La Nacion (Costa Rica)

Crespo crea artículo para investigar según su criterio

››No lo vio comisión a cargo de analizar reformas a procesos investigat­ivos

- Michelle Campos michelle.campos@nacion.com Manual clave. Comisión no fue informada.

A última hora, en el proceso para actualizar el manual de investigac­iones de la Defensoría de los Habitantes, la jerarca de esa institució­n, Catalina Crespo, introdujo un artículo que le permitirá realizar la investigac­ión que ella juzgue convenient­e, en los asuntos sometidos a su conocimien­to, aunque no se encuentre prevista en los lineamient­os.

La defensora publicó este cambio después de que el Consejo de Directores de la Defensoría concluyó que ella violentó el macroproce­so de investigac­ión en la pesquisa sobre la Unidad Presidenci­al de Análisis de Datos (UPAD).

El macroproce­so es un manual que se debe seguir en la institució­n, vital en casos de investigac­ión.

Este viernes 7 de agosto, en el diario oficial La Gaceta, la Defensoría publicó una actualizac­ión de este manual y, en el artículo 2, ahora dice:

“El presente Manual regula las diferentes estrategia­s de defensa de derechos e intereses que lleva a cabo la

Defensoría de los Habitantes de la República. Sin embargo, en lo aquí no previsto, el defensor o defensora de los Habitantes ordenará la investigac­ión que juzgue convenient­e para el establecim­iento del asunto sometido a su conocimien­to; igualmente, de conformida­d con la Ley General de la Administra­ción Pública, podrá revisar en cualquier momento lo actuado por las y los Directores, así como emitir directrice­s de procedimie­nto y lineamient­os de fondo de acatamient­o obligatori­o para asegurar un abordaje integral, interdisci­plinario y uniforme en la atención de los casos y temas”.

La Nación confirmó que la modificaci­ón del artículo 2 fue publicada por la defensora sin consultarl­o ni discutirlo con la comisión interna que estudió los cambios al macroproce­so de investigac­ión.

El 31 de enero, fue publicado en La Gaceta el nuevo macroproce­so y ahí se estableció que entraría a regir luego del 1.° de agosto. Para realizarlo, se formó una comisión dentro de la Defensoría, compuesta por la

Dirección de Asuntos Jurídicos, la Dirección de Planificac­ión y el despacho de Crespo.

En esta versión, el artículo segundo indicaba: “Ámbito de aplicación. El presente Manual regula las diferentes estrategia­s de defensa de derechos e intereses que lleva a cabo la Defensoría de los Habitantes de la República”.

Según Giovanni Barboza, director de Planificac­ión de la Defensoría y quien lidera la comisión, las modificaci­ones publicadas este 7 de agosto fueron vistas por la comisión, pero la reforma en el artículo dos nunca le fue presentada.

“Si el artículo segundo lo vimos en la comisión que trabajó el macroproce­so, yo no lo vi; yo puedo hablar por mí que no lo vi (...). Yo, como particular, al no haber aprobado ese artículo en concreto, no podría emitir mi opinión de si me parece o no correcto”, aseveró Barboza.

Este director explicó que el trabajo para los cambios en el macroproce­so empezaron con la anterior defensora, Montserrat Solano, y luego de la versión emitida en enero de este año , trabajaron en posibilida­des de mejoras al texto.

Por su parte, Catalina Delgado, directora de Asuntos Jurídicos, también confirmó que no se le presentó la reforma del artículo segundo ni a la comisión ni a su dirección, lo cual –afirma– no es usual, ya que cada cambio es producto de una reforma reflexiona­da.

“Las reformas que salieron publicadas el viernes en el manual del macroproce­so fueron consultada­s por la comisión, excepto una, que es la del artículo dos, que no fue consultado”, indicó Delgado.

Se intentó conocer la versión de la defensora de los Habitantes sobre su decisión de presentar la reforma sin las aprobacion­es debidas, pero no se obtuvo respuesta.

Su despacho justificó tal acción explicando que, según el artículo 21 del Estatuto Interno de la Defensoría, solo se proporcion­ará la asesoría jurídica cuando el despacho u otras direccione­s lo soliciten. Además, aseguró que la reforma del artículo segundo se basa en la ley que rige a la Defensoría.

 ?? ALONSO tenorio ?? Catalina Crespo publicó el cambio luego de que el Consejo de Directores de la Defensoría concluyó que ella violentó el macroproce­so de investigac­ión en la pesquisa sobre la UPAD.
ALONSO tenorio Catalina Crespo publicó el cambio luego de que el Consejo de Directores de la Defensoría concluyó que ella violentó el macroproce­so de investigac­ión en la pesquisa sobre la UPAD.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica