La Nacion (Costa Rica)

‘U’ públicas aceptan ceder ¢48.000 millones del FEES por pandemia

››¢13.000 millones ya se habían anunciado como aporte en mayo

- Daniela Cerdas E. daniela.cerdas@nacion.com

Después de una semana de negociacio­nes, los rectores de las universida­des públicas cedieron ¢48.000 millones del FEES al Gobierno ante la emergencia económica provocada por la pandemia.

Sin embargo, un detalle del acuerdo es que, de ese monto, les serán devueltos en partes ¢35.000 millones (que correspond­en a gastos de capital). Los pagos se realizarán entre el 2021 y el 2025.

Los restantes ¢13.000 millones correspond­en a una suma que desde mayo se había anunciado como aporte de las universida­des públicas al Poder Ejecutivo para enca- rar la crisis sanitaria.

En esos ¢13.000 millones, además, están incluidos los recursos que las casas de enseñanza destinan al fortalecim­iento de las becas para estudiante­s que también se han visto afectados por la situación de emergencia.

Para el 2020, cuatro universida­des públicas recibieron ¢512.782 millones de Fondo Especial para la Educación Superior (FEES)

Inicialmen­te, el recorte solicitado por el Gobierno era de ¢65.000 millones, pero, finalmente, la cifra quedó en ¢48.000 millones.

Así se plasmó en el acuerdo dado a conocer por la Comisión de Enlace, integrada por los rectores de las cinco universida­des públicas y varios ministros.

“Las universida­des públicas acuerdan reducir sus inversione­s y gastos previstos para el presente ejercicio económico en la suma ¢48.000 millones; de los cuales ¢35.000 correspond­en al presupuest­o de las universida­des destinado para gastos de capital que el Ministerio de Hacienda acordó trasladarl­o y adicionarl­o en el financiami­ento del Plan Nacional de la Educación Superior Universita­ria Estatal (Planes 21-25). Esta posposició­n no afectará la base de cálculo del FEES para el ejercicio 2021”, señala la resolución.

Detalles. El documento también dispone que el Ministerio de Hacienda, mediante decreto ejecutivo, flexibiliz­ará la utilizació­n del superávit libre en las universida­des públicas para el presente ejercicio económico y apoyará la gestión de sus modificaci­ones presupuest­arias ante la Contralorí­a General de la República.

En caso necesario, indica el acuerdo, las casas de estudio gestionará­n el levantamie­nto de la regla fiscal para poder utilizar el monto del superávit libre que necesiten para sustituir el aporte que están realizando por la pandemia.

La regla fiscal es un tope al crecimient­o presupuest­ario anual contenida en la Ley de Fortalecim­iento de las Finanzas Públicas o reforma fiscal, aprobada en diciembre de 2018.

La necesidad de los recursos tomados del FEES por parte del Ejecutivo se debe al impacto que ha tenido la emergencia sanitaria en la recaudació­n de impuestos, que golpea las arcas estatales.

El faltante adicional de recursos, estimado para el año, equivale al 9, 7% (¢3,5 billones) del producto interno bruto.

Para reponer ese monto, se debe recurrir a la reducción de gasto público. El objetivo es lograr una baja del 1% del PIB, lo que equivale a unos ¢355.000 millones. El recorte del FEES es parte de este esfuerzo de disminució­n.

En la reunión virtual participar­on los rectores de las cinco universida­des públicas, encabezado­s por el presidente del Consejo Nacional de Rectores, Luis Paulino Méndez Badi- lla y jerarca del Instituto Tec- nológico de Costa Rica (Tec).

Los otros miembros del Conare son Carlos Araya, rector de la Universida­d de Costa Rica (UCR), Francisco González, de la Universida­d Nacional (UNA), Rodrigo Arias, rector de la Universida­d Estatal a Distancia (UNED), y Emmanuel González, de la Universida­d Técnica Nacional (UTN).

Por parte del Ejecutivo participar­on la ministra de Educación, Guiselle Cruz; el ministro de Hacienda, Elián Villegas; la ministra de Ciencia, Tecnología y Telecomuni­caciones, Paola Vega; la viceminist­ra de la Presidenci­a, Silvia Lara; y como representa­nte del Movimiento Estudianti­l, Noel Cruz, presidente de la Federación de Estudiante­s de la Universida­d Nacional (FEUNA).

LAS UNIVERSIDA­DES PÚBLICAS ACUERDAN REDUCIR SUS INVERSIONE­S Y GASTOS PREVISTOS PARA EL PRESENTE EJERCICIO ECONÓMICO EN LA SUMA ¢48.000 MILLONES; de LOS CUALES ¢35.000 CORRESPOND­EN AL PRESUPUEST­O de LAS UNIVERSIDA­DES DESTINADO PARA GASTOS de CAPITAL QUE EL MINISTERIO de HACIENDA ACORDÓ TRASLADARL­O Y ADICIONARL­O EN EL FINANCIAMI­ENTO DEL PLAN NACIONAL de LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITA­RIA ESTATAL (PLANES 21-25). ESTA POSPOSICIÓ­N No AFECTARÁ LA BASE de CÁLCULO DEL FEES PARA EL EJERCICIO 2021”.

Comisión de Enlace

Acuerdo

 ?? RAFAEL PACHECO ?? Para este 2020, cuatro universida­des estatales recibieron un monto de ¢512.782 millones correspond­iente al FEES.
RAFAEL PACHECO Para este 2020, cuatro universida­des estatales recibieron un monto de ¢512.782 millones correspond­iente al FEES.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica