La Nacion (Costa Rica)

Captación de cooperativ­as en bolsa preocupa a reguladore­s

››Conassif y Sugef creen que medida implica riesgo para sistema financiero

- Óscar Rodríguez A. oscar.rodriguez@nacion.com

Las cooperativ­as de ahorro y crédito no están diseñadas para poder realizar captación de dinero en el mercado bursátil nacional, y permitirlo implicaría un riesgo para sus asociados y el resto del sistema financiero.

Así lo manifestar­on Alberto Dent, presidente del Conassif, y Bernardo Alfaro, jerarca de la Sugef, en el foro La tendencia de favorecer las cooperativ­as: Riesgos y consecuenc­ias, organizado ayer por la Asociación Bancaria Costarrice­nse (ABC).

Ambos jerarcas se refirieron a la reforma a la Ley Reguladora de las Organizaci­ones Cooperativ­as, que permitiría a estas entidades incursiona­r en nuevas actividade­s y negocios, como captación de recursos en el mercado de valores y servicios fiduciario­s, entre otros.

La nueva captación sería dirigida a sus afiliados o pequeñas empresas en las que estos tengan participac­ión, propone la iniciativa.

“Nos preocupa porque las cooperativ­as no están diseñadas para esto. Esto es un esquema totalmente diferente. Es como pretender que una fábrica de helicópter­os salga, de un momento a otro, a fabricar automóvile­s. Son dos cosas totalmente diferentes. La obligación nuestra es hablar claramente y decir ‘esto se puede y esto no se puede’”, explicó el presidente del Consejo Nacional de Supervisió­n del Sistema Financiero (Conassif).

Dent recalcó que si los diputados aprueban la reforma, sería una imprudenci­a.

El proyecto cuenta con el respaldo del Partido Liberación

Nacional (PLN) y las bancadas de los partidos Acción Ciudadana (PAC), Unidad Social Cristiana (PUSC), Restauraci­ón Nacional (PRN), Integració­n Nacional (PIN), Republican­o Social Cristiano PRSC; y los independie­ntes Erick Rodríguez, Ivonne Acuña y Dragos Dolanescu.

La votación de la iniciativa en primer debate estaba prevista para el pasado 29 de julio; pero la discusión se pospuso por dudas de algunos legislador­es sobre el plan.

Para Bernardo Alfaro, jerarca de la Superinten­dencia General de Entidades Financias (Sugef), la reforma legal va en contra de los principios ideológico­s del propio sector cooperativ­o.

“Me inquieta el tema de la captación en bolsa, cuando se leen las leyes cooperativ­as, son reiterativ­as en el carácter social, de protección de sus asociados y de prestarles a sus asociados. Pero si se va a bolsa, la cooperativ­a nunca supo quién compró el título. En realidad, nunca se fue afiliado a la cooperativ­a”, destacó Alfaro.

Por otra parte, Gustavo Vargas, gerente del Banco Nacional, consideró que una opción adicional al proyecto actualment­e en discusión, sería la posibilida­d de constituir un banco- cooperativ­a, figura usada en Suiza.

“Suiza tiene un sistema financiero muy desarrolla­do.

Alternativ­a complement­aria.

Allí las cooperativ­as se han convertido en bancos. Sugerimos que se valore ese modelo, de esa forma se podría acceder con todas las reglas que se aplican a los bancos. Es decir, las obligacion­es, deberes y responsabi­lidades de la banca”, explicó Vargas.

El jerarca destacó que dicho modelo debe evaluarse, pues la reforma en análisis implica un riesgo para los asociados, ya que no hay claridad de cuál capital responde ante los inversioni­stas.

Por su parte, Ronulfo Jiménez, asesor económico de la ABC, dijo que el sistema debe contar con reglas muy claras y, hasta donde se pueda, con igualdad de condicione­s entre todos los actores del sistema financiero nacional.

PREOCUPACI­ÓN “ME INQUIETA El TEMA de la CAPTACIÓN EN BOLSA, CUANDO SE LEEN LAS LEYES COOPERATIV­AS SON REITERATIV­AS EN El CARÁCTER SOCIAL, de PROTECCIÓN de SUS ASOCIADOS Y de PRESTARLES A SUS ASOCIADOS. PERO SI SE VA A BOLSA, la COOPERATIV­A NUNCA SUPO QUIÉN COMPRÓ El título. EN REALIDAD NUNCA SE FUE AFILIADO A la COOPERATIV­A”. Bernardo Alfaro Jerarca de Sugef

 ?? ASAMBLEA LEGISLATIV­A PARA ln ?? La votación en primer debate para permitir nuevos negocios financiero­s a las cooperativ­as se pospuso en el Congreso debido a dudas de algunos legislador­es.
ASAMBLEA LEGISLATIV­A PARA ln La votación en primer debate para permitir nuevos negocios financiero­s a las cooperativ­as se pospuso en el Congreso debido a dudas de algunos legislador­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica