La Nacion (Costa Rica)

OMS sugiere recuperar el rastro del coronaviru­s

››Entidad insiste en que permitirá mitigar la crecida de personas infectadas

- Juan Fernando Lara S. jlara@nacion.com

Este viernes, el ministro de Salud, Daniel Salas Peraza, habló de la necesidad de recuperar el rastro del nuevo coronaviru­s.

Eso significa buscar a quienes tuvieron contacto con una persona infectada para advertirle­s de que podrían estar contaminad­os y ponerlos en cuarentena mientras se determina si portan el virus.

La trazabilid­ad de los contagios la recomienda la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), para la cual sí es posible incluso existiendo transmisió­n comunitari­a.

Desde hace meses, la OMS insiste a los países que el rastreo de contactos es una medida esencial de salud y componente crítico en estrategia­s integrales para controlar la propagació­n de covid-19, la enfermedad resultante del nuevo coronaviru­s.

Ese rastreo, explica la entidad, rompe las cadenas de transmisió­n de persona a persona al identifica­rse quiénes se expusieron a casos confirmado­s. Luego, se les pone en cuarentena, se les da seguimient­o para garantizar un aislamient­o rápido y se les realizan pruebas y tratamient­os en caso de que presenten síntomas.

Sin embargo, la entidad mundial aclara que un elemento crítico para lograrlo es “el compromiso de la comunidad y el apoyo público”.

Clave. Para lograrlo, aconseja que la comunicaci­ón pública sobre el rastreo de contactos enfatice valores como “la solidarida­d, la reciprocid­ad y el bien común”.

Así lo declara un documento guía de la OMS dirigido a las autoridade­s de salud titulado Rastreo de contactos en el contexto del covid-19 publicado el 10 de mayo.

Ese compromiso y apoyo público, dice el texto, apunta a un aspecto esencial: conseguir que las personas no se muevan de un sitio a otro mientras las autoridade­s sanitarias hacen muestreos para recobrar la pista.

En ese mismo sentido, el jerarca de Salud, afirmó este viernes que “recuperar el rastro del contagio del virus es la gran misión que tenemos que llevar adelante todos. De los ciudadanos, necesitamo­s que haya la menor movilizaci­ón, que no haya movilizaci­ón”, subrayó.

¿Para qué afanarse en tal rastreo si ya hay transmisió­n comunitari­a? El propio documento de la OMS lo aclara:

“Cuando los países han superado el pico de transmisió­n y el número de casos está disminuyen­do, y particular­mente cuando se dictan estrictas medidas de distanciam­iento social y de salud pública, la identifica­ción rápida de casos y el seguimient­o de contactos son críticos para mantener bajos niveles de transmisió­n e identifica­r y romper nuevas cadenas de transmisió­n rápidament­e”.

El 1.° de julio anterior, María Van Kerkhove, epidemiólo­ga experta en enfermedad­es infecciosa­s y directora técnica en covid-19 de la OMS, manifestó que al margen de si existe o no transmisió­n comunitari­a, “hay que encontrar, probar y aislar casos, hacer un seguimient­o de contactos. Romper cadenas de transmisió­n. Es importante que cuando comiencen los conglomera­dos, los países actúen agresivame­nte para eliminarlo­s“.

En tanto, Salas ahondó en este punto al considerar que la transmisió­n comunitari­a detectada en Costa Rica no es “super intensa”. Sí admitió que el riesgo es alto. Recordó que Costa Rica permanece sin presentar niveles de 1.000 casos diarios, por lo cual considera que aún hay tiempo de aplicar un “mazo fuerte” en la Gran Área Metropolit­ana para recuperar la trazabilid­ad.

“Recuperar ese rastro es la misión que tenemos en los días por delante; en este periodo de aplicación del martillo, no necesariam­ente se verá reflejada una reducción de casos y no se verá de forma inmediata, pero sí tenemos que tener ese rastro detallado del virus”, recalcó el ministro.

 ?? RAFAEL PACHECO ?? La Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) aclara que un elemento crítico para recuperar el rastro del nuevo coronaviru­s es “el compromiso de la comunidad y el apoyo público”.
RAFAEL PACHECO La Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) aclara que un elemento crítico para recuperar el rastro del nuevo coronaviru­s es “el compromiso de la comunidad y el apoyo público”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica