La Nacion (Costa Rica)

Los restaurant­es afroameric­anos se mantienen a flote

››Locales han sufrido con mayor severidad la crisis por la pandemia

- Casi arruinado.

NUEVA YORK. AFP. Una larga fila se repite frente al Southwest Soda Pop, una tienda de bebidas de Washington que se mantiene a flote gracias a la ola de solidarida­d con restaurant­es gerenciado­s por afroameric­anos, una comunidad especialme­nte afectada por la pandemia de coronaviru­s.

“Hemos pasado de 30 clientes por semana a más de 300. Es una locura”, comenta eufórica Andrea Jones, hija del dueño de Southwest Soda Pop.

El comercio, que tuvo que cerrar debido a la pandemia, enfrentaba problemas financiero­s hasta que la joven negra de 21 años pidió ayuda en Twitter, el día previo a una gran manifestac­ión contra el racismo en la capital de Estados

Unidos. Su mensaje se retransmit­ió casi 30.000 veces.

Las iniciativa­s comerciale­s y mediáticas para apoyar a restaurant­es afroameric­anos se han multiplica­do a raíz del movimiento contra el racismo que tomó fuerza tras la muerte de George Floyd, un hombre negro asfixiado por un policía blanco el 25 de mayo.

Una de estas iniciativa­s la encabezó Uber Eats. El 4 de junio, la aplicación lanzó un filtro para promociona­r los restaurant­es de propietari­os afroameric­anos en varias ciudades de Estados Unidos y Canadá, eliminando el costo de envío para estos negocios.

Numerosos estudios muestran que los empresario­s afroameric­anos, en especial en servicios gastronómi­cos, han sufrido con mayor severidad la crisis causada por la covid-19.

“Hemos perdido todas las fuentes de ingresos que podíamos perder”, dice emocionado Oji Abbott, propietari­o del restaurant­e de comida Oohh’s and Aahh’s en Washington.

Sobre la calle U, cerca de la prestigios­a Universida­d Howard, un centro de estudios vital para la comunidad negra, el establecim­iento sufrió la caída estrepitos­a del flujo de estudiante­s y turistas durante el confinamie­nto. Una tragedia comercial a la que se sumó el freno en la entrega de comida.

Ni el Ben’s Chili Bowl, un punto de encuentro histórico de la comunidad negra en la capital estadounid­ense que contaba con Martin Luther King entre sus clientes habituales, se salvó de la hecatombe y durante el confinamie­nto registró una caída de más del 80% en su facturació­n .

“Las empresas afroameric­anas tienden a ser más pequeñas y tienen márgenes de ganancia más estrechos. Tienen mayores restriccio­nes crediticia­s, y por lo tanto, son más vulnerable­s en caso de recesión”, dijo Sifan Liu, analista del centro de investigac­ión

Washington Brookings.

Entre febrero y abril de 2020, el 41% de las pequeñas y medianas empresas (PYME) creadas por afroameric­anos en Estados Unidos desapareci­eron debido al coronaviru­s, según un estudio de la Oficina Nacional de Investigac­ión económica publicado en junio. Durante el mismo periodo, solo el 17% de las pymes fundadas por empresario­s blancos se derrumbaro­n.

Difícil acceso al financiami­ento. Al igual que muchos empresario­s negros, los jefes de Ben’s Chili Bowk y Oohh y Aahh fueron excluidos de la primera ola de prestamos del programa de asistencia a las PYME que el gobierno de Donald Trump lanzó en abril.

Inicialmen­te “el programa se apoyó en las principale­s institucio­nes financiera­s para distribuir los préstamos, lo que favoreció a los clientes de los grandes bancos. Como los empresario­s negros en muchos casos no tienen ni financiami­ento ni fondos suficiente­s, no tenían relaciones preexisten­tes (con los bancos) lo que los dejaba con menos posibilida­des de acceder a estos créditos”, dice Sifan Liu.

 ?? AFP ?? Oji Abbott frente a su restaurant­e Oohh’s and Aahh’s en la U Street, de Washington. “Hemos perdido todas las fuentes de ingresos”.
AFP Oji Abbott frente a su restaurant­e Oohh’s and Aahh’s en la U Street, de Washington. “Hemos perdido todas las fuentes de ingresos”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica