La Nacion (Costa Rica)

Bancos piden aplazar el cobro del IVA en servicios digitales

››entidades solicitan a Hacienda cambiar recaudació­n para enero del 2021

- Manuel Avendaño A. manuel.avendano@nacion.com

Catorce bancos públicos y privados de Costa Rica piden al Ministerio de Hacienda postergar el cobro del impuesto al valor agregado (IVA) a los servicios digitales transfront­erizos hasta enero del 2021.

La Administra­ción Tributaria pretende iniciar con la recaudació­n de este impuesto el sábado 1.° de agosto.

Mario Gómez, asesor legal de la Asociación Bancaria Costarrice­nse (ABC), explicó en entrevista con La Nación, que debido a la gran cantidad de requisitos y ajustes que deben adoptar los emisores de tarjetas de crédito y débito para recaudar este tributo, es muy difícil que puedan arrancar en el plazo pretendido por Hacienda.

“Hay una gran preocupaci­ón. Debemos ser claros, las institucio­nes financiera­s no están preparadas para cumplir con ese plazo del 1.° de agosto y se le está pidiendo al Ministro de Hacienda (Elián Villegas) que hagan una extensión para que las entidades puedan implementa­r los cambios tecnológic­os y ajustes operativos necesarios”, indicó Gómez.

De acuerdo con el abogado de la ABC, el sistema bancario tiene los deseos de cooperar con la recaudació­n de este y otros impuestos, pero necesita tiempo para hacer ajustes, sobre todo en medio de la pandemia del coronaviru­s, que supone restriccio­nes y atrasos.

Las conversaci­ones para buscar esta prórroga se iniciaron desde hace varias semanas. La Asociación Bancaria Costarrice­nse había expresado sus preocupaci­ones ante la Dirección General de Tributació­n (DGT).

La Nación consultó al Ministerio de Hacienda sobre el tema, pero todavía no se recibe respuesta.

El pasado 12 de junio, la Administra­ción Tributaria publicó la resolución DGT-R-134-2020, en la que definió la lista de 108 servicios digitales transfront­erizos que estarán sujetos al IVA. Ese documento también detalla las dos modalidade­s para aplicar el tributo.

La lista de servicios y plataforma­s digitales incluye a Netflix, Amazon, Spotify, Airbnb, Didi, Glovo y Facebook, entre otras.

Los servicios digitales transfront­erizos son los que brinda un proveedor que no está establecid­o o domiciliad­o dentro del país, por medio de Internet o cualquier otra plataforma digital, y que se consumen por los clientes en el territorio nacional.

Esto rige para la publicidad en redes sociales como

“HAY una GRAN PREOCUPACI­ÓN. debemos SER Claros, las INSTITUCIO­NES FINANCIERA­S No ESTÁN Preparadas Para CUMPLIR CON ese Plazo del 1.° de agosto Y Se le está Pidiendo al MINISTRO de Hacienda (elián Villegas) Que HAGAN una EXTENSIÓN”. Mario Gómez asociación bancaria Costarrice­nse

Facebook o Twitter que una empresa paga para llegar a audiencias dentro de Costa Rica. También, para servicios de videojuego­s usados en el país como Playstatio­n y Nintendo.

Complejida­d. La Ley de Fortalecim­iento

de las Finanzas Públicas (9.635) definió dos mecanismos para recaudar el IVA a estos servicios.

En el primero, una empresa como Netflix, podría aplicar el rebajo directamen­te al cliente al momento de la compra y transferir­lo a Hacienda.

Para optar por esta modalidad, las compañías deben cumplir con un extenso proceso de registro ante la DGT para inscribirs­e como contribuye­ntes y seguir el procedimie­nto establecid­o en la resolución DGT-R-13-2020.

La segunda opción es que los emisores de tarjetas (los bancos y entidades financiera­s) hagan los rebajos de forma automática al momento de la compra de cualquiera de los 108 servicios enlistados inicialmen­te por Tributació­n.

Esto supone un largo proceso para las entidades financiera­s que deberán aplicar ajustes en sus sistemas informátic­os y en su recurso humano para cumplir con requisitos como la declaració­n diaria del IVA percibido por estos servicios (que debe presentars­e en los siguientes tres días).

Para cumplir con este trámite deberán llenar el formulario D-102 llamado Declaració­n jurada de percepción del IVA de emisores de tarjetas.

Los bancos también tendrán que presentar una declaració­n informativ­a ante la DGT dentro de los primeros 15 días naturales del mes siguiente al que se aplicaron los rebajos a los clientes.

Fabio Salas, socio de Impuestos y Legal de Deloitte, comentó que todo este camino de trámites requiere grandes inversione­s en recursos tecnológic­os, cambios a los sistemas de cobro y más personal.

Según el abogado, uno de los principale­s retos que plantean los requerimie­ntos de Hacienda es que cada institució­n financiera debe tener un registro contable detallado que permita identifica­r la informació­n relevante de cada transacció­n.

“Datos como el nombre del cliente, la cédula, la cuenta IBAN, el proveedor o intermedia­rio, el concepto de la transacció­n descrito con 25 caracteres, el país donde se procesó la compra, la moneda, etcétera”, añadió.

Todos estos requisitos generan preocupaci­ón entre las entidades, por lo que piden prorrogar el inicio del cobro del IVA a los servicios digitales, para arrancar con todos los ajustes el próximo año.

 ?? SHUTTERSTO­CK ?? Servicios como Netflix, Amazon, HBO Go, Spotify y Playstatio­n serán gravados con el IVA en Costa Rica.
SHUTTERSTO­CK Servicios como Netflix, Amazon, HBO Go, Spotify y Playstatio­n serán gravados con el IVA en Costa Rica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica