? Jose CORDERO ?? Luis Fernando Chacón anunció que la fracción del PLN se opone al proyecto de paridad de género. Con él, sus compañeras de fracción Franggie Nicolás (izq.) y Karine Niño.
Jose CORDERO Luis Fernando Chacón anunció que la fracción del PLN se opone al proyecto de paridad de género. Con él, sus compañeras de fracción Franggie Nicolás (izq.) y Karine Niño.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica