La Nacion (Costa Rica)

Floriculto­res ven en Día de la Madre un gran respiro

Lanzan campaña ‘Regalale flores a Mamá’ el sábado 15

- Andrea Hidalgo andrea.hidalgo@nacion.com

Durante los primeros de meses de la pandemia, los floriculto­res vieron sus ganancias severament­e afectadas. Cancelacio­nes en los mercados de Estados Unidos y Europa causaron que perdieran el 90% de sus productos.

Desde entonces, han generado estrategia­s para colocar su producción en territorio nacional.

Con la proximidad del Día de la Madre, una fecha clave, y en medio de las restriccio­nes a la movilidad y el distanciam­iento social, la Asociación de Productore­s de Flores (Aproflor) lanzó la campaña “Regalale flores a Mamá” para estimular la venta.

Las floristerí­as son uno de los comercios que permanecer­án abiertos durante la fase de cierre en los cantones en alerta naranja. Es decir, el 15 de agosto trabajarán con normalidad, pero con apego a los protocolos de biosegurid­ad.

“Nuestra idea es mostrarle a las personas que hay opciones y que si no tuvieron la capacidad económica de comprar un regalo a la mamá pueden ir a las floristerí­as, a la feria del agricultor, donde los vendedores ambulantes o pedir para llevar”, explicó Alberto Cedeño, presidente de Aproflor.

Fecha clave. Cedeño explica que el Día de la Madre es el de mayor venta en el año para sus productos. Durante esta época, la venta es tan alta que su producto no alcanza y deben importar flores.

“En años anteriores, importábam­os rosas para poder dar abasto con la producción. Vendíamos alrededor de 20.000 docenas solo en rosas”, confirmó.

Los floriculto­res tienen altas expectativ­as de venta, pero han ajustado su producción a la situación del país. La siembra y cosecha de flores funciona por ciclos, es decir siempre existe una cantidad determinad­a en proceso para cosechar uno o dos meses después.

Debido a la incertidum­bre que golpea al sector productivo desde marzo, han bajado la cantidad de flores sembradas para evitar tener pérdidas similares a las de inicio del año.

Según Cedeño, los productore­s están preocupado­s pues consideran que no ha habido una correcta informació­n acerca de los comercios que permanecer­án abiertos durante el mes de agosto.

Mercado de exportació­n. El valor de las exportacio­nes costarrice­nses de flores y capullos se recuperó un 5,3% el año pasado respecto al 2018, con lo cual la actividad revirtió dos años consecutiv­os de caídas, un hecho resaltado por el Banco Central en sus análisis del desempeño de la economía.

Esta ligera recuperaci­ón se debe, especialme­nte, a mayores ventas a Estados Unidos, mercado que adquiere más del 90% de las colocacion­es de Costa Rica medidas por valor. En el 2019, el ingreso por las ventas a ese mercado significó el 92% del total.

Datos obtenidos de la Promotora del Comercio Exterior (Procomer) indican que el valor de las ventas de este producto pasó de $28,3 millones a $29,8 millones, al comparar el 2018 con el 2019.

No obstante, las colocacion­es en el exterior de este producto se redujeron desde el 2016, cuando alcanzaron los $38,6 millones. En el 2017, bajó a $33,4 millones y, en el 2018, se colocó en $28,3 millones.

Aunque tenían buenas expectativ­as para este año, debido a la covid-19 esperan una mayor caída que en el 2018.

 ?? CORTESÍA de APROFLOR ?? Las ventas de flores mantienen todas las medidas sanitarias y permanecer­án abiertas durante agosto.
CORTESÍA de APROFLOR Las ventas de flores mantienen todas las medidas sanitarias y permanecer­án abiertas durante agosto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica