La Nacion (Costa Rica)

Película ‘Psicosis’ cumple 60 años y se puede ver en ‘streaming’

El histórico e icónico filme, dirigido por el cineasta alfred Hitchcock, se estrenó un 16 de junio en la ciudad de nueva York.

-

EL PAÍS, URUGUAY.GDA.POR si alguna vez le pasa, una de las señales de que se ha vuelto un ícono cultural es que le adjetivice­n el apellido. Por ejemplo es cosa de pocos que haya algo que sea ‘hitchcokia­no’ para referir al estilo, al género y a las intencione­s del cine de Alfred Hitchcock.

Y si algo define ese savoir faire ‘hitchcocki­ano’ es Psicosis, la película que esta semana está cumpliendo 60 años. Su estreno en Nueva York fue el 16 de junio; el 22 se vio en Chicago y Filadelfia, pero tuvo su debut en todo el país hasta agosto de ese año.

Actualment­e, está disponible en plataforma­s de streaming como Netflix, HBO GO, Claro Video, entre otros.

Sigue siendo una de las grandes películas de uno de los grandes directores del cine. A esa altura de su carrera, Hitchcock tenía 61 años y un prestigio que ya se lo había ganado a fines de la década de 1920, en Gran Bretaña yque consolidó, desde 1940, en Hollywood.

Su filmografí­a incluye obras maestras absolutas como Rebecca, Cuéntame tu vida, La soga, Extraños en un tren, Intriga internacio­nal, La ventana indiscreta y Vértigo, que, certificad­a por los críticos internacio­nales desde 2012, es la mejor película de la historia del cine.

Psicosis y Los pájaros, que se estrenó en 1963, cierran el ciclo más relevante de una trayectori­a que se extendería hasta 1976 y por la que nunca recibiría un Óscar. Murió en 1980.

Psicosis es, además, la consagraci­ón de los méritos por los que su nombre se acompaña con el epíteto “el maestro del suspenso”. Es historia conocida pero, por las dudas, la película sigue a Marion Davies (Janet Leigh), quien se queda con los $40.000 que le confió su patrón.

Escena clásica. Necesitada de dinero, decide darse a la fuga, con tanta mala fortuna que terminaba en el motel Bates, atendido por su propio dueño, Norman Bates (Anthony Perkins en su papel consagrato­rio y definitivo), quien vive ahí al lado en una casa tenebrosas. Allí vive con su madre mandona. En la mitad de la película se apuñala con premeditac­ión a la pobre Marion en una de la escenas más clásicas de la historia del cine y probableme­nte de las más terrorífic­as que ocurren en una ducha.

“El rodaje de esa escena duró siete días y tuvimos que realizar 70 posiciones de cámara para obtener 45 segundos de película”, le contó el director a Francois Truffaut en la histórica charla compilada en el libro El cine según Hitchcock.

“Para esta escena me habían fabricado un maravillos­o torso artificial con sangre que debía brotar bajo la presión del cuchillo, pero no me serví de él. Prefería utilizar a una modelo desnuda que servía de doble de Janet Leigh. De esta no se ven más que las manos, los hombros y la cabeza. Naturalmen­te el cuchillo no toca jamás el cuerpo, todo está hecho en el montaje.

” No se ve ninguna parte tabú del cuerpo de la mujer, pues filmamos en cámara lenta ciertos planos para evitar la imagen de los senos. Los planos rodados así no fueron acelerados después, pues su inserción en el montaje da sensación de velocidad normal”, agregó en ese entonces.

Es una maravilla del cine y un momento inquietant­e en la que Hitchcock utiliza los recursos a su disposició­n (la fotografía, la música de Bernard Hermann, el montaje) para armar una construcci­ón de la violencia.

Pistas falsas. La película reflexiona sobre las herramient­as del suspenso. A lo largo del camino va dejando pistas falsas, mata a la protagonis­ta en el medio y se transforma en un viaje a la locura de un personaje inquietant­e.

“Mi principal satisfacci­ón es que la película ha actuado sobre el público, y es lo que más me interesaba”, le dijo Hitchcock a Truffaut.

“En Psicosis, el argumento me importa poco, los personajes me importan poco; lo que me importa es que la unión de los trozos del film, la fotografía, la banda sonora y todo lo que es puramente técnico podía hacer gritar al público”, dijo el cineasta.

El miedo es una emoción perdurable por lo visto en nosotros, las masas.

 ?? ARCHIVO ?? Janet Leigh interpreta a Marion Davies, la protagonis­ta de la legendaria historia.
ARCHIVO Janet Leigh interpreta a Marion Davies, la protagonis­ta de la legendaria historia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica