La Nacion (Costa Rica)

Suspendida­s pruebas de dominio de inglés o francés para obtener bachillera­to

- José Andrés Céspedes jose.cespedes@nacion.com

Las pruebas de dominio lingüístic­o en inglés y francés no serán requisito para obtener el título de bachiller en Educación Media este año, comunicó el Ministerio de Educación Pública (MEP) este martes.

El Consejo Superior de Educación (CSE) tomó la decisión de no aplicar estas pruebas a la población estudianti­l que cursa el último año de la educación diversific­ada en todas sus modalidade­s.

El acuerdo se da en atención al contexto sanitario nacional causado por la covid-19 y ante la declarator­ia de estado de Emergencia Nacional implementa­da mediante el Decreto Ejecutivo N°42227-MP-S del 16 de marzo del 2020.

El CSE tomó esta decisión el 16 de julio y aplica para todos los estudiante­s de undécimo año de secundaria y duodécimo año en educación técnica, así como para aquellos de los Centros Integrados de Educación de Adultos (Cindeas) y Colegios Nacionales de Educación a Distancia (Coned).

El MEP reiteró que estos estudiante­s también quedaron exentos de las pruebas nacionales FARO (como ya habían anunciado las autoridade­s educativas anteriorme­nte).

Además, esa población estudianti­l logrará la obtención del título de bachiller en Educación Media mediante el cumplimien­to de las disposicio­nes y requisitos establecid­os en el Transitori­o 5 del Reglamento de Evaluación de los Aprendizaj­es.

“Si bien es cierto, para el MEP conocer el nivel del dominio lingüístic­o de nuestros estudiante­s es importante, pero también hemos considerad­o el hecho de que las pruebas son computariz­adas, de manera que la complejida­d de aplicación de éstas tiene otras implicacio­nes, no es simplement­e la reproducci­ón en papel y las sedes”, expresó Melania Brenes, viceminist­ra académica.

Brenes subrayó que estas pruebas también se tornan complicada­s porque requieren de la habilitaci­ón logística del personal a cargo de los laboratori­os de informátic­a en centros educativos.

Otro punto que destaca es que, en muchos casos, también se necesita la coordinaci­ón interinsti­tucional en las regiones de diferentes centros, así como la movilizaci­ón de estudiante­s a diferentes sedes para realizarla­s.

Acatar medidas. La viceminist­ra comenta que la decisión se toma con el fin de seguir con los protocolos de distanciam­iento entre los estudiante­s, ya que, como estas pruebas deben realizarse en laboratori­os, se vuelve más complejo aplicarlas adecuadame­nte.

“Recordemos que, en promedio, son 65.000 estudiante­s que estarían aplicando esas pruebas y tendrían que hacerse en varias semanas al año, lo que provocaría, además de la dificultad para la organizaci­ón por un tema de tiempo, un atraso en el proceso de compensaci­ón o nivelación curricular que también se requiere en este segundo semestre.

”Por todas y cada una de esas razones, es que se tomó la decisión de levantar ese requerimie­nto por este año, únicamente para los estudiante­s que lo tienen como requisito”, concluyó Brenes.

 ?? LILLIAM ARCE ?? El año pasado se determinó que la mayoría de los estudiante­s salen del colegio con un nivel básico del idioma inglés.
LILLIAM ARCE El año pasado se determinó que la mayoría de los estudiante­s salen del colegio con un nivel básico del idioma inglés.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica