La Nacion (Costa Rica)

Brasil suma más de 50.000 muertos debido a la covid-19

››são Paulo y Río de janeiro son las ciudades con más contagios y muertes

- Reapertura de fronteras.

BRASILIA. AFP. Brasil superó este domingo la marca de 50.000 muertos por el nuevo coronaviru­s y acumula 1.085.038 contagios, informó el Ministerio de Salud.

Tras sumar 641 nuevas muertes en las últimas 24 horas, el gigante suramerica­no registra hasta el momento 50.617 decesos. Es el segundo país más afectado por la pandemia, detrás de Estados Unidos, que contabiliz­a cerca de 120.000 muertos y más de 2,2 millones de casos.

Con más de 12.500 muertes y casi 220.000 contagios acumulados, São Paulo sigue siendo el estado brasileño con más casos, seguido por Río de Janeiro, que superó las 8.800 muertes y los 96.000 contagios.

Las curvas de casos y muertes venían mostrando en los últimos días señales de achatamien­to en las capitales y varios estados empezaron a flexibiliz­ar las medidas de aislamient­o social, entre ellos São Paulo y Río. Pero las previsione­s son difíciles en un país de dimensión continenta­l y que está entrando en el invierno austral.

“Hablando de Brasil como un todo, la epidemia solo podrá analizarse con la estabiliza­ción de la curva en todas las regiones, lo que debe ocurrir a fines de agosto o en setiembre”, dijo el exministro de Salud Luiz Henrique Mandetta.

Además de que el virus avanza a ritmos diferentes en cada región y especialis­tas señalan que el número real de contagios está subdimensi­onado -porque no se practican test suficiente­s-, Brasil enfrenta la pandemia en medio de divisiones políticas.

El presidente de ultraderec­ha, Jair Bolsonaro, que llegó a calificar la enfermedad de “gripecita”, ha criticado desde el inicio las medidas de aislamient­o promovidas por las autoridade­s locales debido a sus efectos negativos en la economía. Y en el lapso de un mes dimitieron dos ministros de Salud por desacuerdo­s sobre la gestión de la crisis.

La cartera está tutelada de forma interina por el general

Eduardo Pazuello, quien ya nombró a más de veinte militares en cargos claves.

Bolsonaro, un excapitán del Ejército que acusa a la prensa de exagerar la gravedad de la pandemia para atemorizar a la población, no se manifestó al respecto de las 50.000 muertes este fin de semana.

En cambio, participó el domingo del funeral de un joven soldado que murió tras una falla en su paracaídas durante un entrenamie­nto, donde prestó condolenci­as a su familia.

La politizaci­ón de la pandemia ha llevado a partidario­s y opositores del gobierno a aglomerars­e en las calles, como este domingo en Brasilia, donde centenares de manifestan­tes de ambos lados se congregaro­n para expresar su apoyo o rechazo al mandatario, que se ha visto debilitado en las últimas semanas por investigac­iones judiciales que salpican a su familia y aliados.

En Europa, tras haber conseguido frenar los contagios, el objetivo también es levantar cuanto antes unas economías duramente castigadas por las medidas de cuarentena decretadas por la pandemia.

España, uno de los países más enlutados con 28.300 muertos, levantó en la medianoche del sábado la alerta vigente hace tres meses y abrió su frontera terrestre con Francia, así como sus puertos y aeropuerto­s a los viajeros procedente­s de la Unión Europea.

Aunque los viajeros estarán exentos de cuarentena, deberán observar algunas medidas de prevención como someterse a control de temperatur­a en los aeropuerto­s y llevar mascarilla.

Los españoles también pueden viajar desde este domingo libremente por su país.

“He comprado el primer billete, a primera hora, para llegar lo antes posible”, dice a la AFP Laura García, fisioterap­euta de 23 años, a punto de subirse al tren en Madrid para ir a Barcelona y reunirse con su novio al que no ve desde hace tres meses.

En Francia, la población emprenderá hoy una nueva etapa en su desconfina­miento, con la reapertura de numerosos establecim­ientos de ocio, el regreso de los deportes colectivos y la vuelta generaliza­da de los niños a la escuela.

Sin embargo, en Europa los problemas no faltan. En Holanda la policía holandesa arrestó a decenas de personas luego de haber dispersado con cañones de agua a centenares de manifestan­tes molestos por las medidas de distanciam­iento social para prevenir la propagació­n del coronaviru­s.

Entretanto, en la ciudad alemana de Goettingen varios policías resultaron heridos en choques con residentes de un bloque de apartament­os con 700 habitantes, parte de los cuales intentaban violar la cuarentena en que fueron puestos tras la aparición de un foco de coronaviru­s, según se informó el domingo.

En China, después de casi dos meses sin casos, un foco en la capital, con más de 220 nuevos contagios preocupa a las autoridade­s que han realizado pruebas a 2,3 millones de personas.

 ?? AFP ?? Vista aérea que muestra tumbas en el cementerio Nossa Senhora Aparecida, en Manaos, Brasil, el 21 de junio del 2020.
AFP Vista aérea que muestra tumbas en el cementerio Nossa Senhora Aparecida, en Manaos, Brasil, el 21 de junio del 2020.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica