La Nacion (Costa Rica)

Jerarca plantea bajar salarios públicos en casos de ‘calamidad’

››Ministro presentó idea ante diputados que analizan reforma a empleo público

- Yeryis Daniel Salas yeryis.salas@nacion.com

Ministros suman sugerencia­s.

El ministro de Hacienda, Elian Villegas, propuso a los diputados que la reforma de empleo público incluya la posibilida­d de disminuir los salarios públicos en casos de “calamidad o una situación fiscal extrema”.

Villegas presentó su idea este martes ante la Comisión de Gobierno y Administra­ción, en una videoconfe­rencia junto a los ministros de Trabajo y Seguridad Social, Geannina Dinarte, y de Relaciones Exteriores y Culto, Rodolfo Solano.

“Veamos la situación que tenemos hoy, no pensemos que son cosas que nunca nos van a pasar, porque precisamen­te hoy nos están pasando; es decir, la posibilida­d de que, ante una situación como la que estamos en este momento, ante situacione­s de catástrofe nacional, por ejemplo, un terremoto que nos afecte fuertement­e y nos reduzca de manera importante el PIB (producto interno bruto)”, declaró Villegas.

”No estoy hablando de reducción de jornada, estoy hablando de una reducción salarial para que el salario se ajuste más a las condicione­s reales de la economía costarrice­nse”, añadió.

Villegas también dijo que el proyecto de ley debería facilitar la cesión de funcionari­os ineficient­es.

“Todos somos consciente­s, quienes hemos tenido personal a cargo en la administra­ción pública, de la enorme dificultad que hay para cesar funcionari­os; de ahí que se hace necesario dar un poco mas de flexibilid­ad en este tipo de procedimie­ntos”, afirmó.

Entre otras sugerencia­s, el jerarca planteó que a las autoridade­s se les permita mayor flexibilid­ad para modificar jornadas laborales y el tamaño de la planilla, así como una mayor discrecion­alidad para ajustar salarios, según la capacidad financiera del Estado.

Para alertar sobre las fuertes medidas por tomar, Villegas mostró a los diputados una comparació­n entre las proyeccion­es fiscales antes y después de la pandemia de la covid-19.

Mientras que en febrero se esperaba que el déficit fiscal del 2020 fuera del 5,9% del PIB, una vez iniciada la crisis esa proyección aumentó al 9,3%.

De la misma forma, la deuda pública originalme­nte iba a cerrar en un 61% de la producción, pero ahora esta cifra llegaría al 70%.

Asimismo, destacó que entre los países de la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE), la recién ingresada Costa Rica es la que más gasta en salarios en cuanto porcentaje de la erogación total, con un 39,9%, mientras que el promedio del ente es de 24,8%.

Así ocurre a pesar de que, en Costa Rica, el sector público representa un 12,7% del empleo total, menor al promedio

del 20,1% de la OCDE.

En la comparecen­cia de este martes, los ministros de Trabajo y Relaciones Exteriores sumaron sus observacio­nes de lo que debería tomar en cuenta el expediente 21.336.

El canciller Rodolfo Solano explicó a los diputados que los funcionari­os de Servicio Exterior, que formarán una de las ocho familias que plantea el texto, deberían mantener el régimen salarial vigente por la particular­idad de sus labores, con base en el Estatuto del Servicio Exterior.

“Existen una serie de elementos que, desde la especialid­ad de dicho régimen, deben ser tomados en cuenta en el proyecto de ley con el objetivo de que pueda seguir laborando, como mínimo, con las condicione­s con las que lo han venido haciendo, las cuales, si nos comparamos con otros Estados, colocan a la diplomacia costarrice­nse en una gran desventaja”, expuso Solano.

Geannina Dinarte también agregó observacio­nes; por ejemplo, la existencia de dos momentos de apelación en caso de despidos justificad­os sin responsabi­lidad para el Estado, lo que representa­ría una contradicc­ión para el proceso administra­tivo.

Dinarte cuestionó, además, que los funcionari­os suspendido­s por procesos administra­tivos no recibirían su salario. “Si tenemos un procedimie­nto administra­tivo disciplina­rio, debe ser con pago de salario, porque se presume la inocencia de la persona”, explicó.

 ?? ALONSO tenroio ?? “Veamos la situación que tenemos hoy, no pensemos que son cosas que nunca nos van a pasar, porque hoy nos están pasando”, advirtió el ministro de Hacienda, Elian Villegas.
ALONSO tenroio “Veamos la situación que tenemos hoy, no pensemos que son cosas que nunca nos van a pasar, porque hoy nos están pasando”, advirtió el ministro de Hacienda, Elian Villegas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica