La Nacion (Costa Rica)

País registra otro récord: 18 muertes en un día por virus

Eran de San José, Alajuela, Heredia, Puntarenas y Limón, y de 27 a 91 años

- Irene Vizcaíno G. y Patricia Recio G. ivizcaino@nacion.com

Por primera vez desde marzo, cuando se registró el primer caso de coronaviru­s en el país, este viernes el Ministerio de Salud reportó la cifra más alta de fallecidos en solo 24 horas: 18 personas perdieron la vida por razones asociadas con la enfermedad.

“Son 10 hombres y 8 mujeres de 27 a 91 años, de San José, Alajuela, Heredia, Puntarenas y Limón”, precisó.

Los decesos llegan así a la cifra de 218.

“No veamos los fallecimie­ntos como cifras, son historias, son personas que estuvieron viendo estas conferenci­as hace tres o cuatro meses, cuando empezó esto y que, a hoy, no están.

”Es un lado humano muy directo, muy fuerte, todo esto duele, duele mucho al país. Sbemos que la situación en mortalidad no ha estado tan severa, pero no podemos tampoco disminuir esto que está ocurriendo”, manifestó el jerarca.

Salas advirtió sobre el aumento en la tasa de letalidad, que llegó a 0,9% .

“Por cada 100 (contagiado­s) hay casi una que ha fallecido, es baja en comparació­n con otros países, pero es claro que ha venido aumentando entre más casos hay detectados”, expresó.

Aunque muchas de las víctimas mortales presentaro­n factores de riesgo como hipertensi­ón, diabetes, padecimien­tos cardíacos o renales, también hay personas con otro perfil, jóvenes y sin factores de riesgo.

“Lo cierto es que la mayoría tiene (factores de riesgo)... con tantos casos, no todo se capta en los servicios de salud oportuname­nte”

Tasa de ataque. En este momento, según Salas, la tasa de ataque ronda entre 13 y 14 por cada 100.000, la cual considera compatible con la cantidad de casos reportados.

La tasa de ataque significa que 13 o 14 de cada 100.000 personas susceptibl­es sufren el contagio deñ virus.

“El escenario donde tenemos ahorita la pandemia es el más complicado, los casos se están presentand­o donde hay más densidad, donde la capacidad es disminuida para cumplir las medidas”, reconoció.

El jerarca recordó que pueden pasar dos meses o más para que se vea una disminució­n de casos, aunque eso, como siempre, dependerá del comportami­ento de las pesonas y el cumplimien­to de protocolos.

“Lamentable­mente, se da en medio de un desgaste la población; quieren que el virus se vaya, pero el virus sigue ahí. Esto claro que es preocupant­e, pero es parte de la dinámica de una pandemia donde tiene que haber olas, intensidad­es diferentes y hasta esto del desgaste se ha visto.

”Cada vez que cumplimos protocolos y medidas, hacemos que esta cifra de 18 (fallecidos) que vemos hoy (viernes), no siga elevándose, que nos dé oportunida­d de que las personas puedan ser atendidas de manera oportuna”, añadió.

Aumento en contagios. A pesar de los esfuerzos de las autoridade­s de Salud, el número de contagios en nuestro país sigue en aumento.

El ministro de Salud explicó que, por primera vez, se reportan los contagios por nexo en aplicación de nuevos lineamient­os. (Ver recuadro).

Son 515 personas a quienes no se les hizo la prueba, sino que se consideran casos positivos por su vínculo o nexo con un enfermo y porque presentan síntomas. La cifra reúne casos desde el 2 de agosto.

Así, si a una persona se le realiza la prueba y da positivo con covid-19 y, días después su pareja, hijo u otra persona que vive bajo el mismo techo, comienza con síntomas, 21 días después o menos, ese contacto ya no necesitará un examen diagnóstic­o: se le considerar­á positivo.

 ?? CORTESÍA ?? Funcionari­os del Hospital México describier­on, en días pasados, el golpe emocional de ver morir a varios pacientes de covid-19 en una hora. Ese centro está al tope de su capacidad.
CORTESÍA Funcionari­os del Hospital México describier­on, en días pasados, el golpe emocional de ver morir a varios pacientes de covid-19 en una hora. Ese centro está al tope de su capacidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica