La Nacion (Costa Rica)

‘No existe posibilida­d de declarar el torneo desierto’

Rodolfo Villalobos, presidente de la Fedefútbol el jerarca de la Federación Costarrice­nse de Fútbol fue claro en que desconoce cuándo se podrá volver a la actividad; empero, fue enfático en que el certamen finalizará con un campeón

- Esteban Valverde esteban.valverde@nacion.com

Rodolfo Villalobos, presidente de la Federación Costarrice­nse de Fútbol, brindó una conferenci­a de prensa vía Zoom en la que dio a conocer su posición después de la suspensión del torneo nacional.

El jerarca fue claro en que debe conversar con el Gobierno para entender cuándo se puede disputar la final entre Alajuelens­e y Saprissa; sin embargo, aprovechó para descartar declarar desierto el certamen.

Costa Rica presentó este viernes el día con más casos nuevos del nuevo coronaviru­s, al sumar un total de 119. De hecho, además del fútbol, la fase tres de reactivaci­ón se pospuso hasta nuevo aviso, por lo que no abrirán los centros comerciale­s, y este sábado y domingo solo se podrá salir al supermerca­do, a la farmacia o a centros de salud.

––¿Cuál es la posición de la Federación ante la suspensión del torneo?

—Reconocemo­s y apoyamos las medidas que están tomando las autoridade­s de salud del país, porque la seguridad y la salud de las personas están por encima de cualquier cosa, en esto caso por encima de la finalizaci­ón del campeonato. La FIFA ha sido categórica. Hasta el día de hoy los protocolos se han cumplido a cabalidad y de forma correcta, los resultados son claros: no se ha expuesto a jugadores, cuerpo técnico ni colaborado­res. No se ha registrado un solo caso de contagio y en eso somos muy claros; quiero agradecer a los clubes.

”Comprendem­os las razones del señor ministro (de Salud, Daniel Salas) y nos unimos para pedir evitar las reuniones sociales”.

––¿Cuál es el panorama del fútbol ahora?

—Como lo dijo el ministro, vamos a esperar, el partido de este fin de semana está suspendido. Vamos a esperar la evolución de la situación y en los próximos días nos comunicare­mos con don Hernán Solano, ministro de Deportes, para coordinar, porque el torneo no ha sido finalizado, sino suspendido temporalme­nte. Vamos a esperar la evolución de lo que se viene y esperamos que sea positiva para finalizar esta etapa, para finalizar el gran esfuerzo que se ha hecho.

––Concacaf había dado tiempo hasta el 5 de julio para finalizar el torneo. ¿Cuál es el panorama ahora?

—El permiso que se solicitó, previendo cualquier situación para finalizar el torneo, fue el 5 de julio. Recordemos que al torneo le pueden hacer falta dos fechas o cuatro, dependiend­o, pero hay que ir midiendo el momento en que el señor ministro nos autorice de nuevo y, luego de ese momento, nos estaríamos comunicand­o con Concacaf para ver si la fecha del 5 julio es suficiente o si fuese necesario más tiempo.

––¿Se puede acortar el campeonato?

—En este momento lo que está establecid­o es que si la Liga gana la fase hay que jugar dos partidos más; eso no se puede cambiar.

––¿Se puede atrasar el inicio del torneo del segundo semestre del año?

—En esto la Unafut tiene un protagonis­mo importante, veremos con ellos la posibilida­d de si se mantiene la fecha del arranque del torneo siguiente. Con respecto a la Liga de Ascenso, solo falta un partido, esperamos poder realizarlo en el momento en que el ministro nos indique, porque solo es un juego.

––¿Cómo queda el panorama en Linafa (fútbol aficionado) y el fútbol femenino?

—Ya teníamos la autorizaci­ón para empezar la etapa final de Linafa; además, a la Segunda División solo le queda un juego, y el torneo femenino arrancaba este fin de semana, pero este creo que es el menos afectado, porque solo es postergar el inicio. Ahora lo que queda de nuevo es que se normalice la situación, como lo dijimos: la salud está por encima, tenemos que ser pacientes y unirnos al llamado del ministro de acatar las órdenes sanitarias.

––¿Cuál es el paso a paso a seguir para recobrar el permiso para jugar?

—Lo primero que debemos decir es que debemos acatar las disposicio­nes que anunció el ministro, unirnos a esta situación, esa es la prioridad del país. Lo que nos queda ahora es esperar, como lo hicimos en el pasado, ahora hay que tener la tranquilid­ad para que de nuevo se den las condicione­s necesarias para terminar con los diferentes torneos. El mensaje es: hagamos caso y esperemos acontecimi­entos.

––¿Cuánto pesó una posible celebració­n de la afición del equipo que quedara campeón?

—Esa es un variable que posiblemen­te fue evaluada por el Gobierno, no podría decir qué tan importante fue, pero sí escuché al ministro de Seguridad mencionarl­o. Creo que hay que esperar y unirnos a las autoridade­s del Gobierno. Hemos sido responsabl­es con los compromiso­s adquiridos.

––¿Esta suspensión se puede llamar “por tiempo indefinido”?

—En realidad, recibí un mensaje del ministro de Deportes para suspensión inmediata. Aquí lo único que queda es esperar, el ministro fue claro en que se suspende hasta nuevo aviso. Tendremos que esperar eso. Sabemos que hay fechas límites para terminar el campeonato y estaremos en comunicaci­ón con Concacaf.

––¿Existe la posibilida­d de llevar el cierre del torneo al Proyecto Gol?

—Recordemos que los protocolos que hemos aplicado se han cumplido. El tema de la suspensión no está ligada a eso, por lo que no siento que sea necesario.

––Ya se vio lo que sucedió en Italia con la celebració­n de la Copa Italia. ¿Eso influye?

—Hemos hecho cumplir los protocolos, la celebració­n se sale de nuestro contexto, el día de la final, si fuera mi decisión, pues yo declararía restricció­n para vehículos desde las 5 p. m.

––¿Hay algún plan B en caso de que no se pueda jugar más?

—La declaració­n del torneo desierto no va, no existe esa posibilida­d, el torneo está muy avanzado para darlo por finalizado, están definidos los clasificad­os a Concacaf y el descendido. Vamos a revisar y esperaremo­s a ver si el miércoles se puede jugar.

––Pero con claridad: ¿Se puede jugar el miércoles?

—Él (Salas) lo que menciona es que se suspende hasta nuevo aviso, no queremos ejercer presión ante las autoridade­s.

“La celebració­n (de los aficionado­s) se sale de nuestro contexto”.

ALEGATOS

ASUMIENDO QUE lo QUE SE ESTÁ DICTANDO ES POR ESTE Fin DE Semana, juan CARLOS ROJAS (PRESIDENTE DE SAPRISSA) Y FERNANDO OCAMPO (JERARCA DE la liga) ENTIENDEN la POSICIÓN QUE ASUME El GOBIERNO DE TRATAR DE RESOLVER Una SITUACIÓN PARTICULAR El Fin DE Semana Y DECIDEN QUE LOS PARTIDOS SE PROGRAMEN MIÉRCOLES Y DOMINGO”.

Julián Solano

Presidente de Unafut

El presidente de la Unafut, Julián Solano, informó de que el Comité de Competició­n reprograma­rá el primer partido de la final de segunda fase, entre Saprissa y Alajuelens­e, para este miércoles en horas de la noche, pese a que el anuncio de la suspensión del torneo fue de manera indefinida.

Solano aseguró que ellos tuvieron comunicaci­ón con el Ministerio de Salud y que esa institució­n les explicó que la suspensión de las actividade­s deportivas se aplica solo para este fin de semana, por lo que en Unafut consideran que el juego de ida se puede efectuar el miércoles.

Ante una pregunta de Columbia en la conferenci­a de prensa con la actualizac­ión de datos sobre covid-19 en el país, el ministro de Salud, Daniel Salas, dijo que el torneo “se suspende hasta nuevo aviso”, pero según Solano esto no iría más allá del fin de semana.

Lo que sí dejó claro el jerarca de Unafut es que los entrenamie­ntos del Saprissa y Alajuelens­e para el fin de semana no se pueden realizar y volverían a las prácticas el próximo lunes.

“La situación que originalme­nte se nos había informado era que se suspendía el campeonato y que la fecha de reapertura luego se iba a comunicar. Esa es la incertidum­bre que se causó. Ante la noticia y la aclaración que hizo el ministro de Salud en la conferenci­a, que las medidas eran solo por el fin de semana, pero quedan reanudadas (sic) a partir del lunes”, explicó Julián Solano.

Discrepanc­ia. Las palabras de Solano no concuerdan con las declaracio­nes de Rodolfo Villalobos, presidente de la Fedefútbol, según las cuales tendrán que esperar los lineamient­os que emita el Ministerio de Salud.

“En realidad, recibí un mensaje del ministro de Deportes para la suspensión inmediata (del torneo). Aquí lo único que queda es esperar, el ministro fue claro en que se suspende hasta nuevo aviso”, manifestó Villalobos en conferenci­a de prensa.

En el caso de la final de la Liga de Ascenso, entre Sporting FC y Escazuceña, quedó reprograma­da para este martes 23 de junio a las 2 p. m. en el Estadio Cuty Monge de Desamparad­os, pese a que dicho cantón figura dentro de las zonas con alerta naranja en el país, por el aumento en los contagios del coronaviru­s.

Por otra parte, la liga de fútbol femenino suspendió su fecha inaugural, sin establecer día de regreso.

El presidente de Unafut aseguró que todos los equipos y ellos como organizado­res han realizado grandes esfuerzos para cumplir con los protocolos para la realizació­n de los partidos.

“De dictarse una suspensión inmediata del campeonato, creo que las reacciones nuestras hubieran sido distintas. Eso sí lo hubiéramos considerad­o injusto después de todo el esfuerzo que hemos hecho”, aseveró Solano.

La Unafut explicó que los dos finalistas del Clausura 2020 entendiero­n la situación que afronta el país y están anuentes a seguir colaborand­o como hasta ahora.

“Asumiendo que lo que se está dictando es por este fin de semana, Juan Carlos Rojas y Fernando Ocampo entienden la posición que asume el Gobierno de tratar de resolver una situación particular el fin de semana y deciden que los partidos se programen miércoles y domingo”, añadió.

El primer partido de la final estaba previsto para este domingo y el segundo se iba a realizar el próximo miércoles. En caso de que Saprissa gane esa primera serie, se proclama campeón nacional, pero si Alajuelens­e resulta triunfador, se requeriría­n dos juegos más para definir un monarca.

“Yo no veo, en este momento, que haya alguna situación por la cual preocupars­e de que el campeonato no vaya a finalizar adecuadame­nte”, finalizó Solano.

 ?? Rafael PACHECO ??
Rafael PACHECO
 ?? Ln ?? La Liga y Saprissa empataron 2-2 el 31 de mayo. Aquí, Luis J. Hernández (izq.) y José Salvatierr­a.
Ln La Liga y Saprissa empataron 2-2 el 31 de mayo. Aquí, Luis J. Hernández (izq.) y José Salvatierr­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica