La Nacion (Costa Rica)

495.000 tarjetas en Costa Rica todavía usan banda magnética

››Mayoría de los plásticos pendientes de cambio son tarjetas de crédito

- Óscar Rodríguez A. oscar.rodriguez@nacion.com

El sistema financiero costarrice­nse aún cuenta con 495.302 tarjetas de débito y crédito que usan solo el sistema de banda magnética y son catalogada­s de menor seguridad contra del robo y clonado de informació­n.

Estos plásticos representa­ban el 5,6% de las 8,7 millones de tarjetas en circulació­n en el mercado local hasta abril pasado, según datos del Banco Central de Costa Rica (BCCR).

La mayoría de los plásticos pendientes de cambio correspond­e a tarjetas de crédito, pues son el 41,9% del total que poseen solo el sistema de banda magnética, es decir, 207.321.

En tanto, las instrument­os de pago de débito y prepago son el 33,4% y 24,8%, respectiva­mente, del total emitido, muestra los datos del BCCR.

Carlos Melegatti, director de la División de Sistemas de Pago del Banco Central, enfatizó en que solo las tarjetas de chip y las de chip más contactles­s son drásticame­nte más seguras frente a los dispositiv­os con solo banda magnética.

“Ya esta sociedad realiza casi 60% de transaccio­nes contactles­s en comercios, muy cerca de los países europeos más avanzados en la materia de seguridad”, explicó Melegatti.

El funcionari­o destacó que el país tiene un avance significat­ivo comparado con naciones más grandes en la región como Estados Unidos, Brasil y México. Pero consideró pertinente que se migre al sistema con mayor seguridad para los usuarios.

José Adalid Medrano, especialis­ta legal en seguridad informátic­a, recalcó que las tarjetas de banda son fácilmente copiadas con dispositiv­os electrónic­os colocados en cajeros automático­s o en comercios.

“Con esta informació­n los delincuent­es pueden clonar una tarjeta, usarla en comercio en línea o venderlas en los mercados negros que se encuentran en la darkweb”, comentó Medrano.

El cambio de una tarjeta de banda magnética a chip cuesta, aproximada­mente, entre $0,3 y $0,4 por unidad. En el caso de los plásticos con contactles­s, oscila entre $4 y $5.

Distribuci­ón por entidad. Los datos del BCCR muestran que de las 495.302 tarjetas con banda magnética, la mayoría se concentra en el Banco Nacional con el 40,2%; Credix, 26,9% y BAC Credomatic, el 22,4%.

El restante 10,5% se aglutina en una docena de entidades financiera­s, muestra la informació­n hasta abril pasado.

Patricia Jara, directora de Comercio Electrónic­o del Banco Nacional, comentó que la entidad ya logró migrar a la tecnología chip y contactles­s el 98,5% del total de portafolio total de sus plásticos.

“La invitación para el cambio se hizo anticipada­mente y ha estado abierta a los clientes para el cambio aún si el plástico no se ha vencido. Además, esta tecnología entrará en desuso el 26 de junio del presente año”, afirmó Jara.

En el caso de BAC Credomatic, la entidad bancaria destacó que pese a contar aún con un grupo de tarjetas de banda magnética, casi 111.000, la mayoría están inactivas, según Laura Moreno, vicepresid­enta de Relaciones Corporativ­as.

“Cualquier reposición o cambio que el cliente solicite también se emite con esta tecnología”, afirmó Moreno.

La vocera destacó que todo plástico nuevo se emite, automática­mente, con la tecnología chip.

La Nación remitió consultas a Credix sobre el uso de plásticos con banda magnética, pero no hubo respuesta al cierre de este artículo. La informació­n del Central detalla que las 133.002 tarjetas de crédito emitidas son de banda magnética.

En el Banco de Costa Rica (BCR), las 1,7 millones de tarjetas emitidas, crédito y débito, tienen tecnología chip y contactles­s. Tan solo 3.715 son de banda magnética.

La entidad comenzó el proceso de migración en 2018, explicó Guillermo Gayle, gerente de Medios de Pago del BCR.

 ?? MAYELA LÓPEZ ?? El 5,6% de las más de 8,7 millones de tarjetas en circulació­n son de banda magnética, según el BCCR.
MAYELA LÓPEZ El 5,6% de las más de 8,7 millones de tarjetas en circulació­n son de banda magnética, según el BCCR.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica