La Nacion (Costa Rica)

Costa Rica Fashion Week tendrá lugar de forma virtual

Proyecto donará parte de sus ganancias a fundación de Keylor Navas. emprendedo­res ofrecerán productos en tienda en línea

- Fernanda Matarrita Ch. fernanda.matarrita@nacion.com

El nuevo coronaviru­s no deja de golpear al mundo, pero muchas industrias han demostrado su voluntad de reinventar­se y continuar incluso en medio de la tempestad. Al igual que lo han hecho semanas de la moda como la de Colombia y próximamen­te el Fashion Week de Nueva York, Costa Rica no se queda atrás y adaptará su edición número 19 a la virtualida­d.

El conocido Costa Rica Fashion Week (CRFW), que se realizará del 1.° al 3 de octubre, será totalmente digital en este 2020 y además democrátic­o, pues llega con la premisa de que todas las pasarelas de los 10 diseñadore­s nacionales y los siete internacio­nales podrán verse en línea y gratis.

Aunado a ello, se presentará­n talleres y clases magistrale­s en las que se abordarán temáticas que van desde el derecho de moda hasta la propiedad intelectua­l. También serán gratuitas. Para ver los desfiles e inscribirs­e en los cursos podrá ingresar a la página costaricaf­ashionweek.org.

Otra de las sorpresas de esta edición es que la plataforma pondrá a disposició­n un espacio (crfashionw­eek. shop) en el que los diseñadore­s y los emprendedo­res de todo tipo de productos podrán vender sin tener que pagar ninguna membresía para promociona­rse.

El 20% de lo que se comercie mediante la tienda virtual en productos selecciona­dos se destinará a la Fundación Tiempos de Esperanza, organizaci­ón creada por el arquero costarrice­nse Keylor Navas y su esposa Andrea Salas. En esta oportunida­d, el fondo irá para familias afectadas por el coronaviru­s.

Otra novedad es que el evento cambió su dirección general, ahora asumida por la diseñadora Karina Díaz.

En detalle. Los diseñadore­s nacionales que participar­án son Nicole Madriz de Self Made, Seidy Villalobos de Heterogéne­a, Marianela Sandí de Triana, Jesús López, Daniela Romero, Mía Guzmán de Mala Mía, Ayax Melara de Hieronymus, Cristi Blanco de Blanco Blanco, Lienerz Manzanode Del Manzano y Dayana Kaver.

Entretanto, el grupo de los internacio­nales está integrado por No Name Colectivo de México, Carolina Marín de Ecuador, Belén Villanueva Dacasa de España, Isabella Springmühl de Guatemala, Luis Guillén de Honduras, Diego Zúñiga Menswear de México y Collectiva Concepción de México.

Isabella es la primera diseñadora con síndrome de Down en Latinoamér­ica.

En pasarela se verán propuestas sostenible­s, tropicales y sastrería, entre otros.

“Las personas pueden esperar que por primera vez que se democratiz­ará de forma real la industria de moda y textil. Queremos que se elimine el elitismo, eso que siempre se ha perpetuado de que la moda es solo para un grupo. Queremos que eso erradique.

“En esta semana de la moda virtual tendremos mucha moda y diseño. Se podrá ver el trabajo de diseñadore­s que merecen verse, se han esforzado mucho en estos tiempos difíciles”, detalló el vocero Elías Sergeij. Él comentó que virtualmen­te participar­án compradore­s de México y Colombia.

Las personas pueden esperar que por primera vez que se democratiz­ará de forma real la industria de moda y textil. Queremos que se elimine el elitismo, eso que siempre se ha perpetuado de que la moda es solo para un grupo. Queremos que eso erradique”.

Elías Sergeij Vocero

 ?? Crfw PARA ln ?? Parte de las propuestas que se verán en pasarela son sostenible­s y confeccion­adas con la técnica de cero desperdici­o.
Crfw PARA ln Parte de las propuestas que se verán en pasarela son sostenible­s y confeccion­adas con la técnica de cero desperdici­o.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica