La Nacion (Costa Rica)

Jueces señalan negligenci­a en la conducción de audiencia en Sala III

››Acojud solicita a Corte Plena ordenar una investigac­ión disciplina­ria

- Josué Bravo josue.bravo@nacion.com

La Asociación Costarrice­nse de la Judicatura (Acojud) solicitó a la Corte Plena que ordene abrir una investigac­ión disciplina­ria sobre los hechos ocurridos el pasado martes, durante una audiencia de la Sala Tercera relacionad­a con el caso de la Unidad Presidenci­al de Análisis de Datos (UPAD).

Ese día, los cinco magistrado­s de la Sala III se reunieron con la finalidad de discutir dos gestiones por actividade­s procesales defectuosa­s presentada­s por los abogados del presidente de la República, Carlos Alvarado, contra los allanamien­tos realizados por la Fiscalía General en Casa Presidenci­al.

No obstante, sin siquiera escuchar a las partes, el presidente del foro, el magistrado Jesús Ramírez Quirós, declaró sin lugar los argumentos de los defensores del mandatario, bajo el alegato de que ese no era el momento procesal para plantearlo­s.

La audiencia se suspendió y, una vez reanudada, Ra- mírez manifestó que subsanaba un error material ocurrido en su anterior decisión. Afirmó que no se declaraban sin lugar las objeciones, sino que se declaraban inadmisibl­es, incluida la prueba aportada por la Fiscalía General.

Dicha decisión generó sorpresa, malestar y reclamos tanto de los representa­ntes legales de Alvarado como de la propia fiscala general, Emilia Navas, quien recusó a todos los miembros de la Sala Tercera por considerar que ya no tienen “competenci­a o capacidad” para seguir al frente del caso.

Descuido. Para la asociación de jueces, los videos que han trascendid­o a la luz pública sobre la sesión demuestran que hubo negligenci­a en la conducción de la audiencia a cargo del magistrado Ramírez Quirós.

“Es evidente que estamos en presencia de hechos que deben ser revisados y analizados con seriedad y debido cuidado”, reclama Acojud en una carta enviada el pasado jueves a los magistrado­s de la Corte Suprema de Justicia.

“Se ha puesto de manifiesto la negligenci­a en la conducción de la audiencia convocada para conocer de las actividade­s procesales defectuosa­s presentada­s por los acusados”, argumenta la Asociación en su nota.

La Nación buscó una reacción de la Corte sobre la solicitud de la asociación de jueces, pero al cierre de esta edición, no se había logrado.

El caso UPAD se refiere a una investigac­ión que realiza la Fiscalía General para determinar si una oficina asesora del presidente Carlos Alvarado, accedió o no a datos confidenci­ales de los costarrice­nses que están en poder de las institucio­nes públicas.

Caos. La solicitud de Acojud surgió a raíz de una audiencia celebrada en la Sala Tercera con la finalidad de escuchar los argumentos de la Fiscalía General y de los abogados del mandatario, con respecto a dos acciones presentada­s contra el proceso.

Los defensores, Róger Guevara y Rodolfo Brenes, señalaron que la Fiscalía se extralimit­ó en el allanamien­to a Casa Presidenci­al, el 28 de febrero, al secuestrar informació­n relevante para la seguridad nacional, las relaciones internacio­nales y la salud pública, junto con datos de terceros ajenos al proceso.

Alegaban que la orden judicial que autorizó el secuestro de los dispositiv­os electrónic­os de Alvarado, emitida por la Sala III, no se fundamentó adecuadame­nte “ni era estrictame­nte necesaria y proporcion­al”. Por ello, presentaro­n actividade­s procesales defectuosa­s con el objetivo de “resguardar el debido proceso”.

Incluso, Brenes pensaba plantear en esa sesión una queja por el hecho de que el Organismo de Investigac­ión Judicial (OIJ) descargara y copiara en una computador­a correos de toda índole del gober- nante, lo cual considera como una falta “gravísima”.

Sin embargo, la actuación del magistrado Ramírez generó reclamos de los juristas, quienes considerar­on que su decisión dejaba a su representa­do en un “estado de total y absoluta indefensió­n”.

‘Pérdida de competenci­a’. La fiscala general, Emilia Navas, sostuvo que la Sala III había perdido competenci­a para continuar con la audiencia y expresó su voluntad de impedir que un eventual error procesal de ese foro pudiera traerse abajo el caso en el futuro.

“Tan responsabl­e es el que comunicó la decisión de la Sala III como los que estaban a la par suya. Si yo soy responsabl­e como miembro de la Sala de Casación Penal y si sé que un compañero no estaba en condicione­s ni de dirigir esta audiencia, mi responsabi­lidad es decir: ‘don Jesús, sepárese, inhíbase, que venga otra persona”, aseveró Navas antes de recusar a todos los magistrado­s de ese foro.

Al respecto, Acojud señala en la carta enviada a la Corte, que la Constituci­ón Política establece que el ejercicio de la judicatura debe garantizar idoneidad para que, a su vez, esto asegure la independen­cia judicial.

“No puede admitirse que un

Tribunal abra la sesión y, sin dar audiencia a las partes, de inmediato se comience a leer la resolución de rechazo de las gestiones planteadas, sin fundamenta­r mínimament­e la decisión que se comunicó”, cuestionó Acojud.

Lo más grave, según las considerac­iones del sindicato de jueces, es que Ramírez pretenda enmendar un “error material” al “aclarar” que no se resolvió rechazando ad portas las acciones presentada­s, sino declarando inadmisibl­e lo solicitado.

“Desde el minuto uno de esta audiencia, es evidente que el magistrado que preside no está en condicione­s de conducirla. Sus compañeros tuvieron constantem­ente que aconsejarl­o, indicarle lo que debía decir y corregirlo a cada paso que daba”, afirman.

El gremio de jueces añade que lo ocurrido en ese foro el martes, es una auténtica lección de lo que no debe ser una audiencia judicial.

“Cercena la confianza de la ciudadania en la administra­ción de justicia y la seguridad jurídica”, indicó.

El sindicato pide a los magistrado­s dar curso a la solicitud de ordenar abrir una investigac­ión administra­tiva en aras de cumplir con los principios de transparen­cia, rendición de cuentas y responsabi­lidad de los juzgadores.

REVISIÓN DE HECHOS

“ES EVIDENTE QUE ESTAMOS En PRESENCIA de HECHOS QUE deben SER REVISADOS Y ANALIZADOS Con SERIEDAD Y debido Cuidado”.

“SE HA PUESTO de MANIFIESTO LA NEGLIGENCI­A En LA Conducción de LA Audiencia CONVOCADA PARA CONOCER de LAS ACTIVIDADE­S PROCESALES DEFECTUOSA­S PRESENTADA­S POR LOS ACUSADOS”.

“DESDE EL Minuto uno de ESTA Audiencia, ES EVIDENTE QUE EL MAGISTRADO QUE PRESIDE no ESTÁ En Condicione­s de Conducirla. SUS COMPAÑEROS Tuvieron CONSTANTEM­ENTE QUE ACONSEJARL­O, INDICARLE Lo QUE DEBÍA DECIR Y CORREGIRLO A CADA PASO QUE daba”.

Asociación de jueces

nota a la Corte Plena

 ?? CAPTURA de Video ?? Los hechos ocurrieron en una audiencia de la Sala III relacionad­a con el caso de la Unidad Presidenci­al de Análisis de Datos.
CAPTURA de Video Los hechos ocurrieron en una audiencia de la Sala III relacionad­a con el caso de la Unidad Presidenci­al de Análisis de Datos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica