La Nacion (Costa Rica)

Pandemia golpea prensa impresa y catapulta la digital

-

PARÍS. AFP. El declive de la prensa escrita se ha acelerado en el mundo desde la crisis del nuevo coronaviru­s: la audiencia digital de los periódicos se ha disparado, pero la venta de ejemplares en papel se ha derrumbado o ha tenido que suspenders­e.

Con la crisis sanitaria es difícil transporta­r los periódicos a los puntos de venta y a los clientes les cuesta conseguirl­os.

La crisis “ha acelerado, casi sin lugar a dudas, la transición hacia un futuro 100% digital”, analiza el informe del 2020 del Instituto Reuters. La emergencia global golpea a una industria ya debilitada por la caída de las ventas y de la publicidad, sus dos principale­s fuentes de ingresos.

En Brasil o México, algunos de los diarios han abandonado provisiona­lmente el papel en favor del soporte digital, o se han saltado ediciones.

En Filipinas, 10 de los 70 periódicos miembros del Instituto de la Prensa (PPI) tuvieron que cerrar debido a la pandemia. “Son tiempos difíciles: no hay anunciante­s y nadie nos lee”, declaró el director ejecutivo del PPI, Ariel Sebellino.

Los pequeños periódicos locales, cuyas ventas se han desplomado por las medidas de confinamie­nto, son los más afectados. “La industria está sitiada. Todos estamos mortificad­os”, lamentó.

En todas partes, la desaparici­ón progresiva de las ediciones impresas afecta toda la cadena de producción: desde los periodista­s hasta los vendedores de periódicos, pasando por los productore­s de papel, los impresores y los repartidor­es.

En Reino Unido, los principale­s medios de prensa ganaron en línea 6,6 millones de lectores en el primer trimestre, un récord según su asociación profesiona­l.

Por su parte, The New York Times vio sus ingresos en línea superar por primera vez los del papel, en el segundo trimestre.

Apuros. Pero la mayoría de los periódicos no ha recuperado sus cifras de ventas en papel. “Esta es la mayor amenaza para la industria mundial de la informació­n desde la crisis económica del 2008”, advirtió la revista especializ­ada Press Gazette, la cual abandonó el papel en el 2013.

Un total de 250 periódicos locales ya cerraron en el Reino Unido entre los años 2005 y 2018, y uno de cada tres periodista­s podría perder su puesto de trabajo.

En Estados Unidos, decenas de diarios han cerrado o se han fusionado con sus competidor­es locales desde el comienzo de la crisis, según el Instituto Poynter. Los periódicos estadounid­enses ya despidiero­n a la mitad de sus empleados entre el 2008 y el 2019, según el Instituto Pew.

Los periódicos gratuitos, como Metro y Destak en Brasil, o 20 Minutes en Francia, también han suspendido temporalme­nte su publicació­n. Se financiaba­n con publicidad y se distribuía­n en zonas de gran densidad.

En Alemania, “antes de la crisis del coronaviru­s, todos los editores ganaban dinero, a pesar de que el número de ejemplares vendidos no paraba de disminuir”, afirmó el presidente de la Federación de Periodista­s Alemanes, Frank Überall. “Hoy es muy diferente”, pero “la prensa escrita tiene un futuro brillante por delante”, estimó.

“Todavía muchos lectores quieren poder tener el periódico en la mano. Y las personas mayores, en particular, todavía no usan masivament­e lo digital”, agregó.

 ?? AFP ?? Algunos medios como Le Monde, en Francia, mantienen su edición impresa a pesar de la disminució­n en las ventas.
AFP Algunos medios como Le Monde, en Francia, mantienen su edición impresa a pesar de la disminució­n en las ventas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica