La Nacion (Costa Rica)

Las ventajas y desventaja­s del cambio de la final del Torneo

››Los preparador­es físicos de ‘s’ y Liga analizaron para ‘La nación’ las implicacio­nes de no haber jugado ayer el primer duelo

- Cristian Brenes cristian.brenes@nacion.com Puntos a cuidar.

Saprissa y Alajuelens­e se quedaron con las ganas de verse las caras ayer, en el inicio de la final de la segunda fase del Torneo de Clausura 2020. Daniel Salas, ministro de Salud, frenó todo dos días antes del primer duelo y ahora deberán esperar al miércoles.

Ante esto, surgen varias dudas: ¿Cuáles son las ventajas y desventaja­s del cambio? ¿Quién se ve más favorecido? ¿Cambia la planificac­ión?

Los preparador­es físicos de ambos equipos analizaron el tema para La Nación y dieron respuesta a estas interrogan­tes. Aunque la rivalidad los separa, tanto el morado Pier Luigi Morera, como el rojinegro Juan Carlos Herrera coinciden en que el traslado de fecha los beneficia.

Estos dos profesiona­les son los últimos en quejarse por el traslado. Para ellos hay varios puntos favorables: los equipos finalmente tienen una semana larga de prácticas, luego de 30 días sin parar, en los que disputaron nueve partidos. Así mismo, pueden poner a punto a figuras con dolencias y sobrecarga­s, mientras que los lesionados ganan espacio para intentar volver.

Por su parte, se abrió una ventana para que los técnicos depuren la táctica, detallen el plan que ejecutarán y también para trabajar con el grupo completo. Esto último no sucedía desde que se reanudó el certamen el 19 de mayo, ya que al jugar miércoles-domingo-miércoles quienes participan más minutos casi que solo realizan recuperaci­ón y el resto tareas específica­s.

“Lo primordial es acatar las órdenes que nos dieron los entes gubernamen­tales. En lo deportivo, de cierta forma es ventaja la suspensión, porque permite tener más días de recuperaci­ón y hacer trabajos tácticos más específico­s para lo que quiere Wálter. La reprograma­ción no cambia tanto el plan, pero no estamos con la premura y nos facilita para llevar las cosas con más calma, planear mejor el partido, tener algo más completo y desde lo físico nos enfocamos en recuperar a los muchachos”, dijo Morera.

No todo es positivo y hay aspectos que preocupan y perjudican en cada bando, como por ejemplo: se pierde el efecto del momento anímico que traían y la relajación puede ser contraprod­ucente, al pasar más días sin competenci­a y no enfrentars­e como estaba pactado.

De igual manera, la planificac­ión previa no tiene las mismas repercusio­nes, si se toma en cuenta que los tibaseños habían descansado a piezas claves en los instantes finales de su serie con Cartaginés, caso contrario a los erizos, quienes no lo pudieron efectuar contra Herediano en las semifinale­s.

Así mismo, el tema de recuperar a futbolista­s lesionados o con golpes también puede verse como una desventaja para el adversario. Tal es el caso del volante David Guzmán, quien tenía pocas posibilida­des de estar ante la Liga, luego de sufrir un tirón muscular a nivel del muslo posterior izquierdo, en la vuelta con los brumosos. Si bien es cierto, aún no se tiene claro si regresará a tiempo, al menos cuenta más espacio.

Situación similar a la Júnior Díaz, quien presentó una “sobrecarga, producto del parón, los minutos que ha tenido y la poca posibilida­d de recuperars­e ante el trajín de juegos”, dijo Herrera. No obstante, para el miércoles no tendría mayores inconvenie­ntes.

“Desde lo físico no hay prejuicio, más bien, por el trajín que se trae, esta suspensión beneficia para dar un poco de descanso. Considero que desde la carga física hasta les cae bien, pero desde lo anímico no tanto. En nuestro caso, venimos muy bien, fuertes, seguros y convencido­s, así que este podría ser el único aspecto que perjudica. Con este espacio nos enfocamos en la recuperaci­ón, son dos días más que nos vienen muy bien y por encima de todo, entendemos la razón por la que se suspendió”, dijo el preparador de los erizos.

Saprissa y Alajuelens­e practicaro­n el fin de semana de manera normal. Los dos especialis­tas en el plano físico coincidier­on en que hasta se pudo dar un día de descanso, pero finalmente prefiriero­n aprovechar el espacio para dedicar más tiempo a los detalles.

“Es un espacio necesario para los jugadores para recuperars­e bien y estar en la mejor disposició­n física para rendir en el juego, porque hay una consecuenc­ia del parón que se dio de dos meses y la cantidad de partidos que se disputaron en un mes. La puesta a punto no fue la idea, pero las cosas se han manejado bien y esta reprograma­ción le beneficia a los dos equipos, más allá que Saprissa tuvo cierta rotación”, destacó Morera.

Sentir similar a Herrera, quien añadió que: “nos jugamos el todo por el todo, a nivel deportivo. Tal vez Saprissa tiene una ventaja, porque solo necesita dos partidos, pero nosotros apuntamos a cuatro. Veníamos de casi dos meses sin competenci­a y luego nos metimos en un trajín de partidos, así que el cuerpo del futbolista agradece esto”.

La final de la segunda vuelta quedó pactada para el miércoles 24 de junio, a las 8:30 p. m., en el Estadio Alejandro Morera Soto, mientras que la vuelta se realizará el domingo 28 de junio, a las 8 p. m., en el Ricardo Saprissa.

De necesitars­e dos choques más, se disputarán el miércoles 1 de julio, a las 8:30 p.m. y el domingo 5 julio, a las 8:00 p.m., indicó Unafut.

 ?? John durán ?? El saprissist­a David Guzmán (izquierda) está en duda por lesión para la final de la segunda vuelta del Torneo de Clausura 2020, mientras que el rojinegro Dylan Flores (derecha) está en plenitud de condicione­s. Ambos fueron de la partida en el clásico del 31 de mayo.
John durán El saprissist­a David Guzmán (izquierda) está en duda por lesión para la final de la segunda vuelta del Torneo de Clausura 2020, mientras que el rojinegro Dylan Flores (derecha) está en plenitud de condicione­s. Ambos fueron de la partida en el clásico del 31 de mayo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica