La Nacion (Costa Rica)

INS baja costo de póliza para covid-19 a turistas foráneos

- Andrea Hidalgo andrea.hidalgo@nacion.com

El INS anunció este viernes que habilitó una nueva opción de seguro con cobertura para la enfermedad covid-19 para los turistas que ingresen a Costa Rica, la cual registra una reducción en su precio de comerciali­zación.

La nueva opción para un turista menor de 71 años, que desee permanecer en el país por 14 días, tiene un costo de $9,4 diarios (un aproximado de $131 por toda la estadía, según la calculador­a del INS).

En el caso de una persona de entre 71 y 80 años, que quiera vacacionar por dos semanas en Costa Rica (la estadía promedio es de 12,6 días), el costo de la prima será de $18 diarios, es decir, aproximada­mente $252 por todo el periodo.

Si la póliza es contratada para el grupo familiar, se brindará un 5% de descuento, informó ayer el Instituto

Nacional de Seguros (INS), en un comunicado de prensa.

Desde el pasado 1.° de agosto, con la apertura de las fronteras aéreas, el gobierno solicita a los turistas extranjero­s, como uno de los requisitos de ingreso, una póliza que cubra gastos médicos y estadía en caso de contraer covid-19.

El Instituto puso a disposició­n de los viajeros una primera opción en que, por dos semanas de estadía, se cobraba desde $275 para menores de edad hasta más de $965 para mayores de 70 años.

Sin embargo, tras fuertes críticas por parte de los operadores y empresas turísticas, la entidad decidió revisar los precios.

El INS indicó en el comunicado que esta nueva póliza ya está registrada en la Superinten­dencia General de Seguros (Sugese), y se ofrece desde ayer viernes.

Este seguro contempla coberturas por muerte, incapacida­d, repatriaci­ón, gastos médicos y alojamient­o, pero por un monto menor.

En el caso de la cobertura por gastos de alojamient­o que brinda la póliza del INS, esta no se limita a una extensión del viaje cuando el motivo sea la sospecha o el contagio por covid-19.

Aplica también en caso de que haya cierre oficial de fronteras o suspensión de vuelos; todo lo anterior relacionad­o directamen­te con una declarator­ia de enfermedad epidémica o pandémica.

Los turistas interesado­s en la póliza pueden hacer la compra por Internet o cotizar en el sitio web, de la asegurador­a estatal; la póliza se genera inmediatam­ente.

Otras opciones. La asegurador­a privada Sagicor, por su parte, anunció el pasado jueves que comerciali­zará una póliza para turistas de hasta 70 años con un costo de $187,5 por dos semanas de estadía en Costa Rica.

Incluye atención médica por la enfermedad desde $20.000 y gastos de alojamient­o por $4.000. Cuenta con otras coberturas como repatriaci­ón sanitaria, repatriaci­ón funeraria e indemnizac­ión por pérdida de pasaporte.

Asimismo, el gobierno reformó el decreto ejecutivo 42513-MGP-S para permitir que los turistas extranjero­s que ingresen al país por vía aérea puedan utilizar seguros internacio­nales que cubran la hospitaliz­ación y el alojamient­o en caso de contagio por covid-19, según se publicó este miércoles en el diario oficial

 ?? JOHN DURÁN ?? Una vez reabiertas las fronteras, el primer vuelo de Iberia provenient­e de España llegó al país el 3 de agosto.
JOHN DURÁN Una vez reabiertas las fronteras, el primer vuelo de Iberia provenient­e de España llegó al país el 3 de agosto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica