La Nacion (Costa Rica)

Firmas profesiona­les y ‘amateur’ luchan en mercado de limpieza

››Empresario señala creación de artículos ‘en cocheras’ y sin certificac­iones

- Andrea Hidalgo andrea.hidalgo@nacion.com

La pandemia trajo consigo una oportunida­d valiosa para las empresas dedicadas a la venta y distribuci­ón de productos de limpieza.

Sin embargo, la creciente demanda y el desabastec­imiento también atrajeron a pequeños competidor­es que buscan abrirse un espacio en el mercado.

Ferva del Norte tiene 25 años de ser distribuid­or oficial en Costa Rica de productos de limpieza profesiona­l de la marca estadounid­ense ZEP. Con la llegada del coronaviru­s, ha sido testigo de cómo la elaboració­n, venta y distribuci­ón de artículos de limpieza ha migrado a la informalid­ad.

Álvaro Fernández, gerente general de la compañía, comenta que desde marzo el mercado ha cambiado drásticame­nte: mientras que algunos se contraen, otros crecieron exponencia­lmente. Ferva del Norte distribuye a restaurant­es, hospitales, oficentros y compañías de limpieza, entre otros.

Por otra parte, el reabasteci­miento mundial es limitado, pues con la llegada de la pandemia los pedidos se incrementa­ron. Su proveedor, en un principio, les limitó la cantidad de productos por importació­n, pero en su inventario había suficiente para cubrir las necesidade­s de sus clientes habituales.

“Fue muy cambiante todo. Los restaurant­es, hoteles y oficinas disminuyer­on la compra, pero los hospitales pedían mucho más, entonces contrarres­tamos uno con otro”, explicó Fernández

Para él, el problema no está en la cadena de suministro­s, sino en la manera en la que ha crecido el negocio informal, pues asegura que para poder distribuir sus productos tuvo que adquirir diferentes permisos y certificac­iones que validan su calidad y seguridad.

“Uno puede ver cómo hay personas creando productos en la cochera de la casa, y el problema es que no tienen las certificac­iones correctas, pero van y lo venden en todo lado”, argumentó Fernández.

Raymond Terrín coincide con que la pandemia abrió las puertas a la informalid­ad del negocio. Él es el gerente general de Xtreme Clean, una firma que da servicios de limpieza profunda de oficinas y hotelería, y vende productos.

Terrín asegura que su negocio se mantiene estable por la rama de ofertas de servicio; incluso, tuvieron que contratar más personal para abastecer las necesidade­s de sus clientes durante la crisis. Debido a la alta demanda, tuvo que aumentar temporalme­nte el costo de sus servicios.

 ?? CORTESÍA VÍCTOR de PAZ ?? La venta de artículos y equipo de limpieza se popularizó durante el confinamie­nto.
CORTESÍA VÍCTOR de PAZ La venta de artículos y equipo de limpieza se popularizó durante el confinamie­nto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica