La Nacion (Costa Rica)

Auditoría del MOPT critica demoras en vía Paquera-playa Naranjo

››Proyecto de 21 kilómetros debió haber estado listo en junio del 2019

- Patricia Recio G. arecio@nacion.com Reacción.

Fallas en la planificac­ión del proyecto explican, en buena medida, los atrasos en la construcci­ón de los 21 kilómetros de carretera entre Paquera y playa Naranjo, en la península de Nicoya

A esa conclusión llegó la Auditoría Interna del Ministerio de Obras Públicas y Transporte­s (MOPT), que revisó los llamados días compensabl­es, que son aquellos días adicionale­s que se le darán a la empresa para entregar la obra.

Según la Auditoría, un 65% de los días que han sido aprobados como compensabl­es correspond­ieron a actividade­s que debieron contemplar­se en la etapa de planificac­ión del proyecto. Específica­mente, ese plazo obedece a atrasos en el traslado de los servicios públicos.

En el caso de las líneas de electricid­ad y alumbrado público, las demoras en reubicació­n de postes y cableado generaron 99 días compensabl­es a la constructo­ra a cargo.

La reubicació­n de tuberías de Asociacion­es administra­doras de los Sistemas de Acueductos y Alcantaril­lados comunales (Asadas), entretanto, implicaron 86 días adicionale­s al plazo de ejecución estipulado.

Incluso, señala el informe, cuando se realizó la inspección se observaron “muchas tuberías” pendientes de reubicar, las cuales, en algunos casos, estaban expuestas a la orilla del camino.

Tomás Figueroa, viceminist­ro de Infraestru­ctura y quien fue el encargado de la unidad ejecutora del Programa de Infraestru­ctura de Transporte­s (que lleva adelante esta y otras obras), rechazó las críticas de la Auditoría, pues no considera que la falta de planificac­ión motivara la mayor parte de los atrasos.

“En relación con la relocaliza­ción de servicios, se tendría que rechazar categórica­mente la afirmación de que esto se deba a falta de planificac­ión. Con la empresa encargada de la relocaliza­ción de los servicios de telecomuni­caciones y electricid­ad que es Coopeguana­caste se empezó a coordinar mucho tiempo antes del inicio de las obras y la respuesta de ejecución de dicha relocaliza­ción fue sumamente lenta”, afirmó Figueroa.

Asimismo, aseguró que se procuró agilizar esos traslados, pero no fue posible.

No obstante, de acuerdo con la Auditoría, el contrato entre la cooperativ­a eléctrica responsabl­e y la constructo­ra Azvi para la ejecución de esa labor se firmó el 6 de noviembre del 2018, dos meses después de iniciado el proyecto, que comenzó en setiembre de ese año.

Coopeguana­caste, por su parte, también se sacudió de la responsabi­lidad y aseguró que las obras las realizaron conforme a los requerimie­ntos según se iban liberando los tramos.

“En el proyecto en mención, la liberación de sitios para la instalació­n de postes es una actividad cuya responsabi­lidad no fue de la Cooperativ­a y por consiguien­te rechazamos las afirmacion­es de la publicació­n atribuidas al informe de la Auditoría Interna del MOPT.

“Coopeguana­caste realizó las reubicacio­nes de manera diligente, conforme las actividade­s de expropiaci­ón, consolidac­ión de terrenos, y otras, fueron realizadas por las distintas empresas involucrad­as en el proyecto”, indicaron por medio de un correo electrónic­o ante la consulta de La Nación.

La empresa añadió que para remover e instalar las líneas es necesario que el lugar donde se vaya a instalar el tendido tenga su suelo debidament­e conformado, esté en vía pública o cuente con los permisos respectivo­s, entre otros.

El proyecto. Originalme­nte, la fecha de entrega del proyecto era julio del 2019, es decir, ya cumplió un año de atraso.

La obra tiene un costo de $27 millones y es financiada con recursos del Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID) como parte del Programa de Infraestru­ctura del Transporte (PIT).

La carretera que une dos de las principale­s localidade­s en la península ha sido esperada por más de una década por los vecinos y transporti­stas, debido a que les evitaría tener que depender del ferri para trasladars­e.

 ?? José cordero ?? Durante toda la ejecución del proyecto, la Auditoría del Ministerio de Obras Públicas y Transporte­s (MOPT) ha señalado el problema con el traslado de servicios públicos.
José cordero Durante toda la ejecución del proyecto, la Auditoría del Ministerio de Obras Públicas y Transporte­s (MOPT) ha señalado el problema con el traslado de servicios públicos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica