La Nacion (Costa Rica)

Medidas vigentes son las aplicadas en la fase dos

- Diego Bosque diego.bosque@nacion.com

El Ministerio de Salud recordó este domingo que el incremento de casos de coronaviru­s obligó a suspender la fase tres de la reapertura, en la que estaba previsto el retorno de las actividade­s religiosas con presencia de fieles y el funcionami­ento de los bares, entre otros.

En consecuenc­ia, a partir de hoy lunes, se mantendrán las restriccio­nes que pesaban antes del viernes 19 de junio sobre establecim­ientos comerciale­s y circulació­n de vehículos.

h➜1. Los establecim­ientos con permiso sanitario de funcionami­ento ya habilitado podrán operar de lunes a viernes de 5 a. m. a 10 p. m.

h➜2. Además, tienen luz verde para abrir los museos y las academias de arte sin contacto, siempre que respeten la regla de solo 50% del aforo, al igual que las salas de eventos, con un máximo 30 personas.

h➜3. Los fines de semana no se permite el funcionami­ento de tiendas, cines, teatros ni museos.

h➜4. Para los fines de semana, de 5 a. m. a 7 p. m., pueden funcionar restaurant­es, salones de belleza, ferretería­s, bancos, negocios de reparación de vehículos, cerrajería­s, ferias del agricultor, mercados, supermerca­dos, farmacias, centros médicos, pulperías, abastecedo­res, panaderías, carnicería­s, verdulería­s, servicio a domicilio, almacenes de suministro­s agropecuar­ios y de higiene, funerarias, academias de artes sin contacto, gimnasios y escuelas de natación.

h➜5. No pueden abrir del todo lugares de culto, parques públicos, y bares y centros de concentrac­ión masiva.

h➜6. Los hoteles pueden operar de lunes a domingo con un aforo de 50%; el traslado y regreso desde hoteles es una excepción a la restricció­n vehicular

h➜7. En los cantones o distritos con alerta naranja está avalada la actividad comercial con permiso sanitario de funcionami­ento de atención al público, excepto hoteles, bares y eventos de concentrac­ión masiva.

Placas y horas. Entre semana, los vehículos particular­es solo podrán circular de 5 a. m. a 10 p. m. En el lapso de restricció­n, puede rodar el transporte público, taxis y unidades de emergencia.

De día, los conductore­s deben respetar la prohibició­n de circular según el número final de la placa del vehículo:

h➜1. Lunes: no circulan placas 1 y 2.

h➜2. Martes: placas 3 y 4. h➜3. Miércoles: placas 5 y 6. h➜4. Jueves: placas 7 y 8. h➜5. Viernes: placas 9 y 0. h➜6. Sábados no circulan los vehículos con placas terminadas en dígito par y domingos no pueden rodar los vehículos con placas terminadas en par. Ambos días, el horario permitido para circular se acorta y es de 5 a. m. a 7 p. m.

La sanción por violar la restricció­n vehicular sanitaria es una multa de ¢107.000, la pérdida de seis puntos de la licencia y el retiro de las placas.

Alerta naranja. Las reglas para los cantones y distritos con alerta naranja son diferentes. Esta lista está formada por los cantones de Pococí y Upala, el distrito de Los Chiles (en el cantón del mismo nombre), el distrito de Peñas Blancas (en el cantón de San Ramón), el distrito de La Fortuna (en el cantón de San Carlos), el distrito de Paquera (en el cantón de Puntarenas), y los cantones de Desamparad­os y Alajuelita, en San José.

Además, hay territorio­s donde rige una restricció­n vehicular diferencia­da, pese a que no están en alerta naranja. Es el caso de Guatuso, Ducarí (en Guácimo), La Cruz, Río Cuarto; Venecia, Aguas Zarcas, Cutris, Pital y Pocosol (en San Carlos); Llanuras de Gaspar y Curuña (en Sarapiquí) y Pacuarito y Reventazón (en Siquirres).

En estos dos grupos, además de las limitacion­es de circulació­n diurnas, se prohíbe la movilizaci­ón de vehículos particular­es de 5 p. m. a 5 a. m. Sw exceptúan de esa medida las rutas nacionales 1 (Interameri­cana Norte), 142 (Cañas-tilarán-la Fortuna), 702 (San Ramón-la Fortuna), 18 (Abangares-nicoya) y 32 (San José-limón).

 ?? RAFAEL PACHECO ?? La restricció­n vehicular sanitaria procura limitar la movilidad de las personas para reducir la propagació­n del virus.
RAFAEL PACHECO La restricció­n vehicular sanitaria procura limitar la movilidad de las personas para reducir la propagació­n del virus.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica