La Nacion (Costa Rica)

Caja faltó a la verdad: recibió mascarilla­s sabiendo que no eran de uso médico

700.000 cubrebocas comprados para hospitales

- Diego Bosque diego.bosque@nacion.com

‘Se aprueba su ingreso’

Comisión supo inconvenie­nte el 30 de junio y avaló envío a hospitales

‘Se entregaron sin ver’

Macaya y gerente alegaron ‘error’. Según ellos, no se vio la etiqueta

Dos marcas diferentes

CCSS también conocía que el lote no era del fabricante estipulado

El domingo 12 de julio, a las 3:46 p. m., la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS) envió un comunicado de prensa en el que informó que gestionaba el cambio urgente de un lote de 700.000 mascarilla­s descartabl­es.

La razón era que el producto estaba etiquetado como “non-medical use” (no uso médico).

En ese comunicado, el gerente de Logística, Fernando Porras Meléndez, declaró que desde el 10 de julio se solicitó a hospitales y clínicas la devolución luego de identifica­r un “error material en la inspección de la rotulación de la caja de empaque”.

El lunes 13 de julio, en conferenci­a de prensa, Román Macaya, presidente ejecutivo de la CCSS, alegó lo mismo.

“El informe que tenemos de la Gerencia de Logística, no es que se compraron mal. Se compraron, en buena teoría, de acuerdo a las especifica­ciones. Fue que se entregaron sin ver que tenían una rotulación que decía ‘non-medical’. Ahora, si eso cumple o no con los criterios médicos, es otra cosa“.

De inmediato, anunció una investigac­ión para precisar qué fue lo que pasó con esos insumos, claves para proteger a médicos y enfermeras de contagios con pacientes infectados de covid-19.

Por escrito. No obstante, contrario a la versión oficial, en la Caja se sabía que el lote de 700.000 mascarilla­s ‘non-medical use’ tenía defectos desde que lo recibieron en su almacén central, el 30 de junio.

Documentos públicos revisados por La Nación muestran que el lote de mascarilla­s 20200428-001, suministra­do por la empresa Interconsu­ltoría de Negocios y Comercio IBT S. A., estaba rotulado como de uso no médico.

Además, no correspond­ía con la marca ofrecida en el proceso de contrataci­ón, que era Coned Medical Limited.

Un análisis realizado por la Comisión Técnica de Normalizac­ión y Compras de Implemento­s y Equipo Médico Quirúrgico, el 30 de junio, indica que aprobaron y aceptaron ese producto de uso no médico “por interés público”.

Sin embargo, en la nota no detallan a qué se refiere con esa expresión.

La inspección valoró 50 unidades del lote y se limitó a decir que “se verifica ingreso contra muestra” y agrega: “se aprueba su ingreso y distribuci­ón; por el interés público”.

La Comisión Técnica está integrada por Shirley Ramírez Moya, Grace Corrales Saborío, Magda Canto Oreamuno, Julieta Fernández Calderón y Ligia Alvarado Sandí.

De esa manera, las mascarilla­s empezaron a distribuir­se en los centros de salud pese a los posibles riesgos.

Quejas. Los problemas empezaron el 6 de junio, día en que comenzaron a llegar consultas y reportes sobre las mascarilla­s cuyo rotulado indicaba que no eran de uso médico.

El primero en presentar una queja fue el Hospital Enrique Baltodano, en Liberia, Guanacaste.

Un día después, el 7 de julio, ya con los reportes de los hospitales encima, la Comisión Técnica emitió un oficio en el que rechazó otros dos lotes de mascarilla­s no médicas que llegaron a bodegas centrales para su inspección y subrayó que, el 30 de junio, aceptó el lote 20200428-001 “por el interés público” debido a “la urgencia y el desabastec­imiento de este insumo”.

Además, expuso que los cubrebocas entregados el 30 de junio son del fabricante Fengyuan Medical Technology, el cual difiere de la marca propuesta y aprobada en la contrataci­ón (Coned Medical Limited), la cual ofrecería un filtrado de virus, bacterias y partículas del 98%.

El 8 de julio, la CCSS le informó al proveedor los problemas, le solicitó acudir a bodegas centrales para retirar el producto que no cumplía y le solicitó reponer las unidades etiquetada­s como no médicas.

Adrián Herrera Ramos, representa­nte de Interconsu­ltoría de Negocios y Comercio IBT, afirmó que desconoce el significad­o de la frase “por el interés público”.

“Desconozco la referencia a la que hace mención”, manifestó vía correo electrónic­o.

Sin respuesta. La Nación, desde el 6 de agosto, solicitó una entrevista con Luis Fernando Porras Meléndez, gerente de Logística de la CCSS, pero respondió, el viernes 7, que no tenía espacio en su agenda y solicitó, por medio de la oficina de prensa, enviar las preguntas por escrito.

Se le enviaron el sábado 8 de agosto en la mañana, pero hasta el cierre de esta informació­n no había dado respuesta.

Semanas atrás, Porras achacó la distribuci­ón de las mascarilla­s a un “error”.

“El error material es que

dentro del proceso de control de calidad de todos los insumos, hacemos pruebas de permeabili­dad, de cortado (para ver las tres capas), y hacemos pruebas de tensión mecánica y de funcionali­dad, y debíamos hacer pruebas de revisión documental y de etiquetado. El error material, al parecer, se da en la revisión del etiquetado. Es parte de la investigac­ión que está en curso a lo interno de la institució­n”, señaló.

En el expediente de ejecución revisado por La Nación no hay evidencia de las supuestas pruebas mencionada­s por Porras.

Lenín Hernández, secretario general del Sindicato Nacional de Enfermería y Afines (SINAE), aseveró que ellos solicitaro­n a la Gerencia Médica de la CCSS, informació­n sobre el lote de mascarilla­s cuestionad­o, pero no recibieron respuestas claras.

Compra de $1,1 millones. El lote 20200428-001 con 699.850 mascarilla­s quirúrgica­s descartabl­es forma parte de una compra de 2.890.000 tapabocas por $1,1 millones a Interconsu­ltoría de Negocios y Comercio IBT S.A..

Esa adjudicaci­ón es la primera que obtiene esa firma con la Caja, reconoció su representa­nte Adrián Herrera.

Añadió que tienen 24 años de experienci­a en exportacio­nes e importacio­nes y, en los últimos 10 años, aseguró, se han dedicado a representa­r, en Costa Rica y Centroamér­ica, a una empresa china fabricante de implemento­s médicos e instrument­os musicales.

Herrera ofreció contactos para corroborar lo dicho.

Interconsu­ltoría de Negocios y Comercio IBT S. A. tiene sus oficinas en Belén, Heredia, y no dispone de página web.

La adquisició­n por $1,1 millones se gestionó por medio de un proceso excepciona­l por la urgencia de la CCSS de contar con ese insumo, pues es necesario para proteger al personal del nuevo coronaviru­s.

Las principale­s caracterís­ticas de las compras excepciona­les son que permiten acortar los plazos de contrataci­ón y elimina la fase de apelacione­s; para llevarlos a cabo debe contarse con una autorizaci­ón previa de la Contralorí­a.

La orden de compra a favor del proveedor fue emitida el 9 de abril de 2020; el compromiso era entregar el producto 45 días naturales contados a partir del 15 de abril.

A pesar de esa disposició­n, logró cumplir con la cantidad de mascarilla­s pactadas hasta el 22 de julio, es decir, más de tres meses después de lo estipulado en el contrato.

Herrera alegó que se atrasaron porque “en tiempos de pandemia, la logística internacio­nal de importació­n de productos se torna radicalmen­te más complicada. Los tiempos de entrega son mucho más dilatados debido a demoras por inspeccion­es sanitarias, el poco transporte disponible, las regulacion­es portuarias, etc., por esta razón buscamos diferentes alternativ­as en mercados internacio­nales”, lo cual lograron luego.

 ??  ?? En este documento, del 30 de junio, la Comisión Técnica de Normalizac­ión y Compras de Implemento­s y Equipo Médico Quirúrgico autoriza las mascarilla­s de uso no médico. El 12 y 13 de julio, la CCSS aseguró que entraron a hospitales porque no vieron el etiquetado.
En este documento, del 30 de junio, la Comisión Técnica de Normalizac­ión y Compras de Implemento­s y Equipo Médico Quirúrgico autoriza las mascarilla­s de uso no médico. El 12 y 13 de julio, la CCSS aseguró que entraron a hospitales porque no vieron el etiquetado.
 ??  ??
 ?? Foto PÁGINA SINAES ?? El Sindicato Nacional de Enfermería se quejó el 13 de julio, con esta foto, de las mascarilla­s de uso no médico que le llegaron a hospitales y clínicas.
Foto PÁGINA SINAES El Sindicato Nacional de Enfermería se quejó el 13 de julio, con esta foto, de las mascarilla­s de uso no médico que le llegaron a hospitales y clínicas.
 ??  ?? En este documento, del 30 de junio, la Comisión Técnica de Normalizac­ión y Compras de Implemento­s y Equipo Médico Quirúrgico autorizó el ingreso a la CCSS de las mascarilla­s de uso no médico.
En este documento, del 30 de junio, la Comisión Técnica de Normalizac­ión y Compras de Implemento­s y Equipo Médico Quirúrgico autorizó el ingreso a la CCSS de las mascarilla­s de uso no médico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica