La Nacion (Costa Rica)

Nuevo puente del Saprissa tendrá barandas ‘antisuicid­ios’

››Su costo asciende a $22,3 millones, financiado­s con préstamo del BCIE

- Ángela Ávalos R. aavalos@nacion.com

Además de contar con tres carriles para el paso de vehículos hacia San José, el puente paralelo del Saprissa, sobre la ruta 32, tendrá barandas protectora­s para prevenir suicidios.

La apertura está prevista para la segunda semana de setiembre.

Carlos Jiménez, gerente de la Unidad Ejecutora del Programa de Obras Estratégic­as, del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), confirmó que este puente, ubicado sobre el cañón del río Virilla, será entregado con la totalidad del alcance previsto en el proyecto, incluyendo la colocación de las barandas.

Estos dispositiv­os de seguridad están entre los últimos trabajos por realizar antes de entregar la obra.

Este tipo de mallas ya fue colocado en el puente original, conocido ahora como el puente viejo del Saprissa, por estar ubicado en las inmediacio­nes de este estadio, en el cantón de Tibás.

Son postes galvanizad­os con malla electrosol­dada; las placas están enterradas al cemento y son casi imposibles de escalar.

En un recorrido reciente realizado a la obra, el alcalde de Tibás, Carlos Cascante, manifestó su preocupaci­ón al no ver instaladas las previsione­s para estos sistemas de protección, a pesar del gran avance del puente, que está a un 90%.

“Hacemos un llamado a las autoridade­s del Gobierno, en especial al Conavi, para no abrirlo hasta no instalar esas barandas”, manifestó Cascante.

El nuevo paso tendrá una longitud de 285 metros y tiene un costo de $22,3 millones, financiado­s por el Banco Centroamer­icano de Integració­n Económica (BCIE).

Solo en el 2018, 160 personas intentaron quitarse la vida en ese puente, que llegó a ser considerad­o uno de los “puntos calientes” debido a la gran cantidad de suicidios e intentos de suicidio ocurridos ahí, según la Secretaría Técnica de Salud Mental, del Ministerio de Salud.

De los 160 casos, 17 tuvieron desenlaces fatales, informó en su momento la Municipali­dad de Tibás, quien llevaba junto a otras autoridade­s locales un registro de esos eventos, preocupada por ese problema de salud pública.

“Si ESE PUENTE no TIENE LAS BARANDAS, no ME Quiero VER de nuevo En ESA SITUACIÓN de ENFRENTAR una OLA de Suicidios AHÍ”. Carlos Cascante Alcalde de Tibás

La colocación de las mallas, a mediados del año pasado, redujo a “cero” los intentos y los suicidios consumados, aclaró el alcalde.

Para este lunes, Cascante espera contactar a funcionari­os del Conavi y del Ministerio de Obras Públicas y Transporte­s (MOPT) con el fin de dar seguimient­o a ese proyecto y garantizar la colocación de esos dispositiv­os de seguridad.

Según dice, debido a la crisis generada por la pandemia de covid-19, la Municipali­dad ha notado un incremento de familias en estado de ansiedad y depresión por las estrechece­s económicas que afrontan.

Por eso, dijo, hace un llamado para que este proyecto abra con esas barandas.

“Si logramos evitar que una persona fallezca, solo ese acto vale por todo”, dijo Cascante.

 ?? Alonso Tenorio ?? La nueva estructura sobre el río Virilla, cerca del Estadio Saprissa, tendrá una longitud de 285 metros.
Alonso Tenorio La nueva estructura sobre el río Virilla, cerca del Estadio Saprissa, tendrá una longitud de 285 metros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica