La Nacion (Costa Rica)

Empresario­s esperan retomar actividade­s el 20 de julio

- Diego Bosque diego.bosque@nacion.com

La esperanza de los empresario­s es que las restriccio­nes anunciadas ayer por el Poder Ejecutivo desacelere­n el ritmo de contagios de covid-19 y eso les permita reanudar actividade­s el próximo lunes 20 de julio.

Representa­ntes de cámaras empresaria­les consultado­s por La Nación expresaron su apoyo a las medidas sanitarias tomadas para contener la propagació­n del virus, siempre y cuando no se extiendan más allá del 19 de julio.

Álvaro Sáenz, presidente de la Unión Costarrice­nse de Cámaras y Asociacion­es del Sector Empresaria­l Privado (Uccaep), dijo que el Ejecutivo les expresó, en una reunión realizada ayer, que las restriccio­nes aplicarían solo por un plazo de nueve días.

“Claramente nos dijeron que volveremos el 20 de julio, lo que el gobierno quiere es tiempo para recuperar la huella del contagio, la trazabilid­ad, eso fue lo que nos dijeron y esperamos que en esa fecha vuelva, por lo menos la Gran Área Metropolit­ana, a alerta amarilla”, declaró Sáenz.

En el mismo sentido se pronunció Julio Castilla, presidente de la Cámara de Comercio, quien subrayó que reconocen la seriedad de la situación y asumen el compromiso y el cumplimien­to de protocolos. No obstante, esperan que se tenga en cuenta el efecto en la economía.

“Instamos al Gobierno a no dejar de lado la agenda económica y que se asuma este tema con la misma seriedad, compromiso y rapidez con la que se toman las disposicio­nes de tipo sanitario”, indicó el representa­nte.

El comercio ubicado en los cantones con alerta naranja es uno de los sectores productivo­s más afectados por las medidas anunciadas.

Postura. La Cámara Costarrice­nse de la Construcci­ón pide a la población respetar las restriccio­nes, pero mostró su oposición a la paralizaci­ón de construcci­ones.

Para el sector, su actividad debería ser considerad­a esencial y por lo tanto se le debería permitir mantenerse, al tiempo que aseguró que se implementa­n protocolos muy estrictos.

“Entendemos que las medidas son por una semana, esperamos que esto ayuda a minimizar los contagios y que, de este lunes en ocho días, retomar las construcci­ones nuevamente”, comentó Esteban Acón, jerarca de la Cámara.

Precisamen­te, esta misma semana, el ministro de Salud, Daniel Salas, anunció el inicio de operativos en los sitios de obra, luego de que se contabiliz­aran 226 enfermos de covid-19 asociados al sector construcci­ón.

Silvia Bolaños, directora ejecutiva de la Cámara Nacional de Transporte­s (Canatrans), afirmó que respetarán las disposicio­nes y operarán el servicio de autobús a un 20% de la capacidad, como lo dispuso el Ejecutivo.

No obstante, no descartó que en consecuenc­ia deban tomar medidas como suspensión de contratos laborales, reduccione­s de jornadas o despidos de choferes en los próximos días.

“Mantenemos una coordinaci­ón permanente con el Consejo de Transporte Público y sí sabíamos cuáles serían las medidas”, reveló Bolaños.

 ?? JORGE CASTILLO ?? A partir de hoy aplican horarios más estrictos de restricció­n vehicular sanitaria en toda la Gran Área Metropolit­ana.
JORGE CASTILLO A partir de hoy aplican horarios más estrictos de restricció­n vehicular sanitaria en toda la Gran Área Metropolit­ana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica