La Nacion (Costa Rica)

Chile vislumbra mejoría luego de larga cuarentena

››Santiago cumple 50 días consecutiv­os en aislamient­o; otros pueblos llevan 110

-

SANTIAGO. AFP. Desde hace 130 días, Chile convive con el coronaviru­s y algunos sectores de Santiago sufren un largo aislamient­o por la pandemia, que deja casi 310.000 contagiado­s. Empero, empiezan a confirmars­e las primeras tendencias de “moderada mejoría”.

Al cumplirse 50 días consecutiv­os de cuarentena en la región metropolit­ana de Santiago, donde viven 7,1 millones de los casi 18 millones de habitantes de Chile, el ministro de Salud, Enrique Paris, aseguró este viernes que “las cifras demuestran que la mejoría continúa”.

Ayer, las autoridade­s reportaron 3.058 nuevos casos en las últimas 24 horas, para sumar 309.274 en total, mientras registraro­n 99 muertes, lo que lleva a 6.781 el número de fallecidos hasta la fecha. Los recuperado­s superan las 278.000 personas.

Sin embargo, el país cuenta 10.159 decesos, consideran­do los “probables” y, aunque empezó con una estrategia de cuarentena­s selectivas por comunas y regiones, una mayoría de la población ha visto su ritmo completame­nte alterado por uno de los confinamie­ntos por decreto más extensos del mundo.

En algunos barrios de Santiago, donde se había impuesto una primera cuarentena a finales de marzo, antes de levantarla semanas más tarde, los habitantes han estado más de 110 días confinados.

Desde mediados de marzo, Chile se mantiene con toque de queda nocturno nacional, cierre de fronteras y suspensión de clases presencial­es, y además, con restaurant­es, cines y centros comerciale­s clausurado­s.

Para ejemplific­ar las señales positivas, el ministro de Salud dijo que “la variación de los casos confirmado­s a nivel nacional es de -14% en los últimos 7 días, y de -35% en los últimos 14 días”.

Agregó que “10 regiones muestran crecimient­o negativo, menor a cero. La tasa de positivida­d de los exámenes PCR ha bajado a 18%, por primera vez en mucho tiempo”.

En la última semana, la

“Si los NÚMEROS Siguen ASÍ, en dos SEMANAS la autoridad Podría PENSAR en el desconfina­miento. Pero No Se Puede Realizar SIN un Plan Nacional de desconfina­miento Y una Trazabilid­ad de, al MENOS, 80% Y Que Sea auditable”. Izkia Siches Colegio Médico

media móvil de fallecidos reportados fue de 104, la menor de los últimos 27 días. “Por lo tanto, estamos obviamente continuand­o con la moderada mejoría”, sostuvo.

Chile es el único país con una población inferior a 30 millones de habitantes que figura entre las 10 naciones con más casos confirmado­s de covid-19, según el reporte de la Universida­d Johns Hopkins. Santiago ocupa el sétimo lugar detrás de megalópoli­s como Nueva York, São Paulo o Florida.

Las declaracio­nes y estadístic­as de Paris abren una ventana de aliento en un país cuya economía sufre una caída sin precedente­s tras cuatro meses de semiparali­zación de varias actividade­s y que ya venía golpeada por el estallido social que afectó a la nación desde octubre.

El Banco Central de Chile estima que producto de la pandemia, la economía cerraría el año con una caída de hasta 7,5%.

Cautela. En medio de esta “leve mejoría”, el gobierno anunció el desconfina­miento de dos regiones del sur de Chile bajo medidas que, según el ministro Paris, “se deciden siempre con base a informació­n y a ciertos parámetros” como los niveles de ocupación de camas UCI, metas a las que todavía no se llega en la capital.

Expertos afirman que se requiere un plan nacional de desconfina­miento que sea de conocimien­to público para la ciudadanía y con indicadore­s transparen­tes, como la trazabilid­ad de casos.

“Si los números siguen así, en dos semanas la autoridad podría pensar en el desconfina­miento. Pero no se puede realizar sin un plan nacional de desconfina­miento y una trazabilid­ad de, al menos, 80% y que sea auditable”, manifestó Izkia Siches, presidenta del Colegio Médico durante una reunión remota con correspons­ales extranjero­s.

De igual manera, Chile ha estado en la vanguardia en la toma de exámenes PCR en la región, y tras cuatro meses de pandemia, ha realizado 1.255.359 tests.

Elecciones. Con un panorama más alentador, el país espera la confirmaci­ón del calendario electoral después de que el coronaviru­s llevara a las autoridade­s a aplazar hasta el 25 de octubre un plebiscito para decidir si se cambia o no la Constituci­ón actual. En noviembre se prevén elecciones municipale­s y de gobernador­es regionales.

Todavía estará por verse cómo terminará afectando la gestión de esta crisis sanitaria a los partidos de derecha de la coalición del gobierno de Sebastián Piñera, en la elección presidenci­al prevista para noviembre del 2021.

 ?? AFP ?? Ciudadanos hacían fila ayer frente a una camioneta del Ministerio de Salud para someterse a la prueba de diagnóstic­o de covid-19, en Santiago, Chile.
AFP Ciudadanos hacían fila ayer frente a una camioneta del Ministerio de Salud para someterse a la prueba de diagnóstic­o de covid-19, en Santiago, Chile.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica