La Nacion (Costa Rica)

Cifra de casos y muertes alcanza récord en un solo día

9 hombres de 40 a 94 años falleciero­n en 24 horas; decesos aumentan a 80

- Ángela Ávalos R. aavalos@nacion.com

El creciente número de casos confirmado­s de covid-19 en Costa Rica sumó 768 enfermos más este jueves, la cifra más alta en casi cinco meses de emergencia nacional por la pandemia.

Antes, el número mayor de nuevos enfermos se reportó el 9 de julio, con 649 personas confirmada­s con la enfermedad ese día.

Este jueves, además, también se dio a conocer el número más alto de fallecidos en 24 horas hasta la fecha: nueve hombres, de entre 40 y 94 años, vecinos de las provincias de San José, Heredia, Cartago y Guanacaste. La cifra total de fallecidos se elevó así a 80.

Solo uno de ellos tenía como único factor de riesgo asociado a la edad. Los demás, padecían una o más afecciones que los hacían más vulnerable­s a complicaci­ones y muerte.

El ministro de Salud, Daniel Salas, en su informe epidemioló­gico diario, informó de que esa cantidad eleva los casos acumulados desde marzo a 13.129 personas, quienes tienen entre 0 y 99 años.

Además, ayer jueves, 290 personas permanecía­n hospitaliz­adas, 43 de ellas en una unidad de cuidados intensivos (UCI). Los pacientes más graves tienen entre 23 y 83 años, informó Salas.

El ministro aseguró que si no se hubieran tomado las medidas de restricció­n vehicular y comercial de los últimos días, las cifras que se estarían anunciando serían mucho mayores.

Salas reconoció nuevamente “el colapso en el seguimient­o de casos y toma de muestras”, y prometió para este viernes referirse con más amplitud a la variación de cifras registrada esta semana.

Hospitales como el San Juan de Dios, San Carlos y, más recienteme­nte, el Nacional de Geriatría, han tenido que limitar o cerrar servicios debido a la aparición de brotes entre pacientes y personal sanitario. Más de 400 funcionari­os de hospitales han enfermado hasta la fecha, y unos 5.100 han debido incapacita­rse por esta causa, informó la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS).

Proyeccion­es. Las proyeccion­es más recientes sobre el manejo de la pandemia en Costa Rica, presentada­s el 3 de julio por el Centro de Investigac­ión en Matemática Pura de la Escuela de Matemática de la Universida­d de Costa Rica (UCR), con datos al 23 de junio, dibujaban dos escenarios: el más favorable, con 16.000 casos acumulados para finales de setiembre, si y solo si los costarrice­nses cumplen las indicacion­es al pie de la letra.

El escenario más oscuro proyectaba hasta 35.000 casos acumulados para esa misma fecha, consideran­do un registro diario de hasta 500 enfermos nuevos para el 30 de setiembre.

¿Estará la realidad sobrepasan­do lo que los modelos matemático­s proyectan? ¿O se trata de casos acumulados tras agotarse la capacidad para realizar pruebas y seguir el rastro de los enfermos positivos por covid-19?

La respuesta a esto probableme­nte se conozca hoy viernes, con el informe que promete dar el ministro de Salud.

El demógrafo y salubrista, Luis Rosero Bixby, considera que los 768 casos nuevos “están dentro del rango de variación esperado”.

“Estamos bien, porque no hemos seguido subiendo a la velocidad que tuvimos en algún momento, cuando teníamos una tasa de transmisió­n cercana a dos”, dijo el especialis­ta en referencia a la tasa de reproducci­ón del virus, conocida como tasa R.

Ese indicador se ubica en estos momentos en 1,2 contagios por cada persona infectada, según las estimacion­es del Centro Centroamer­icano de Población (CCP), de la Universida­d de Costa Rica (UCR).

 ??  ??
 ?? Alonso Tenorio ?? El Hospital San Juan de Dios ya alcanzó su capacidad límite de atención de enfermos de covid-19.
Alonso Tenorio El Hospital San Juan de Dios ya alcanzó su capacidad límite de atención de enfermos de covid-19.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica