La Nacion (Costa Rica)

Consultas tardías y perfil de pacientes explicaría­n decesos de últimos días

››Este viernes, Salud dio cuenta de dos nuevas muertes; tenían 89 y 45 años

- Irene Rodríguez irodriguez@nacion.com

Las muertes asociadas con covid-19 de los últimos días tienen la particular­idad de que, a diferencia de las primeras, ocurrieron en un tiempo más corto desde su diagnóstic­o.

Por ejemplo, a la mujer de 89 años que falleció este viernes a tempranas horas, se le diagnostic­ó la enfermedad hace solo cinco días. Se trata de una vecina de Alajuela, cuyo deceso se produjo en el Centro Especializ­ado de Atención de Covid-19 (Ceaco), en la Uruca.

Antes de ella, un hombre de 79 años murió luego de cuatro días en el hospital. Él ingresó al San Francisco de Asís, en Grecia, el propio día del diagnóstic­o.

¿A qué se debe? De acuerdo con Daniel Salas, ministro de Salud, aunque no hay una razón específica, sí hay varios factores que podrían estar relacionad­os con la letalidad en un espacio de tiempo más corto.

Por un lado, se ha visto un incremento de los diagnóstic­os tardíos. Además, hay personas con factores de riesgo a quienes se les complica la evolución de su enfermedad y eso hace que la muerte se presente a los pocos días.

El jerarca llamó a las personas a no esperar para presentars­e a los servicios de salud si desarrolla­n síntomas.

“Hemos visto que algunas personas, lamentable­mente, no han consultado oportuname­nte. Sí quiero hacer una mención y recordar a las personas que, aunque no tengan

“Quiero RECORDAR A LAS PERSONAS QUE, AUNQUE No TENGAN TRABAJO, AUNQUE No TENGAN SEGURO, LA CAJA LOS VA ATENDER Y No LES VA A COBRAR Si TIENEN un SÍNTOMA o un Cuadro QUE ESTÁ RELACIONAD­O CON Covid-19”. Daniel Salas Ministro de Salud

trabajo, aunque no tengan seguro, la Caja (Costarrice­nse de Seguro Social) los va atender y no les va a cobrar si tienen un síntoma o un cuadro que está relacionad­o con covid-19.

”Que la gente no se espere so pretexto de que no tiene dinero. No tiene que esperar a que se presente una gran dificultad respirator­ia; con solo tos y fiebre e incluso solo con tos, se le va a atender y no se le va a cobrar”, enfatizó Salas.

Si la persona es atendida de manera oportuna en las etapas más tempranas de la enfermedad, tiene más posibilida­des de minimizar las complicaci­ones y salvar su vida.

Factores de riesgo pesan. Salas también indicó que, al haber más contagios, también se van a manifestar más casos graves. Entonces, aunque el porcentaje de pacientes críticos es bajo, al haber más personas con la enfermedad, habrá más pacientes con riesgo de morir.

Recordó, además, que personas quela mayoría de quienes fallecen pocos días después del diagnóstic­o tiene un perfil de una edad mayor y de factores de riesgo previos.

“También tiene que ver con el perfil de los pacientes y eso también puede colaborar. Dependiend­o de los factores de riesgo, pueden evoluciona­r rápidament­e hacia una fatalidad”, apuntó el ministro.

Si se revisan los datos de los pacientes que han muerto, se verá que en las 26 personas fallecidas hasta ayer en horas de la mañana, los factores de riesgo son una constante.

Sobre el deceso número 27, un paciente de Limón cuya muerte trascendió anoche, Salud indicó que aún no maneja la informació­n sobre sus posibles factores de riesgo. (Ver nota aparte).

De vuelta a los 26 primeros fallecidos, varios de ellos tenían dos, tres o cuatro condicione­s de esta lista.

1. 17: eran mayores de 60 años, edad en la cual se eleva el riesgo de complicaci­ones.

Además la mayoría padecía de otras enfermedad­es, algunas veces combinadas.

2. 12 tenían hipertensi­ón arterial.

3. 8 eran diabéticos.

4. 2 tenían una enfermedad hepática.

5. 2 con antecedent­es de accidente cerebrovas­cular.

6. 2 presentaba­n problemas inmunitari­os.

7. 2 eran fumadores. hh8. 2 padecían cáncer.

9. 1 tenía anemia.

10. 1 problemas vasculares.

11. 1 presentaba obesidad.

12. 1 problemas neurológic­os.

13. 1 tenía una cardiopatí­a.

14. 1 tomaba medicament­os para evitar la formación de coágulos.

 ?? RAFAEL PACHECO ?? Se pide a las personas que acudan al centro médico apenas tengan síntomas respirator­ios, sin importar si tienen seguro o no.
RAFAEL PACHECO Se pide a las personas que acudan al centro médico apenas tengan síntomas respirator­ios, sin importar si tienen seguro o no.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica