La Nacion (Costa Rica)

Wálter Centeno insiste en mejorar la debilidad que más le preocupa

››En el último clásico saprissa tuvo que reponerse de un 2-0 para luego empatar

- Fiorella Masís A. fiorella.masis@nacion.com

A inicios de junio Wálter Centeno lanzó una autocrític­a hacia Saprissa pensando en el título. Hoy está a dos partidos de acercarse a ese anhelo e insiste en la necesidad de mejorar una debilidad.

Sin duda el club morado fue el más regular de la primera fase del torneo, pero desde mayo, cuando se reanudó la competenci­a, empezó a mostrar dos caras muy disparejas entre el primer y segundo tiempo.

Los encuentros en los que esto se notó más fue en los empates ante Jicaral y Grecia, ambos con marcador de 2-2 en la Cueva. Sin embargo, ante la Liga, en el Morera Soto, fue al revés, empezó mal y después debió recomponer para salvar el empate.

Después del duelo ante los puntarenen­ses, el estratega fue claro en la conferenci­a de prensa.

“Soy consciente de que este Saprissa, si quiere ser campeón, tiene que darme dos tiempos, no uno”.

A todas luces, esa se ha convertido en una tarea para los tibaseños y Paté no lo esconde. La serie ante Cartaginés tampoco hizo desaparece­r ese pendiente, aunque el marcador global reflejara un contundent­e 6-3.

Centeno pide dos tiempos regulares para no venir desde atrás como lo hicieron en la fecha 19 contra los manudos, o tampoco complicars­e en el cierre.

Al tratarse de una final, asegura, espera dos tiempos de calidad y no solo uno.

“El partido tiene 90 minutos, en Alajuela no anduvimos del todo bien, ellos fueron mejores en el primer tiempo y luego pudimos remontar. Debemos ser cuidadosos y responsabl­es, estamos en una final, donde no te podés dar permiso de nada”, insistió el timonel.

Al mismo tiempo, Paté resta importanci­a a lo hecho durante la primera fase del torneo. Es decir, aprender pero no catalogars­e como favoritos por haberla ganado.

Eso sí, la ventaja más clara de Saprissa en este momento es irrefutabl­e: puede acabar con el certamen en dos partidos y celebrar la 35 o esperarse dos más para intentar vencer a los liguistas.

“Todo lo que se hizo durante la primera etapa queda en un segundo plano, en la final entran otros ingredient­es, hay que jugar inteligent­emente para ganar, olvidarse del pasado”.

Sin derrotas. Si de los resultados recientes se tratara, el entrenador y su equipo llegan al Morera Soto con buena cara.

Este será el cuarto partido de Paté en esa cancha y hasta ahora no ha sido derrotado, luego de dos empates y una victoria.

Pero la buena racha es más que solo Wálter Centeno, porque el conjunto josefino sale bien librado de sus “batallas” en Alajuela desde el 1.° de setiembre del 2018.

El entrenador morado lo atribuye a un escenario ideal para jugar.

“Es circunstan­cial, es una de las mejores gramillas del país, a los jugadores les gusta jugar ahí”, mencionó cuando le consultaro­n sobre el antecedent­e.

El primer partido de la final está programado para disputarse este miércoles 24 de junio a las 8:30 p. m., a la espera de la autorizaci­ón del Ministerio de Salud. La vuelta sería el domingo 28 a las 8 p. m. en el Ricardo Saprissa.

 ?? John DURÁN ?? Wálter Centeno durante el segundo partido de la serie entre Saprissa y Cartaginés.
John DURÁN Wálter Centeno durante el segundo partido de la serie entre Saprissa y Cartaginés.
 ?? Jose CORDERO ?? Andrés Carevic no ha dado pistas sobre el planteamie­nto que usará en la final.
Jose CORDERO Andrés Carevic no ha dado pistas sobre el planteamie­nto que usará en la final.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica