La Nacion (Costa Rica)

Documental muestra al ser humano sin capa ni maquillaje

Wálter Mercado en Netflix

- Jessica Rojas Ch. jessica.rojas@nacion.com

Recuerdo muy bien regresar de la escuela y encontrar a mi mamá alistándos­e para ir a trabajar. Mientras ella se maquillaba, yo comía algo y juntas veíamos Primer Impacto solo para esperar ver en la pantalla del pequeño tele de la sala a un personaje lleno de carisma, grandes capas de lentejuela­s, joyas suntuosas y una espectacul­ar manera de hablar: Walter Mercado.

Le poníamos mucha atención a las prediccion­es de virgo y sagitario, y nos sentíamos especiales cuando al final de su participac­ión nos enviaba todo, todo su amor. El año pasado, cuando Mercado falleció, las dos sentimos que alguien muy querido nos había dejado y, es que claro, la simpatía y la cercanía de

Walter con los latinos creó esa figura de cariño, algo casi paternal para muchos.

Hoy, gracias a un documental de la plataforma Netflix, ambas volvemos a verlo, a escuchar sus frases, pero sobre todo podemos conocerlo un poco más íntimament­e, descubrimo­s al ser humano sin capa ni maquillaje.

La producción Mucho mucho amor: La leyenda de Walter Mercado se estrenó en el servicio de streaming este miércoles 8 de julio y está disponible para el público de Latinoamér­ica, ese que vio nacer y crecer al particular Mercado.

La película es obra de los directores Cristina Costantini y Kareem Tabsch. Ellos estuvieron junto al astrólogo durante cinco semanas antes de su fallecimie­nto; el propio Mercado logró ver cerca de 20 minutos de la producción.

“Nuestra meta era terminarlo para enseñarlo y tenerlo en el estreno y lamentable­mente eso no sucedió. Entregamos el documental para considerac­ión del Festival de Sundance, el 1.° de noviembre y Walter falleció el 2”, dice Tabsch.

“Sabía que su trabajo había terminado, que había cumplido con su labor”, recordó el director. El documental incluye testimonio­s de personajes como Eugenio Derbez y Lin-manuel Miranda, quienes se vieron influencia­dos en sus vidas como artistas por el puertorriq­ueño.

“La gente espera que uno se muera para volverse una leyenda. Yo no soy una leyenda” sentenció Walter Mercado en una de sus impactante­s intervenci­ones.

A finales de la década de los años 60, la televisión vio nacer un personaje que se convertirí­a en la viva imagen de la astrología: Walter Mercado. Con sus llamativas capas de lentejuela, joyería y sus gestos llenos de misticismo, el puertorriq­ueño usó la astrología como un vehículo para motivar a la gente desde su primera aparición en la pantalla dando el horóscopo y así es como lo muestra el documental.

”Nos dejó ese mensaje que compartió, que no importaba si eran creyentes o no, no importaba de dónde eran, cómo eras, con qué vivías, a quién amabas, lo más importante siempre era vivir una vida infestada en el amor”, le explicó Tabsch a El Universal.

”Así la vivió él, así basó su carrera y si ha dejado un legado es de amor, de paz y esperanza que yo creo que será parte de nuestra cultura e historia por mucho tiempo por venir”, señaló el director.

Los creadores se definen a sí mismos como no creyentes, por ello consideran que el trabajo de Mercado puede ser apreciado tanto por los seguidores de su profesión como por quienes no lo son, porque el amor es universal.

La producción muestra a un Walter más allá de las capas, a quien le importaba el bienestar del otro.

 ?? CORTESÍA ?? El popular astrólogo Walter Mercado falleció el 2 de noviembre del 2019, en el Hospital Auxilio Mutuo, de San Juan, Puerto Rico.
CORTESÍA El popular astrólogo Walter Mercado falleció el 2 de noviembre del 2019, en el Hospital Auxilio Mutuo, de San Juan, Puerto Rico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica