La Nacion (Costa Rica)

Adenda por $10,5 millones pone en riesgo plan de nueva radial en Lindora

››Cambios en el proyecto elevaron costo de obra de $8,5 millones a $19 millones

- Diego Bosque diego.bosque@nacion.com

En los primeros días de febrero, el gobierno anunció que la ampliación de los 2,2 kilómetros de la radial en Lindora, en Santa Ana, comenzaría en el segundo semestre del actual 2020.

En un comunicado de prensa, enviado el día 7 de aquel mes, el Ministerio de Obras Públicas y Transporte­s (MOPT) detalló que la obra, de $13,3 millones, había sido adjudicada a la empresa constructo­ra H. Solís y la supervisió­n técnica, por $676.000, a la firma Ginprosa.

A pesar de la buena noticia, el panorama no estaba tan claro.

Mario Rodríguez, director ejecutivo del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), expresó, en una entrevista con La Nación, que el proyecto “no va” hasta obtener la aprobación de la Contralorí­a General de la República (CGR) a una adenda por $10,5 millones que renegocian con la unidad ejecutora.

¿Qué pasó? Conavi firmó, en agosto del 2016, un contrato con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS, por sus siglas en inglés) para la revisión de diseños, construcci­ón y supervisió­n de ampliación de la radial en un plazo de 23 meses por $8,5 millones.

Los 23 meses empezaron a correr en mayo del 2017, pero en el camino, según UNOPS y Conavi, los diseños iniciales no eran adecuados y debían mejorarse. Eso provocó la extensión a 59 meses para el diseño, construcci­ón y supervisió­n y 13 meses más para la revisión de defectos tras la inauguraci­ón.

En conclusión, lo que Conavi y UNOPS pensaron que les tomaría 23 meses y $8,5 millones, ahora saldrá en 72 meses y $19 millones, aproximada­mente.

De acuerdo con el expediente del proyecto, el periodo de 72 meses se cumpliría en mayo del 2023, pero todo eso puede cambiar dependiend­o del tiempo que tarde la Contralorí­a en refrendar la adenda que ya fue presentada, y la fecha en la que se inicie la construcci­ón.

“El proyecto no va hasta que yo no tenga la aprobación de la Contralorí­a a la adenda con UNOPS”, subrayó Rodríguez.

Según lo previsto por el Consejo, alcanzar el aval de la Contralorí­a podría tardar tres meses a partir de enviados los documentos.

Obstáculo. Un agravante es que el Conavi aún no tiene garantizad­o el financiami­ento para la ampliación de los 2,2 kilómetros, pese a que el jerarca del MOPT, Rodolfo Méndez, afirma que la negociació­n está avanzada con el Banco Centroamer­icano de Integració­n Económica (BCIE).

Ese problema quedó plasmado en un informe de la Unidad Ejecutora Radial Lindora, emitido el 25 de febrero.

“Actualment­e, se están

ANÁLISIS

“ACTUALMENT­E, SE ESTÁN REALIZANDO LAS LABORES de Coordinaci­ón Con EL bcie PARA DETERMINAR LAS Condicione­s DEL Financiami­ento, LOS PLAZOS; Y EL PROYECTO En MARRAS ESTÁ incluido En un PAQUETE de PROYECTOS, QUE REQUIEREN de una MADUREZ de INFORMACIÓ­N PARA Su TRÁMITE Y ACEPTACIÓN, CASO CONTRARIO SE deberán BUSCAR NUEVAS FUENTES de Financiami­ento”. Greivin Jiménez ingeniero del Conavi

realizando las labores de coordinaci­ón con el BCIE para determinar las condicione­s del financiami­ento, los plazos; y el proyecto en marras está incluido en un paquete de proyectos, que requieren de una madurez de informació­n para su trámite y aceptación, caso contrario se deberán buscar nuevas fuentes de financiami­ento”, señala el documento mencionado y firmado por el ingeniero del Conavi, Greivin Jiménez Esquivel.

De los los $19 millones necesarios para la nueva radial de Lindora, el Conavi solo dispone de $8,2 millones, como consta en la certificac­ión enviada a la CGR en marzo del 2017.

El agravante de la falta de recursos es que ya hay una empresa constructo­ra adjudicada y, eventualme­nte, podría reclamar indemnizac­ión por la no ejecución de la vía.

“Nuestra relación con el BCIE es de trabajo, muy cotidiana y vamos a encontrar un mecanismo para resolver el financiami­ento (...). Usted sabe cuándo las gestiones con un banco están siendo exitosas y cuándo no y, en este momento, nuestras gestiones con el BCIE están siendo exitosas”, comentó Rodríguez.

El plan B, si no se concreta el crédito con el BCIE es tomar recursos del presupuest­o propio del Conavi.

¿Por qué el incremento? Jiménez señaló que los diseños iniciales presentado­s a UNOPS en el 2016 fueron una donación de un grupo de empresario­s y tenían muchas carencias y no solucionar­ían los problemas de tránsito para los 35.000 vehículos que transitan por allí cada día.

El Conavi asegura que los planos propuestos contemplan una ruta que en algunos tramos tendrá hasta siete carriles, toda la reubicació­n de servicios públicos, señalizaci­ón horizontal, vertical e interconex­iones necesarias con otras vías como la carretera a Caldera, Puntarenas.

El costo de la obra, expropiaci­ones, supervisió­n e imprevisto­s ronda los $16,5 millones, el resto son costos directos e indirectos asociados a UNOPS.

Rodríguez manifestó que tenían dinero para iniciar la obra mientras la Contralorí­a autoriza el resto del presupuest­o.

Añadió que antes (en el gobierno anterior), UNOPS exigía en sus cuentas el 100% del monto del proyecto para dar el banderazo de salida a las labores, pero el Conavi ya no acepta esas condicione­s.

La agencia de la ONU tiene a cargo la ejecución del puente sobre el río Virilla en la ruta 32, el puente Binacional, en Sixaola, Limón, tres pasos a desnivel en la carretera de Circunvala­ción , la ampliación de la radial a Lindora y la supervisió­n de la construcci­ón del tramo norte de Circunvala­ción.

Además, desarrolla­ron la ampliación del puente sobre el río Virilla en Lindora, Santa Ana.

A pesar de que el Gobierno buscó a UNOPS como una opción para agilizar la construcci­ón de carreteras, un estudio de la CGR, publicado en 2019, reveló que los plazos iniciales estimados de dichos proyectos aumentaron entre un 75% y un 186%. Los costos también se incrementa­ron en porcentaje­s que oscilan entre un 13% y un 76%.

UNOPS empezó trabajos con el Estado desde el 2014, pero a la fecha solo ha finalizado por completo uno de los proyectos asignados (ampliación del puente sobre el río Virilla en Lindora).

En mayo del 2018, luego de ser nombrado como responsabl­e de la cartera de Obras Públicas y Transporte­s, Méndez calificó, en una entrevista con este diario, la labor de UNOPS como nefasta.

 ?? Jose CORDERO ?? El proyecto de la radial en Lindora lleva años en espera; en algún momento, un grupo de empresario­s privados ofreció ayuda.
Jose CORDERO El proyecto de la radial en Lindora lleva años en espera; en algún momento, un grupo de empresario­s privados ofreció ayuda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica