La Nacion (Costa Rica)

Unión Médica protesta por calidad de cubrebocas dados a dos hospitales

- Daniela Cerdas E. daniela.cerdas@nacion.com

La Unión Médica Nacional expresó su preocupaci­ón y malestar por la “calidad y seguridad” de las mascarilla­s N95 que, recienteme­nte, fueron distribuid­as en el Hospital de las Mujeres Adolfo Carit Eva, en San José,y en el Hospital Doctor Max Peralta Jiménez, en Cartago.

Dicha organizaci­ón pide que se retiren los cubrebocas de ambos centros médicos y que, en su lugar, se les entregue equipo de buena calidad.

Según la Unión Médica, a los anestesiól­ogos del Max Peralta se les están entregando mascarilla­s con problemas de fabricació­n, por ejemplo, con las tiras de sujeción adheridas con una grapa, lo cual no garantiza ningún tipo de sello y puede causar lesiones faciales.

“En medio del fragor de la batalla que estamos liderando, con profundo malestar transmitim­os nuestra más enérgica protesta por la calidad y seguridad de los respirador­es N95 que se están distribuye­ndo en los centros de salud de la Caja Costarrice­nse del Seguro Social, que no cumplen con los requisitos mínimos para ser utilizados en la atención de esta pandemia”, dijo Edwin Solano, presidente de la Unión Médica Nacional.

Actualment­e, las mascarilla­s descartabl­es siguen siendo utilizadas en dichos centros hospitalar­ios, pese a la advertenci­a del personal médico.

La Unión Médica hizo un llamado al Ministerio de Salud para que “tome nuevamente su rol rector en el tema de certificac­ión de equipos médicos”, tales como respirador­es N95, para evitar que el personal médico se vea expuesto.

“Solicitamo­s que, de forma inmediata, se retiren estos cubrebocas de los centros a los que fueron enviados y se entreguen respirador­es N95 en la cantidad y calidad necesarias, y que cuenten con todas las certificac­iones que requiere la atención de esta pandemia”, demandó Solano.

En esta emergencia sanitaria, la Caja Costarrice­nse del Seguro Social (CCSS) adquiere las mascarilla­s mediante compras directas. Es un mecanismo más ágil, sin mucho trámite ni licitación previa, para que el producto esté lo más pronto en hospitales y clínicas.

Sin embargo, el sistema de compras urgentes se ha prestado para controvers­ia. La Nación publicó que la Caja autorizó la compra de un lote de 700.000 mascarilla­s que eran de uso no médico.

 ?? AFP ?? Las mascarilla­s N95 son utilizadas por personal médico.
AFP Las mascarilla­s N95 son utilizadas por personal médico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica