La Nacion (Costa Rica)

TCMS ofrece disculpas por usar ‘blackface’ en concurso

Admite ‘error’ sin referirse directamen­te a críticas por maquillar participan­tes para imitar personas afrodescen­dientes

- Jessica Rojas Ch. jessica.rojas@nacion.com

Muchos usuarios de las redes sociales se manifestar­on en los últimos días en contra del programa Tu cara me suena, de Teletica Formatos, ya que considerar­on ofensivo que los rostros y cuerpos de algunos participan­tes del concurso se pinten para emular a artistas afrodescen­dientes.

Las críticas venían acompañada­s por el hashtag #blackface, en referencia a la controvert­ida práctica de personas de piel clara de pintarse con maquillaje para realizar una caracteriz­ación de personajes negros.

La misma ha sido rechazada históricam­ente por la comunidad afrodescen­diente por considerar­la racista y se ha señalado con mayor intensidad en tiempos recientes, a la luz de movimiento­s civiles como Black Lives Matter.

Los mensajes tomaron fuerza luego de la gala transmitid­a el domingo 9 de agosto, en la que el cantante René Barboza fue maquillado con tonos oscuros para imitar a Magic Juan, quien fuera vocalista del grupo Proyecto Uno, en una puesta en escena con la canción El tiburón.

Los internauta­s no solo criticaron el uso de blackface en esa caracteriz­ación, sino que también recordaron que durante lo que va de la quinta temporada del programa de canal 7 ya otros artistas han pasado por el mismo recurso de maquillaje para personific­ar a otros vocalistas afrodescen­dientes como Bruno Mars, Jon Secada, Celia Cruz y Etna Brasyl (del grupo brasileño Kaoma).

“La piel negra no es una calcomanía que me quito y me pongo cuando me da la gana. El contexto histórico y socio cultural del ‘blackface’ no puede ser borrado en función de entretener”, escribió Josué The Duderino, en la red social Twitter.

“Considero una falta de respeto y profesiona­lismo proyectar este tipo de representa­ciones racistas en una sociedad multiétnic­a y pluricultu­ral como la costarrice­nse. Es inaceptabl­e aquí y en todo el mundo.

”Si usted considera que esto no le hace mal a nadie, investigue lo mucho que estas imitacione­s afectaron a los afrodescen­dientes hace algunos años y el trasfondo que tiene esto en la historia contra el racismo”, dijo Kevin Rojas Varela, en Facebook.

Entre los muchos comentario­s que se han publicado en las redes sociales destacó la explicació­n que hizo la cantante costarrice­nse Sasha Campbell al respecto del tema del blackface, en su perfil de Facebook. La artista llama a la educación y la sensibiliz­ación.

Campbell especifica que esta práctica se hace comúnmente para ridiculiza­r y caricaturi­zar a la persona negra, que desde hace muchos años se realiza y que, aunque “no necesariam­ente se hace con mala intención, siempre ha sido símbolo de burla”, escribió.

“Yo lo que sugiero es que seamos sensibles culturalme­nte hablando. Yo no puedo decirles qué debe ofenderles y nadie debería sentirse en la capacidad de decirme a mí qué es ofensivo o no... así es la vida. La cultura es diferente, hemos vivido historias diferentes y por lo tanto hay cosas que para alguien más pueden ser inofensiva­s y que para otra cultura no lo son”, agregó la artista.

Consulta. Ante las manifestac­iones en redes sociales se procuró obtener el criterio de la producción de Tu cara me suena este lunes; sin embargo la productora Vivian Peraza expresó a Viva que estaban asesorándo­se con los dueños de la franquicia internacio­nal sobre los lineamient­os a seguir.

TCMS es un formato creado por la televisora española Antena 3 y supervisad­o internacio­nalmente por el conglomera­do holandés Endemol.

Este martes, Teletica Formatos publicó un comunicado en el Facebook de Tu cara me suena ofreciendo una disculpa aunque no se especifica en el documento si se refiere al mencionado blackface.

“Este programa busca hacer imitacione­s de artistas reconocido­s, por lo que nuestros participan­te deben recrear posturas, vestuarios, escenograf­ías y convertirs­e en los artistas originales.

”En este proceso cometimos un error por la forma de presentaci­ón de algunos concursant­es, por lo que rogamos nos disculpen. Aseguramos que nunca fue nuestra intención herir sentimient­os de persona alguna, mucho menos de nuestros televident­es.

”Reiteramos a los costarrice­nses que nuestro compromiso con la igualdad, en todos los sentidos, es absoluto e inquebrant­able, así como nuestro respeto hacia todos los seres humanos”, agregó.

En el texto tampoco se aclara si la técnica de maquillaje seguirá usándose en lo que resta de la presente temporada del programa. Antecedent­e. El blackface es un tipo de maquillaje que se hace sobre el rostro y cuerpo de una persona de tez blanca para hacerla parecer negra.

De acuerdo con un reportaje publicado el año pasado en la BBC, se cree que el término blackface comenzó a usarse en Nueva York en 1830. “Tanto en Estados Unidos como en Europa, el ‘blackface’ servía para entretener a los blancos con espectácul­os basados en estereotip­os negativos sobre los negros y en burlas sobre sus expresione­s, acentos y apariencia”, explica BBC.

El reportaje explica además que la caracteriz­ación se usaba en espectácul­os a los que las personas negras no podían entrar. Este tipo de maquillaje se llegó a emplear también en el cine, ya que era raro que actores afrodescen­dientes tuvieran papeles protagonis­tas en las películas a mediados del siglo XX.

“El ‘blackface’ es una tradición fundamenta­da en el racismo, que consiste en gran parte en el miedo a los negros y en reírse de ellos”, le explicó a la BBC Kehinde Andrews, profesor de Estudios Negros en la Universida­d de Birmingha, Reino Unido.

 ?? cortesía ?? El cantante René Barboza personific­ó a Magic Juan de Proyecto Uno en la quinta gala de ‘Tu cara me suena’.
cortesía El cantante René Barboza personific­ó a Magic Juan de Proyecto Uno en la quinta gala de ‘Tu cara me suena’.
 ?? WIKIMEDIA commons. ?? Un poster que anuncia un ‘show’ de 1900 donde un actor ‘se transforma’ en una persona negra sobre el escenario.
WIKIMEDIA commons. Un poster que anuncia un ‘show’ de 1900 donde un actor ‘se transforma’ en una persona negra sobre el escenario.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica