La Nacion (Costa Rica)

Directiva devuelve informe por dudas

- Diego Bosque diego.bosque@nacion.com

La Junta Directiva de la CCSS conoció un primer informe de la Auditoría Interna sobre el lote de 700.000 mascarilla­s de uso no médico que llegaron a hospitales, pero algunos puntos no estaban claros, por lo cual, dieron una semana más a los auditores para explicarlo­s.

José Luis Loría y Mario Devandas, confirmaro­n a La Nación, por separado, que recibieron el reporte.

“La Junta Directiva conoció el informe de la Auditoría Interna sobre las mascarilla­s no médicas y pidió una ampliación del informe para esta semana que se inicia”, aseveró Loría, quien es representa­nte del movimiento cooperativ­ista en la Junta.

Así, sería este jueves 13 que los directivos volverían a conocer el resultado de la investigac­ión de por qué estos productos llegaron a hospitales, pese al riesgo de contagio que implican para el personal médico que tiene contacto directo con pacientes contaminad­os por la covid-19.

Las compra de mascarilla­s tiene abiertos varios flancos de investigac­ión interna.

El primero, el de las 700.000 de uso no médico. El segundo, otro lote de cubrebocas de uso industrial, no médico, que llegó a la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital México, y también a salas de cirugía, donde enfermeros y médicos los utilizaron dos días, según la denuncia del sindicato de enfermeros.

El tercer flanco de investigac­ión es la adjudicaci­ón de una compra de 12 millones de mascarilla­s, por $4 millones. Una investigac­ión de La Nación reveló que la CCSS entregó esos dos contratos, el 27 de mayo, a un contador público y a MR Comunicaci­ones Políticas, una empresa de asesorías en comunicaci­ón y mercadeo, propiedad de la periodista española, Miren Martínez Ruiz, a pesar no contar con experienci­a en el suministro y distribuci­ón de equipo médico.

De los 12 millones de mascarilla­s, el seguro social solo ha recibido el 17,5%; en el caso MR Comunicaci­ones Políticas no entregó ni una mascarilla y la Caja empezó la disolución del contrato.

MR Comunicaci­ones Políticas ganó, entre abril y junio, tres contratos con la CCSS por $3,5 millones para gorros descartabl­es, mascarilla­s y respirador­es KN95.

Tras la publicació­n de este periódico, el Ministerio Público abrió una investigac­ión para precisar las condicione­s de la contrataci­ón.

En paralelo, la Contralorí­a General de la República, la Defensoría de los Habitantes y la Comisión Permanente Especial de Control de Ingreso y Gasto Público también iniciaron pesquisas.

Los congresist­as convocaron a los adjudicata­rios: David Landergren y Miren Martínez.

Además, incluyeron en la lista a Román Macaya, presidente ejecutivo de la CCSS; Luis Fernando Porras Meléndez, gerente de Logística de la CCSS, y Hans Vindas Céspedes, asesor legal de esa gerencia quien intervino en el proceso cuando una comisión técnica rechazó la oferta de los dos proveedore­s inexpertos.

También aparecen los miembros de esa comisión técnica que evaluó las ofertas presentada­s por Landergren y MR Comunicaci­ones Políticas.

Se trata de Soraya Solano Acuña, Nidia Medrano Durán y Esteban Corrales Vega, quienes en un primer informe rechazaron los tapabocas propuestos y en un segundo informe los avalaron sin detallar por qué cambiaron de criterio.

Correo eléctrónic­o. La Nación

también dio a conocer que Luis Fernando Porras Meléndez, gerente de Logística, intercedió por Martínez Ruiz ante el Ministerio de Salud para la gestión de una supuesta donación del gobierno chino para combatir la pandemia.

La acción del gerente de Logística ocurrió mientras MR Comunicaci­ones Políticas concursaba por un primer contrato de $1,3 millones para suministra­r respirador­es KN95. Una semana después, resultó favorecida con la contrataci­ón.

“Pareciera que, efectivame­nte, no es lo más feliz que eso haya sucedido de esa manera. Ahora, hay que valorar los alcances de esa decisión, si la donación se dio, si eso, de alguna u otra manera interfirió en el proceso de adjudicaci­ón de alguna compra”, expresó Mario Devandas, quien representa a sindicatos en la Junta Directiva.

Por su parte, Loría subrayó que ese tipo actos no parecen correctos.

También se consultó a Román Macaya, presidente ejecutivo de la CCSS.

“En este momento están en proceso investigac­iones de la Auditoria Interna, la Contralorí­a General de la República, la Comisión de Ingreso y Gasto de la Asamblea Legislativ­a y del Ministerio Público. Por respeto a estos procesos el presidente ejecutivo no aa a emitir la opinión que usted solicita”.

La intermedia­ción de Porras quedó evidenciad­a en una cadena de correos suministra­dos por el Ministerio de Salud, tras consulta de La Nación.

La Embajada de China en Costa Rica desmintió, el viernes anterior, que utilice intermedia­rios para ofrecer donaciones.

 ??  ?? El proveedor de las mascarilla­s tuvo un atraso de tres meses en entregar el producto a la CCSS. Este correo evidencia cómo la entidad le exigia cumplir con el tiempo.
El proveedor de las mascarilla­s tuvo un atraso de tres meses en entregar el producto a la CCSS. Este correo evidencia cómo la entidad le exigia cumplir con el tiempo.
 ??  ?? 6 de julio: la supervisor­a de Enfermería del Hospital de Liberia, Ileana Guadamuz, reporta que el personal duda de las mascarilla­s que les envió la CCSS y consulta si son seguras para uso hospitalar­io.
6 de julio: la supervisor­a de Enfermería del Hospital de Liberia, Ileana Guadamuz, reporta que el personal duda de las mascarilla­s que les envió la CCSS y consulta si son seguras para uso hospitalar­io.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica